6 abril, 2024

EL QUE TENDRÍA QUE ESTAR EN UN “HOSPICIO” ESTÁ A PUNTO DE MANDAR A “LA UBA” AL “PRECIPICIO”

“La situación es inédita, nadie sabe cómo va a evolucionar esto”, sostienen. La Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió una vez más alzar su voz en contra del congelamiento del presupuesto universitario decidido por la administración del presidente libertario Javier Milei, una medida que podría tener graves consecuencias para la institución y su comunidad. Bajo el lema “Cuidemos lo que funciona. #SomosUBA”, la institución convocó a toda la ciudadanía a manifestarse en contra de esta decisión mediante la recolección de firmas en un petitorio online.  Esta junta de firmas, abierta a estudiantes, profesores, no docentes, investigadores y al público en general, será presentada ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso con el fin de que se pueda dar marcha atrás a la iniciativa. La participación es simple: sólo se requiere completar el formulario con nombre, apellido y número de documento.  Al respecto, Sebastian Civallero, secretario de Ciencia y Técnica de la universidad contó cómo se dieron los hechos y cuál es la medida que pretende tomar la UBA ante este recorte: “En principio la UBA se adhirió al paro docente y no docente realizado por todas las universidades del país el pasado 14 de marzo. También empezamos a hacer una serie de acciones de comunicación para que las personas entiendan la situación de la Universidad en tanto nos afecta a todos”. “La UBA funciona tanto para quienes estén estudiando en sus aulas y saben que el día de mañana tendrán un título con reconocimiento internacional como para ese medio millón de personas que se atiende en nuestros hospitales todos los años”, manifestó Sebastián, quien también remarcó: “Para sumar más apoyos hicimos un petitorio online para que nos acompañen en el reclamo presupuestario todas las personas y no solo quienes formamos parte de la Universidad”. Además, la UBA realizó acciones conjuntas con otras casas de altos estudios para compartir el reclamo: “Las acciones conjuntas con otras universidades se deciden en el CIN que es el organismo que nuclea a todos los rectores del país y que ya sacó varios comunicados con las líneas de acción. La semana que viene hay un planetario nacional, en donde se elegirá al nuevo Presidente y entendemos que seguro allí habrá novedades”. El problema presupuestario que tiñe de negro las actividades de las Universidades surge a raíz de la decisión del Gobierno nacional de prorrogar los valores del año 2023 al 2024, en un contexto de inflación interanual del 276%, sin tener en cuenta que esta situación pone en riesgo la financiación de la Universidad de Buenos Aires en los próximos meses.  De hecho, a pesar del anuncio oficial de un aumento del 70% en los “gastos de funcionamiento de las universidades nacionales”, se destaca que estos costos solo cubren el 10% de los gastos totales necesarios para el funcionamiento normal de la Universidad. En otras palabras, la situación profundiza la crisis en la educación e incluso otras áreas que son necesarias para el funcionamiento de una sociedad considerablemente, debido a que la UBA también administra más de 71 institutos de investigación y 6 centros hospitalarios que atienden a más de medio millón de pacientes por año. Consultado respecto al impacto que tendría el avance de esta medida decidida por el oficialismo, Civallero expresó: “Afecta en muchos sentidos. El primero es material: habrá menos presupuesto para mantener los edificios, para seguridad, para equipos e insumos de laboratorio. Los hospitales hoy ya están dando de baja servicios, esto no solo impide continuar con el rol social de la UBA sino que golpea la formación de los futuros médicos”. “En segundo lugar, los salarios de docentes y no docentes se encuentran totalmente atrasados. El personal que mantiene y gestiona los edificios no puede afrontar los gastos que implica acercarse a la UBA, comer y además mantener sus hogares. Ni hablar que estamos perdiendo muchos profesores ya que deben buscar otros trabajos con salarios más competitivos”.  “El recorte se sufre mucho en investigación, que es mi área de gestión. En ese caso ya estamos viendo suspender proyectos o dejar de pagar becas. Pensemos que hoy la UBA es la universidad que más becas financia en todo el país, cerca de 700″, expresó al terminar de enumerar las consecuencias del congelamiento presupuestario.  La comunidad educativa de la UBA espera que este llamado a la acción logre sensibilizar a las autoridades y a la sociedad en general sobre la importancia de garantizar un presupuesto adecuado para una educación superior de calidad en Argentina. “(La justicia) en principio podría, ya que se ven violentados los principios de autarquía y autonomía. A su vez, hay convenios firmados con el ex MINCyT o la Agencia, que hoy no se están cumpliendo con el cronograma de pagos. De todas formas, no soy abogado y la situación es inédita, nadie sabe cómo va a evolucionar esto. Hoy, estamos apostando al diálogo y el acompañamiento de la sociedad”, cerró Civallero. 

EL QUE TENDRÍA QUE ESTAR EN UN “HOSPICIO” ESTÁ A PUNTO DE MANDAR A “LA UBA” AL “PRECIPICIO” Read More »

LOS PALADINES DEL LIBRE MERCADO NO QUIEREN “HOMOLOGAR” LA PARITARIA DE CAMIONEROS POR TRATARSE DE AUMENTOS SALARIALES “EXAGERADOS”, Y LOS CAMIONEROS SE HARÁN SENTIR EN LAS CALLES

El Gobierno Nacional que no quiere INTERFERIR en el LIBERTINAJE que hace a los aumentos de precios NO quiere HOMOLOGAR la paritaria firmada por Camioneros y las Cámaras empresarias del sector, por considerar los aumentos salariales en ella acordados IRRAZONABLES, EXAGERADOS y GENERADORES de MÁS INFACIÓN. Y Camioneros, que NO son un gremio más, claramente se lo van a hacer sentir en las calles, al PSIQUIATRICO, al SAQUEADOR SERIAL de Toto Caputo y al PROTOCOLO berreta y REPRESIVO de la “14” El Gobierno Nacional tensiona al máximo su relación con los sindicatos y evita homologar los acuerdos salariales que escapen a los parámetros que el ministro de Economía, Luis Camputo, impuso en las últimas jornadas para las paritarias. Eso es lo que ocurre con los Camioneros. El gremio de los Moyano pactó un aumento del 45% bimestral con las cámaras empresariales del sector: 25% en marzo y 20% en abril. Sin embargo hasta el momento el Gobierno se negó a darle el visto bueno. «Tomaremos las medidas de fuerza que correspondan si se sigue demorando la homologación», señalaron desde la organización que comanda Hugo Moyano. Además señalaron que el gremio se encuentra en estado de alerta y asambleas permanentes por esta situación. El Gobierno sigue sin homologar la paritaria de Camioneros y los Moyano ya hablan de paros: “Tomaremos las medidas de fuerza que correspondan”Según había relatado InfoGremiales en exclusiva, Caputo tomó el control total de las negociaciones salariales. En un contexto en el que la negociación colectiva se maneja mes a mes, el funcionario quiere alinear las proyecciones de recomposición de haberes con su horizonte de reducción de inflación. En La Rosada hablan de una proyección de inflación de 14 puntos para febrero y 12 para marzo. En abril vemos como se sigue. Eso implica que los acuerdos paritarios deben estar encorsetados en ese esquema, con una rigidez que hasta el momento no había tenido la gestión libertaria. La información ya se la hicieron llegar a algunos sindicatos que tienen línea directa con Milei y en carne propia la vivieron la semana pasada los aeronáuticos, que habían llegado a un preacuerdo paritario superior y a los que un llamado de Caputo les detonó la firma.

LOS PALADINES DEL LIBRE MERCADO NO QUIEREN “HOMOLOGAR” LA PARITARIA DE CAMIONEROS POR TRATARSE DE AUMENTOS SALARIALES “EXAGERADOS”, Y LOS CAMIONEROS SE HARÁN SENTIR EN LAS CALLES Read More »

“LIBRE MERCADO PARA CAGARTE LA VIDA CON LOS TARIFAZOS SIN LÍMITES”, AHORA SI DE PARITARIAS SE TRATA, “EL ESTADO REGULADOR APARECE Y LO HACE PARA PONER FRENO A LOS AUMENTOS SALARIALES”

El ministro de Economía, Luis Caputo, que en los aumentos desenfrenados de los precios NO se mete, porque NO hay que INTERFERIR con el LIBRE MERCADO, insistió con que la paritaria del gremio de camioneros «no será homologada por el Gobierno» nacional. Argumentó que empujará la inflación. Los Moyano ya lograron las convalidaciones de los Gobiernos provinciales de Buenos Aires y Chubut. El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la paritaria del gremio de camioneros «no será homologada por el Gobierno» Nacional y encendió una señal de alarma de lo que podría ocurrir el lunes cuando no se pague el incremento de haberes. «No podemos convalidar aumentos del 25% cuando la inflación está bajando», aseguró Caputo quien argumentó que el acuerdo empujará la inflación. La paritaria de camioneros había acordado un aumento del 25% para el sueldo de marzo y 20% en abril, pero todavía no ha tenido homologación. El ministro de Economía sostuvo que si los incrementos salariales «se otorgan muy por encima de la inflación, eso provocaría una escalada de precios», en una entrevista con TN. Por su parte el gremio de Camioneros encabezado por Hugo y Pablo Moyano activó una estrategia alternativa. Comó el camino largo de acercarse a los gobernadores de cada provincia para que sus autoridades locales les permitan a los trabajadores de sus provincias tener la actualización salarial pactada con la parte empleadora. Empezaron con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y con el de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres. Sin embargo la hora de la verdad llegará el lunes. Ese día vence el plazo legal para pagar los haberes y los choferes sabrán si se les pagó o no el incremento salarial.

“LIBRE MERCADO PARA CAGARTE LA VIDA CON LOS TARIFAZOS SIN LÍMITES”, AHORA SI DE PARITARIAS SE TRATA, “EL ESTADO REGULADOR APARECE Y LO HACE PARA PONER FRENO A LOS AUMENTOS SALARIALES” Read More »

“AUDIO”, A TANIA LE ROBARON LA BICI, LA PUSIERON EN VENTA EN LAS REDES, FUE A LA CASA DE QUIEN LO PUBLICÓ, Y AL PREGUNTARLE CÓMO LA HABÍA OBTENIDO…SORPRESA: “SE LA HABÍA ROBADO EL HIJO DE SU CUÑADA”

Ayer, a las 21:07 horas, la policía comunal Baradero, a traves del parte de costumbre, esto comunicaba a la prensa. PARTE POLICIAL EXTRACTO: APREHENSION Y SECUESTRO DE ELEMENTOSCARATULA: ENCUBRIMIENTOAMPLIACION I: Fecha actual raíz denuncia recepcionada en este elemento, personal policial en recorrida por calle Pacheco de Melo al 1000 divisa fuera de un domicilio una bicicleta marca FIREBIRD color AMARILLA rodado 29 de similares caracteristicas a una sustraida en dias atras, la cual era tripulada por masculino mayor procediendo a la aprehension del mismo y tarslado a dependencia. Inst. En turno FI N° 09 dispone exhibicion de elementos a victima y para con aprehendido not. art. 60 C.P.P por ENCUBRIMIENTO y posterior liebrtad art. 161 C.P.P. Posterior damnificada reconoce bicicleta como propia siendo esta restituida.-RESEÑA 05ABR24 Dcio. femenina mayor que fecha 03 cte. mes y año 18:30 hs se retira de vivienda en calle Maipu al 2000 regresando luego a las 23:00 hs constatando sustraccion de bicicelta marca FIREBIRD color amarilla rodado 29 que se encontraba a un costado de su domicilio sin medida de seguridad colocada.- ME LA ROBÓ EL HIJO DE “MI CUÑADA” Ayer por la tarde, y un par de horas antes de que nos llegue el parte policial, en la FM TIEMPO sacamos al aire a Tania, la víctima del robo de la bicicleta en cuestión.Tania, justo se encontraba en la Comisaría haciendo la denuncia penal correspondiente, y ante los oyentes de “Quien quiera oír que oiga”, cosas como estas, expresó:“Hace un par de días atrás me robaron la bici, y por vía redes vi que publicaron mi bicicleta y que la vendían o cambiaban por una moto”“Le mandé un mensaje a la chica que lo había publicado y no me contestaba, entonces primero hago la denuncia como corresponde y después, por contactos, doy con la dirección de la chica, me voy hasta su casa y veo mi bici ahi”“Le dije que la bici era mía, que había hecho la denuncia y ella me dice que se la había vendido el hijo de mi cuñada”Tania luego da el nombre y la dirección de quien le robo la bici de su casa, el hijo de su cuñada.Entra a escuchar la nota si queres saber de quién se trata.AUDIO

“AUDIO”, A TANIA LE ROBARON LA BICI, LA PUSIERON EN VENTA EN LAS REDES, FUE A LA CASA DE QUIEN LO PUBLICÓ, Y AL PREGUNTARLE CÓMO LA HABÍA OBTENIDO…SORPRESA: “SE LA HABÍA ROBADO EL HIJO DE SU CUÑADA” Read More »

“TERRIBLE AJUSTAZO”: UN “52 %” FUE LO QUE SE DETERIORÓ EL PODER ADQUISITIVO DE LOS JUBILADOS EN ESTOS MESES

En los últimos seis años cayó un 52 por ciento, lo que provoca una notoria pérdida de la calidad de vida. Apenas el 48% de la población económicamente activa aporta al sistema previsional. Un informe especializado reveló que en los últimos seis años el poder de compra de las jubilaciones se deterioró en un 52% y que solo el 48% de la población económicamente activa aporta al sistema previsional. A su vez, la tasa de trabajadores activos por cada pasivo es de 1,6 a 1, mientras que se necesitan entre tres y cuatro aportantes por cada jubilado para que el sistema se sostenga. Éstas son algunas de las conclusiones a las que arribó el informe “Jubilaciones y pensiones en Argentina, análisis del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)”, que realizó la Fundación Éforo. El trabajo trazó una cruda radiografía del sistema previsional argentino caracterizado por baja cantidad de trabajadores activos, salarios que apenas cubren los gastos básicos, pérdida constante ante la inflación y pocos incentivos al aporte. A partir de los últimos datos públicos disponibles, el trabajo analiza la estructura, sostenibilidad y recursos del SIPA a lo largo de los últimos 20 años. Del informe se desprende también que los jubilados pierden calidad de vida en comparación a su etapa activa y que la fórmula de movilidad actual agrava la caída del poder adquisitivo ante la aceleración inflacionaria. 10,8 millones de trabajadores activos sostienen 6,8 de jubilados y pensionados Los números del SIPA explican ese deterioro: en la actualidad está conformado por 10,9 millones de trabajadores aportantes y otorga 6,8 millones de beneficios. “Mientras que hacia fines de 2022 se incorporaron 700 mil trabajadores en relación de dependencia, los independientes aumentaron en 1,3 millón”, precisó. Federico Recagno, presidente de Fundación Éforo, sostuvo que el informe advierte que “las personas que logran aportar 30 años al SIPA son cada vez menos representativas en el mundo del trabajo. Esta situación debilita los mecanismos de financiación, el grado de cobertura, el valor real de los beneficios otorgados y la propia sustentabilidad del Sistema Previsional”. En este sentido, una cifra es reveladora de la insostenibilidad y el desfinanciamiento del sistema: hay seis millones de trabajadores informales que no aportan al SIPA. Por otra parte, de acuerdo con los datos de ANSES alrededor del 50% de los beneficiarios perciben una jubilación mínima. En promedio entre mujeres y hombres, la Canasta Básica Total representa el 75% de ese haber mínimo y deja escaso margen para atender otras necesidades primordiales. A modo de conclusión, el trabajo destaca cuatro situaciones que explican la inestabilidad estructural del SIPA. En primer lugar el déficit de financiamiento, seguido por una creciente demanda de protección social por parte de poblaciones vulnerables. En tercer lugar, las bajas jubilaciones en comparación con los ingresos percibidos durante la etapa laboral. Finalmente, el doble desincentivo, por un lado, de los trabajadores a aportar al sistema por el escaso valor de las jubilaciones y de los empleadores a no formalizar al trabajador contratado, por el otro. “Muchas veces, desde los funcionarios, se habla de los jubilados como si los jubilados no existieran. Como si fueran un adorno molesto al que hay que encontrarle un lugar. Nuestro informe habla de números, pero también de personas. Son datos para encarar, de una buena vez, una mejora permanente y ascendente de nuestros jubilados”, indicó Recagno. La Fundación Éforo se dedica a promover y divulgar investigaciones y estudios sobre la problemática estatal, a nivel nacional e internacional, en áreas políticas, económicas y sociales. “Incentivamos la participación y el control ciudadano realizando actividades educativas para la promoción del compromiso social, cívico y político”, señalaron desde la entidad.

“TERRIBLE AJUSTAZO”: UN “52 %” FUE LO QUE SE DETERIORÓ EL PODER ADQUISITIVO DE LOS JUBILADOS EN ESTOS MESES Read More »

“CON LA PLAY”: LOS CADETES DEL COLEGIO MILITAR “GESTIÓN LEÓN” ENTRENAN JUGANDO A LOS “JUEGUITOS”

Desde las redes sociales del Colegio Militar de la Nación publicaron una fotografía, asegurando que los cadetes del Arma de Caballería “cuentan con un simulador donde pueden realizar diferentes operaciones tácticas”. Se trata del War Thunder, un juego destinado a niños y jóvenes. El posteo fue borrado en apenas algunas horas. Acompañado con el hashtag “OrdenValorGloria”, el perfil de Instagram del Colegio Militar de la Nación publicó una foto que despertó, en apenas unos minutos, un sinfín de burlas. Algunas horas después, borraron la publicación y desde el entorno de Luis Petri se llamaron a silencio. “Los cadetes del Arma de Caballería cuentan con un simulador donde pueden realizar diferentes operaciones tácticas de forma virtual. Cada arma y especialidad cuenta con su propio simulador con elementos tecnológicos de los que pueden disponer durante sus clases dentro del Colegio Militar”, afirmaba el posteo. A pesar del vocabulario técnico utilizado, la fotografía que acompañaba al texto mostraba otra cosa. Ataviado con un uniforme camuflado y auriculares de escasa calidad, un cadete juega a un reconocido jueguito electrónico con una computadora de escritorio que descansa sobre un mueble para PC que pareciera seleccionado de entre los restos de algún cyber que cerró en el conurbano bonaerense. Se trata del reconocido War Thunder, un videojuego multijugador en el que participan niños de doce años en adelante. El mismo contiene aeronaves, navíos y vehículos terrestres de distintos tipos, que participan de una contienda que puede ser la segunda guerra mundial o la guerra de VietnamEl juego se divide en dos equipos con aviones de diez naciones disponibles, entre las que se encuentran Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y la Alemania nazi, que tienen la misión de destruir las fuerzas terrestres enemigas, las unidades aéreas navales y los aeródromos.Desde el espacio del ex candidato a vicepresidente de la Nación y actual ministro de Defensa, Luis Petri, prefirieron mantener el silencio al respecto. A pesar de la misión que el propio Colegio Militar asegura tener, consistente en “defender a la patria, la soberanía nacional y a los ciudadanos argentinos”, los jóvenes cadetes parecieran tener que prepararse para tal hazaña con un jueguito electrónico Lejos de la posición de liderazgo que supo tener el ejército argentino en el continente americano, protagonista de victorias históricas y gestas que quedaron en la historia mundial, hoy es poco más que una sombra. El último informe publicado ubica al ejército nacional en el puesto 43 entre los más poderosos. Por debajo, a modo de ejemplo, de Venezuela, Perú, México, Brasil y Colombia, entre tantos otros.

“CON LA PLAY”: LOS CADETES DEL COLEGIO MILITAR “GESTIÓN LEÓN” ENTRENAN JUGANDO A LOS “JUEGUITOS” Read More »

“LAS CALLES SON NUESTRAS AUNQUE EL TIEMPO DIGA LO CONTRARIO” A PESAR DE TODO, EN BARADERO LAS OBRAS CONTINÚAN: “ARRANCÓ LA CONTINUACIÓN DEL ASFALTADO EN EL PLAN FEDERAL”

A pesar de los salvajes recortes y la paralización de la obra pública en todo el país, por parte del gobierno nacional, en las condiciones que se puede, y con los escasos recursos con que se cuentan, el municipio local intenta darle continuidad a alguna de todas ellas.En este contexto de cosas, en la mañana de hoy arrancó la continuidad de la obra de asfaltado en el plan Federal. EN FOTOS: “MALABIA ENTRE PRINGLES Y MARTÍN FIERRO”

“LAS CALLES SON NUESTRAS AUNQUE EL TIEMPO DIGA LO CONTRARIO” A PESAR DE TODO, EN BARADERO LAS OBRAS CONTINÚAN: “ARRANCÓ LA CONTINUACIÓN DEL ASFALTADO EN EL PLAN FEDERAL” Read More »

LOS DETUVIERON TRÁS INTENTAR ROBARSE UNA MOTO EN UNA ZONA RURAL DE BARADERO

En el día de ayer, personal de la policia Rural, asiento Baradero, recibe un llamado telefónico dando cuenta que 2 sujetos en una camioneta F100, estaban intentando sustraer una moto de un establecimiento en zona de su competencia.Trás una breve persecucion por parte de la víctima y el rápido accionar policial se logra la aprehensión de dos personas, uno de ellos mayor y el otro menor de edad.Aprehendidos los mismos se secuestra la camioneta Ford modelo F100 en la que circulaban ambas personas acusadas de haber intentado secuestrar la F100 en cuestión.

LOS DETUVIERON TRÁS INTENTAR ROBARSE UNA MOTO EN UNA ZONA RURAL DE BARADERO Read More »

“NO SOMOS MALAS PERSONAS, ESPERO QUE NOS PERDONEN”: LADRONES ROBARON COMIDA Y MATERIALES DE UN JARDÍN DE INFANTES Y DEJARON UNA CARTA

El hecho fue descubierto el miércoles pasado por la persona encargada de abrir el establecimiento educativo, después del fin de semana largo. Se analizan las cámaras de la zona para encontrar a los autores del ilícito. Un insólito robo se registró en un jardín de infantes situado en Santiago del Estero, de donde se llevaron desde materiales hasta varios kilos de comida, sin embargo, lo sorpresivo es que en el lugar, las autoridades del establecimiento encontraron una nota que dejaron los delincuentes, antes de irse, en la que pedían disculpas y explicaban el ilícito que habían cometido. El hecho fue descubierto el miércoles pasado por la persona encargada de abrir el establecimiento educativo, “Los Changuitos”, ubicado en la localidad de El Puestito de San Antonio, después del fin de semana XXL en el que no hubo clases. Apenas llegó al lugar advirtió que una de las rejas de las ventanas de la Dirección estaba rota, y lo peor llegó cuando ingresó al interior y registró que había claros indicios de un robo. Inmediatamente, llamó a la directora del jardín de infantes y a la policía local donde se hizo la denuncia correspondiente. Entre los objetos faltantes se registraron dispositivos electrónicos -como una notebook y un parlante chico-, además de una pava eléctrica y dos recipientes plásticos: uno con una gran cantidad de lapiceras y otro con diferentes elementos de oficina. También se llevaron varios juegos didácticos que utilizan a diario los niños. Además, de la cocina se robaron alimentos: tres cajas con 10 paquetes de galletitas cada uno, 8 kilos de azúcar, una caja con 21 paquetes de budín, once paquetes de leche en polvo, dos cajas de saborizantes, cajas con cereales y cajas con fideos y arroz. Lo llamativo fue que los autores del ilícito dejaron una nota en la que explicaron su accionar y pidieron disculpas por haberlo cometido. “Lo siento mucho por las cosas que nos llevamos, pero sepan entendernos que las cosas no están bien, no nos llevamos cosas de más valor porque no somos malas personas y de verdad lo siento mucho. Espero nos perdones”, escribieron en un papel que dejaron pegado en el interior del jardín. La nota finaliza con tres corazones dibujados. Aparentemente, los asaltantes violentaron la reja de la ventana para ingresar al lugar, en tanto para retirarse usaron un manojo de llaves que había en el lugar, de manera que se fueron por la puerta. 

“NO SOMOS MALAS PERSONAS, ESPERO QUE NOS PERDONEN”: LADRONES ROBARON COMIDA Y MATERIALES DE UN JARDÍN DE INFANTES Y DEJARON UNA CARTA Read More »

ATENCIÓN JUBILADOS DEL ANSES: “CONFIRMAN CUÁNDO PAGARÁN EL SEGUNDO TRAMO TRAMO Y EL BONO DE $70.000”

Para aplicar el cambio dispuesto por el Gobierno en la actualización de las jubilaciones y pensiones, Anses desdobló el pago de los haberes de abril en dos tramos.  Al final, el gobierno dio a conocer cuándo comenzará a abonarse la segunda cuota de las jubilaciones y el bono correspondiente al mes de abril. En su exposición ante los diputados de la comisión de Previsión Social, el titular de la Anses, Mariano de los Heros, explicó que los pagos se realizarán a partir del 17 de este mes. Más allá de que el funcionario no precisó los días de cobro, se estima que se hará de forma progresiva y de acuerdo con la terminación del DNI de cada beneficiario.Para aplicar el cambio dispuesto por el Ejecutivo en la actualización de las jubilaciones y pensiones, la Anses desdobló el pago de los haberes de abril en dos tramos: en el primer pago, cuyo calendario de pago se iniciará el próximo miércoles, se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo; y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de 70.000 pesos. A fines de marzo pasado, el gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de jubilaciones por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que por una serie de puntos debió ser modificado en al menos tres oportunidades. “Dispónese que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a $171.283,31, la ayuda económica previsional será equivalente a $70.000”, indicó el DNU 282/2024. La iniciativa aclaró que quienes perciban un monto superior a los $171.283,31, cobrarán un bono “igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $241.283,31”.Ante la comisión de Previsión Social de la Cámara de Diputados, De los Heros y otros representantes del gobierno nacional defendieron y explicaron los alcances de la reforma de la movilidad jubilatoria que el Ejecutivo de Javier Milei dispuso por decreto. El titular de la Anses destacó que, con lanueva fórmula, las jubilaciones tendrán una recomposición del 63,1% mientras que si se hubiera continuado con la fórmula sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández el ajuste hubiera sido del 34,1%. “Acá no nos estamos ahorrando nada, sino que estamos poniendo casi u$s2.000 millones en estos meses para mejorar la situación de los jubilados. Si dejábamos las cosas tal cual estaban las víctimas serían los jubilados”, aseguró De los Heros. Por su parte, Alejandro Chiti, asesor de la Casa Rosada, salió al cruce de los legisladores opositores que consideran que el pago extra del 12,5% no compensa la inflación de enero, que fue del 20,6%. “La movilidad no es para recomponer jubilaciones, sino para mantenerlas”, dijo. “No tienen que ganar, pero tampoco tienen que perder. Si hay que recomponer, no se hace con la movilidad, sino recomponiendo el período puntual”, señaló Chiti. Y aclaró que el único objetivo de la movilidad es “mantener el estándar de vida de los jubilados, como dice la Corte”.

ATENCIÓN JUBILADOS DEL ANSES: “CONFIRMAN CUÁNDO PAGARÁN EL SEGUNDO TRAMO TRAMO Y EL BONO DE $70.000” Read More »