Interes General

¡¡ Y QUE SIGA LA JODA NOMAS !! EL GOBIERNO AUTORIZÓ UNA SUBA DE HASTA EL 25 % EN LOS BIOCOMBUSTIBLES QUE PONE MÁS PRESIÓN AL PRECIO DE LAS NAFTAS Y EL GASOIL

El precio de adquisición del etanol cañero pasó de $ 465,84 a $ 584,18 el litro (25,4%) para su mezcla obligatoria con las naftas en el mercado local, mientras que el etanol de maíz saltó de $ 463,9 a$ 537 el litro (15,7%). Por último, el precio de la tonelada de biodiesel que se mezcla con el gasoil aumentó de $ 923.590 a $ 940.334 (1,8%).Y QUE SIGA LA JODA NOMASLa Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, autorizó una suba de 25,4% en el bioetanol de caña de azúcar y de 15,7% en el etanol elaborado a base de maíz. Ambos productos se mezclan con la nafta. En biodiesel, que se mezcla con el gasoil, la suba fue sólo de 1,8%.Los incrementos comenzaron a regir a partir de este 1° de febrero. El aumento de los bios pone más presión al precio de los combustibles porque las refinadoras -YPF, Axion, Shell y Puma- están obligadas por ley a mezclarlos con las naftas y el gasoil antes del expendio en las estaciones de servicio.La resolución 6/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial eleva el precio de adquisición del etanol cañero de $ 465,84 a $ 584,18 el litro (25,4%) para su mezcla obligatoria con las naftas para el mercado local. El etanol de maíz saltó de $ 463,9 a $ 537 el litro (15,7%).En tanto, a través de la resolución 5/2024, la cartera energética incrementó el precio de la tonelada de biodiesel de $ 923.590 a $ 940.334 (1,8%) para su mezcla con el gasoil.Por la Ley N° 27.640, el bioetanol de caña de azúcar y el de maíz se mezclan en un 12% (6% cada uno) con las naftas. Las refinadoras lo adquieren de las plantas productoras de biocombustibles. El biodiesel se mezcla en un 7,5% con el gasoil antes de su expendio para el mercado local.La regulación de los biocombustibles es un tema que se está debatiendo en el Congreso porque forma un apartado del proyecto de Ley Ómnibus.

¡¡ Y QUE SIGA LA JODA NOMAS !! EL GOBIERNO AUTORIZÓ UNA SUBA DE HASTA EL 25 % EN LOS BIOCOMBUSTIBLES QUE PONE MÁS PRESIÓN AL PRECIO DE LAS NAFTAS Y EL GASOIL Read More »

“29.653 MW”, RECORDS HISTORICO DE LA DEMANDA ELÉCTRICA: “EL CALOR ESTÚPIDO, EL CALOR”

El consumo eléctrico a nivel nacional alcanzó este jueves por la tarde los 29.653 MW. De esa manera, se superó el pico de 29.105 MW del 13 de marzo de 2023. Para cubrir el erguimiento doméstico fue necesario importar energía de países limítrofes. De Brasil se importaron 2.079 MW. En tanto que de Bolivia se trajeron unos 100 MW y de Chile otros 80 MW. EL CALOR ESTÚPIDO, EL CALORLa ola de calor que atraviesa gran parte del país, que elevó las temperaturas cerca de los 40° en varias provincias, provocó que este jueves se registre un nuevo pico de consumo eléctrico a nivel nacional. A las 14.48 de hoy el consumo demandado en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) alcanzó los 29.653 MW, superando la marca histórica de 29.105 MW del 13 de marzo de 2023.Pese al alto requerimiento del sistema, hasta el momento no se registraron fallas ni el sistema de generación ni tampoco en el de transmisión eléctrica. “Después de las 16.00 la curva de demanda ya empezó a aplanarse, hubo fuerte consumo en el Gran Buenos Aires (GBA) y se operó cerca de los límites máximos del sistema de transporte eléctrico en los corredores de Comahue y del Litoral”, explicó una fuente privada del sector eléctrico.Las usinas térmicas fueron las responsables de aportar gran parte de la electricidad ya que generaron 16.386 MW. Las centrales hidroeléctricas se ubicaron en segundo lugar con 6.939 MW. Aun así, se debió importar energía de países limítrofes para cubrir el pico. De Brasil se importaron 2.079 MW, de Bolivia unos 100 MW y de Chile otros 80 MW, según datos de Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que a su vez está encargada del despacho de energía.CONSUMOEl récord se registró cuando la temperatura en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se encuentra la mayor demanda del país, llegó a los 36°. Desde la Secretaría de Energía advirtieron que el sistema se encuentra operando con las mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos. También, que las importaciones de energía “forman parte de las medidas que buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas, que generó una extrema vulnerabilidad del sistema”.FALTA DE SUMINISTROAnte las altas temperaturas y con el nuevo pico de consumo, se registró un total de 55.952 usuarios sin suministro eléctrico a las 14:50 horas de este jueves en las áreas de concesión de Edenor y Edesur, que representan cerca del 1% de la demanda de ambas compañías. En el área de Edesur fueron 39.057 y en la de Edenor 16.895.Fuentes allegadas a Edenor precisaron que a pesar de la ola de calor la compañía se encuentra trabajando como en un día de operatoria normal, sin dificultades en la red. A su vez, que prevén que para la semana que viene (que también se registrarán altas temperaturas) estiman que no habrá grandes inconvenientes y que durante el fin de semana -que se espera que haya una leve baja en la temperatura- se desestresará la red eléctrica.También, comunicó que Edenor aún se encuentra lejos del récord de consumo que registró el año pasado de 5.941 MW dado que hoy la demanda se ubica en torno a los 5.600 MW.

“29.653 MW”, RECORDS HISTORICO DE LA DEMANDA ELÉCTRICA: “EL CALOR ESTÚPIDO, EL CALOR” Read More »