Escuchanos EN VIVO de 16:00 a 19:00

“RECHAZAMOS DE PLENO ESTA ACTITUD”: LO DENUNCIÓ SATSAID POR EL CIERRE DE AMÉRICA TV

En la mañana de esté sabado, el canal América TV amaneció inesperadamente con sus puertas cerradas, sumiendo a sus empleados en un estado de incertidumbre y protesta. La medida se produjo en medio de las negociaciones paritarias entre la empresa y su personal, quienes levantaron la voz denunciando condiciones precarias de contratación y exigiendo mejoras salariales.


En el barrio porteño de Palermo, los trabajadores fueron recibidos con una desalentadora carta documento que les prohibía el ingreso, atribuyendo la medida a su participación en una protesta. La misiva rezaba: “Su empleador lo exime de prestar servicios a partir del día de la fecha”, dejando en evidencia la severidad de la situación.
Este conflicto llevó a la suspensión de los programas en vivo y la transmisión de contenidos pregrabados, lo que refleja una crisis más amplia que afecta tanto a medios de comunicación públicos como privados en Argentina.


La situación adquiere mayor relevancia en un contexto donde otras empresas periodísticas también enfrentan dificultades. Tomás Munaretto, periodista de Crónica TV, recientemente expuso condiciones laborales precarias durante una transmisión en vivo, lo que resultó en su despido abrupto. Asimismo, la agencia nacional Télam se ve amenazada con el cierre por decisiones del Gobierno, causando un clima de mucha incertidumbre en el sector.
La denuncia pública de SATSAID ante el cierre de América TV

El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), en un comunicado público, expresó su repudio hacia la actitud de la empresa: “Nos resulta inexplicable la actitud de la empresa @AmericaTV de dispensar a los trabajadores de prestar servicios, cerrando las puertas del canal y no permitiendo el ingreso de estos”. El sindicato, junto con otros grupos, denunció la medida como “inexplicable” y “antisindical”, subrayando la falta de justificación en el marco de las negociaciones salariales y los diálogos continuos con la comisión interna de recursos humanos.


El SATSAID junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) se unieron en contra de la medida tomada por América. En sus redes sociales, informaron que están haciendo gestiones desde primera hora del día para que “se normalice la situación”“Seguimos con los pasos necesarios para cubrir a los trabajadores y, eventualmente, realizar las denuncias del caso correspondiente”, agregaron.

En tanto, los trabajadores y el sindicato continúan buscando una solución a la situación, mientras se preparan para tomar los pasos necesarios para defender sus derechos laborales y garantizar la estabilidad de los empleados afectados.

La denuncia del SATSAID por el cierre de América TV: "Rechazamos de plano esta actitud"

Télam rechazó el anuncio de cierre de Javier Milei: “Vamos a defender los medios públicos”

En un comunicado conjunto, los sindicatos de prensa argentinos manifestaron su oposición al posible cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam.

La denuncia del SATSAID por el cierre de América TV: "Rechazamos de plano esta actitud"

​​​​​​​

Durante la apertura de sesiones ordinaria de este viernes, el presidente Javier Milei hizo hincapié en el cierre del INADI, argumentando que la entidad gastaba millones en mantener militantes rentados. Además, anunció su intención de cerrar la agencia Télam, alegando que había funcionado como un medio propagandístico para el kirchnerismo en los últimos años.

La decisión de cerrar la Agencia Télam y los argumentos dados recuerdan a despidos ocurridos en 2018 por parte del exsecretario de Medios Públicos Hernán Lombardi, quién despidió a 357 empleados en la agencia, pero muchos de estos fueron posteriormente revertidos por decisiones judiciales.

Ante esta declaración, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y el experto en medios Martín Becerra salieron en defensa de Télam. La secretaria general de la federación, Carla Gaudensi, afirmó que “no solo los trabajadores de la agencia, sino todo el pueblo argentino, defenderá Télam”, considerándola parte del patrimonio público y la soberanía nacional. Martín Becerra también destacó que “Télam y Radio Nacional son los únicos medios con corresponsales en todas las provincias del país”.

Télam rechazó el anuncio de cierre de Javier Milei

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) expresó su rotundo rechazo al anuncio de cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam, realizado por el Presidente de la Nación. En un comunicado, el sindicato ratificó su “compromiso en la defensa de los trabajadores y del rol social” de la agencia, remarcando su calidad y profesionalismo diario.

Bajo el título “Vamos a defender Télam, los medios públicos, los derechos laborales y la soberanía”, el SiPreBA enfatizó que sostendrán su lucha mediante “acciones políticas, legales y gremiales, sostenemos nuestra lucha”.

Durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Milei argumentó su decisión de cerrar Télam, exponiendo que fue utilizada como una “agencia de propaganda kirchnerista” a lo largo de las últimas décadas. Contrarrestando esta afirmación, el SiPreBA resaltó que “Télam demuestra calidad y profesionalismo en el servicio diario, siendo utilizado por todos los medios privados del país”.

En el descargo, se advirtió que el cierre de Télam “no solo sería ilegal sino también ilegítimo. Se trataría de un ataque a todo el sistema de medios, público y privado, al pluralismo y al federalismo”. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y SiPreBA reafirmó su compromiso de “defender su rol social y a sus trabajadores”.

El sindicato resaltó la importancia de Télam, Radio Nacional, la Televisión Pública y otros medios públicos como “herramientas fundamentales para el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad”. Además, destacaron el papel social de los medios públicos en garantizar “la ciudadanía tiene la garantía de recibir, difundir y comunicar informaciones, de manera federal, plural, democrática, soberana y transparente”.

El SiPreBA cerró el comunicado enfatizando la necesidad de “defender el trabajo, los derechos laborales y sindicales, los medios públicos y el derecho a la comunicación, la soberanía y la democracia”.

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio