11 julio, 2024

¡¡PIÑAS VAN PIÑAS VIENEN!!: NUEVE VÍDEOS DEL ESCÁNDALO EN EEUU TRAS EL PARTIDO ENTRE COLOMBIA Y URUGUAY

Colombia venció 1-0 a la Celeste de Marcelo Bielsa tras un partidazo y será el rival de Argentina en la final del domingo, pero la noche quedó salpicada con la violencia dentro y fuera del campo de juego. El plantel uruguayo intentó defender a sus familiares de ataques de espectadores colombianos. Colombia es el segundo finalista de la Copa América, el rival al que enfrentará Argentina este domingo a las 21 en Miami con entradas desde los 1.500 dólares, pero la semifinal de este miércoles en Charlotte no será recordada por lo deportivo. Fue un partidazo, sí, el mejor del torneo, pero tras los 90 minutos -ganados por Colombia 1 a 0- comenzaron los problemas entre los jugadores, los hinchas y los dirigentes, dentro del campo de juego pero en especial en las tribunas. A continuación, nueve videos sobre un escándalo que confirma una (anti) Copa América muy mal organizada por la Conmebol y Estados Unidos pero que además tendrá repercusiones: tres jugadores uruguayos, Darwin Núñez (Liverpool), José María Giménez (Atlético de Madrid) y Ronald Araujo (Barcelona), se golpearon con los hinchas colombianos y serían sancionados para las Eliminatorias. El problema comenzó tras un partido muy picante. El legendario Luis Suárez, tal vez en su último partido en la selección de Uruguay, tuvo un altercado con Miguel Borja, el delantero de River. Darwin Núñez no había tenido una buena actuación. El primer tiempo fue favorable a Uruguay pero el delantero del Liverpool erró dos situaciones de gol muy claras. Jefferson Lerma, del Crystal Palace de Inglaterra, marcó el 1-0 definitivo. Uruguay jugó más de un tiempo con superioridad númerica, tras la expulsión de Daniel Muñoz, pero no pudo aprovecharlo. Tras el partido, Darwin volvió a ser protagonista: la emprendió contra hinchas colombianos. Según explicaron después los jugadores uruguayos, su ingreso en la zona de plateas del estadio de Charlotte fue en defensa de sus familiares, que habrían sido agredidos por los hinchas colombianos, seguramente en estado de excitación por el triunfo. Colombia sólo ganó una Copa América, en 2001. Los estadounideneses en las tribunas comenzaron a subir videos desde el lugar de los hechos que se viralizaron de inmediato. Pese a los golpes, no fueron reportados heridos de gravedad. Darwin Núñez, figura en el Liverpool de Inglaterra, quedó en el centro de atención al tratarse de un delantero reconocido en Europa: es el jugador que avanza como un boxeador, con la pechera negra que mide el esfuerzo físico de cada jugador. La Copa América es un torneo ignorado por Europa y resto del mundo pero la noticia recorrió todo el planeta. La Conmebol, que todos los partidos muestra al presidente Alejandro Domínguez en los palcos, emitió un comunicado lamentando los incidentes. Estados Unidos volverá a ser sede mundial del fútbol en 2025 (Mundial de Clubes) y 2026 (Copa del Mundo de selecciones). Si la anti Copa América 2024 ya tenía un balance negativo, este miércoles le sumó su imagen más negra. José María Giménez, defensor del Atlético de Madrid, explicó por qué los jugadores uruguayos ingresaron a las tribunas: entre los familiares, había niños y bebés. Y cargó también contra la Conmebol. A los problemas en el campo de juego y en las plateas, le siguió en los palcos. Los hinchas colombianos tampoco perdieron la oportunidad de pelearse contra los dirigentes uruguayos, o viceversa. En todos los sectores había muy poca presencia policial. Ya cuando había pasado la furia, el festejo de los jugadores colombianos en su vestuario tampoco pasó desapercibido. En la conferencia de prensa de Marcelo Bielsa, el técnico argentino de Uruguay contó que no vio los incidentes, porque ya se había retirado de la cancha, pero los calificó de «lamentables». Colombia tendrá un día menos de descanso para la final de este domingo. Y no podrá contar con Muñoz, suspendido. La leyenda del Dibu Martínez justamente comenzó contra los colombianos en la semifinal de la Copa América Brasil 2021, cuando se destacó en los penales y le gritó «mirá como te como» a Yerry Mina.

¡¡PIÑAS VAN PIÑAS VIENEN!!: NUEVE VÍDEOS DEL ESCÁNDALO EN EEUU TRAS EL PARTIDO ENTRE COLOMBIA Y URUGUAY Read More »

BENEFICIOS DE TOMAR VINO ¿MITOS O REALIDADES?

¿Cuáles de los mitos y beneficios de tomar vino tinto ya conocías? No cabe duda que los seres humanos somos crédulos por naturaleza. A veces por tradición o por los rumores de boca en boca, nos hemos creído algunos mitos que al escucharlos pueden hacernos mucho sentido, ya sea porque alguien especial nos lo compartió y nos convenció —hola, familia y mejores amigos— o porque lo escuchamos en alguna rincón fidedigno. Sin embargo, qué dichosos somos cuando alguien nos saca del error en el que estábamos metidos. Bajo esta premisa de precaución y alivio, platicamos con Pilar Meré, sommelier, consultora y wine educator de los vinos Rioja, sobre los beneficios de tomar vino tinto y algunos de los principales mitos que hemos escuchado sobre esta bebida. BENEFICIOS DE TOMAR VINO TINTO Cuando los expertos recomiendan tomar vino tinto para mejorar la salud, no nos están diciendo que es bueno tomar botellas completas diariamente; la dosis recomendada, según Pilar, es de una o dos copas al día. A continuación mencionaremos algunos de los beneficios que podemos obtener de esta práctica. El vino tinto contiene muchos antioxidantes, puesto que las uvas con las que se elabora tienen una mayor cantidad de polifenoles, con lo que se destruyen los radicales libres y se previene el envejecimiento. Un estudio público refiere los polifenoles pueden tener efectos positivos en la función cardíaca, la reducción de las enfermedades cardiovasculares, la arteriosclerosis y los ataques cardíacos, así como la reducción del riesgo de hipertensión y diabetes. Asimismo, uno de los antioxidantes más potentes que contiene el vino tinto es el resveratrol, “el cual tiene una incidencia directa en el cerebro”, comenta Pilar, quien asegura que puede reducir el riesgo del Alzheimer, porque en un consumo moderado y constante, favorece la memoria. También se ha detectado que es preventivo para algunos tipos de cáncer (pulmonar, en la garganta, en la lengua), aunque Pilar es enfática en que para ver las bondades del vino tinto en el organismo se necesita llevar una vida sana per se, es decir, comer bien, hacer ejercicio, evitar el tabaco, por mencionar algunas características. El vino es un relajante, por lo que algunos cardiólogos recomiendan tomarlo en las noches. La dosis debe ser una copa diaria (150 ml), sin excederse, para ver los resultados preventivos. También es un vasodilatador, por lo que puede ayudar a fluir la sangre a los órganos que lo requieran. Mitos sobre tomar vino tinto Así como beber vino puede traernos múltiples beneficios, también hay mitos que por desconocimiento seguimos reproduciendo y lejos de llevarnos a buen puerto, pueden hacer que no disfrutemos plenamente de las bondades de esta bebida a base de uva. “Los vinos mientras más tiempo estén guardados son mejores” Pilar nos cuenta que hoy por hoy sabemos que la vida del vino y/o su mejoría, va a depender del estilo del vino, el cual depende de 1) la calidad de las uvas, donde no solo tiene que ver el terroir y el suelo, 2) la vida del viñedo, 3) el campo y el trabajo agrícola, 4) el trabajo enológico para saber si el vino va a barrica o no, para adicionar aromas, sabores, taninos. “A mayor tiempo en barrica, un vino tendrá mayor capacidad de guarda”, nos cuenta la experta. No hay una generalidad de que todos los vinos pueden guardarse y todos van a envejecer bien, al final el vino es un producto vivo. La experta nos remonta a Bordeaux, nos cuenta que anteriormente hablar de la temperatura ambiente se refería a la temperatura chambre, es decir, a las recámaras, cavas o sótanos fríos donde descansaban los vinos en los castillos franceses. Actualmente las variedades y estilos exigen temperaturas que van de los 6ºC a los 18ºC. “Cuando enfriamos mucho un vino lo que hacemos es que el vino no se exprese aromática y gustativamente”, nos cuenta Pilar. Actualmente ya hay parámetros que nos guían para tener la mejor temperatura de un vino. Por ejemplo, si los tienes en tu cava, lo recomendable es que estén entre 12º y 14ºC. Sin embargo, los vinos blancos espumosos en servicio se sirven de 5º a 6ºC, los vinos blancos tranquilos se sirven entre 6º y 8ºC, los rosados entre 8º y 10º, los tintos jóvenes, entre 10º y 12ºC, mientras que los de crianza se sirven a 14ºC y los Reserva se sirven a 16ºC y los Gran Reserva idealmente se toman a 18º y hasta 20ºC. “Las botellas de vino con la base hundida son botellas de buena calidad y las planas generalmente traen vinos malos” Los primeros vinos de Bordeaux tenían esa forma porque los vinos que iban a permanecer largo tiempo van a polimerizar los taninos y van a crear sedimentos, tener esta base típica de botella bordelesa ayudaba a que ahí se depositaran los sedimentos. “Lo cierto es que se ha descubierto que era más fácil hacer una botella así [con la base hundida] que hacerla plana”, cuenta la sommelier. “Las carnes rojas van con vino tinto y las blancas, con vino blanco” Una de las bases principales de los maridajes es el equilibrio, el cual va a estar sustentado en aromas y sabores, pero además intervienen factores como la acidez, la tanicidad y el propio cuerpo del vino. A pesar de que esta idea parte de un maridaje clásico, la realidad es que el mundo del vino ha crecido, las gastronomías han evolucionado y se han globalizado, esto ha hecho que nuestro paladar haya cambiado,. Hoy por hoy podemos combinar un vino blanco que ha pasado por barricas con carne roja, o bien, un vino tinto joven y ácido con atún. Todo depende del sentido común, de conocer un poco sobre la potencialidad y sutileza de lo que vamos a degustar, para hacer una análisis adecuado de los sabores y aromas. “Los vinos deben decantarse siempre” Hay un proceso en el servicio de vino que se llama trasvase y otro decantación. Trasvasar implica verter el vino de la botella en un recipiente para que el líquido se

BENEFICIOS DE TOMAR VINO ¿MITOS O REALIDADES? Read More »

“UN BRASILEÑO”: RAPHAEL CLAUS, EL POLÉMICO ÁRBITRO DESIGNADO PARA LA FINAL ENTRE ARGENTINA Y COLOMBIA

La Conmebol anunció en sus redes sociales quiénes serán los encargados de impartir justicia en el último partido de la Copa América 2024 Casi en un abrir y cerrar de ojos, la Copa América 2024 está llegando a su fin. Con la Selección Argentina como protagonista, cada vez falta menos para conocer qué país será el campeón del certamen de selecciones más antiguo del mundo. El combinado albiceleste, que este martes eliminó a Canadá en Nueva Jersey, accedió una nueva final y se enfrentará con Colombia, que este miércoles venció a Uruguay por 1-0 con gol de Jefferson Lerma en el Bank of America Stadium. En este sentido, en las últimas horas se confirmó la terna arbitral que se encargará de impartir justicia entre las dos selecciones sudamericanas, quienes por primera vez en la historia definirán un título mano a mano. El juez principal del encuentro será el brasileño Raphael Claus, quien estará asistido por sus compatriotas Bruno Pires y Rodrigo Correa, como asistentes. El paraguayo Juan Benítez será el cuarto árbitro, mientras que Eduardo Cardozo desempeñará el rol de quinto árbitro. En el sistema de asistencia arbitral (VAR), el encargado será el brasileño Rodolpho Toski, acompañado por Danilo Manis también de Brasil como AVAR. Claus fue el árbitro del empate 1-1 de Argentina ante Ecuador en Guayaquil que marcó el cierre de las Eliminatorias previas al Mundial de Qatar 2022: aquel duelo tuvo como gran polémica el penal sobre el final que le permitió al local alcanzar la igualdad al equipo local, pero también una infracción de Alan Franco Palma sobre Alexis Mac Allister que bien pudo haber sido considerada expulsión. El brasileño de 44 años, que dirigió la primera semifinal de Copa Libertadores entre River y Boca en 2019, también comandó el duelo de la Albiceleste contra Paraguay en 2020 por Eliminatorias en la Bombonera que finalizó en empate y tuvo, como perlita, un gol anulado de Lionel Messi. “¿Qué pasó? ¿Qué cobraste? Vos ya nos cagaste dos veces”, le reclamó el capitán argentino en aquel momento. Árbitros para la final de la Copa América 2024: Domingo 14 de julio, a las 21hs de Argentina, en Miami: Árbitro: Raphael Claus (BRA) Árbitro asistente N°1: Bruno Pires (BRA) Árbitro asistente N°2: Rodrigo Correa (BRA) Cuarto árbitro: Juan Benitez (PAR) Quinto árbitro: Eduardo Cardozo (PAR) VAR: Rodolpho Toski (BRA) AVAR: Danilo Manis (BRA) Árbitros designados para el partido del tercer puesto: Sábado 13 de julio, a las 21hs de Argentina, en Charlotte: Árbitro: Alexis Herrera (VEN) Árbitro asistente N°1: Lubin Torrealba (VEN) Árbitro asistente N°2: Alberto Ponte (VEN) Cuarto árbitro: Gery Vargas (BOL) Quinto árbitro: Bruno Boschilia (BRA) VAR: Derlis López (PAR) AVAR: Milciades Saldivar (PAR)

“UN BRASILEÑO”: RAPHAEL CLAUS, EL POLÉMICO ÁRBITRO DESIGNADO PARA LA FINAL ENTRE ARGENTINA Y COLOMBIA Read More »

¡¡OTRO RÉCORD MUNDIAL!! EL GOBIERNO DE MILEI CAUSÓ EL CIERRE DE 10 MIL PYMES EN TAN SOLO SEIS MESES DE GESTIÓN

El análisis se basó en los números que arrojó el INDEC y los despidos del sector privado informados por la Secretaría de trabajo de la Nación. Además, se tomaron en cuenta datos del Banco Central y la AFIP. Un informe analizó la situación de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) durante los primeros 6 meses de la gestión del presidente Javier Milei e declaró que cerraron más de 10.000 firmas. Este resultado se obtuvo a través de la recopilación de números recaudados que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que muestra un desplome económico similar al del año 2020; los datos aportados por la Secretaría de trabajo de la Nación de los despidos en el sector privado; del Banco Central (BCRA) que publicó el detalle de 350.000 cuenta sueldos menos y la información de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) El objetivo de este informe, realizado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), es denunciar públicamente que “Milei y (Luis) Caputo destruyeron 10.000 pymes en 6 meses”. “Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon, y ahora el daño está hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz”, manifiesta el comunicado de ENAC. Asimismo, sostiene que “la recesión ordenada por el Presidente Milei y ejecutada por el Ministro Endeudador de Economía Luis Caputo” pasó de ser un país “que creaba 8.600 empresas por año” a uno que “destruye su equivalente en la mitad de tiempo”. “La política en su conjunto esta en su ápice más oscuro y lejano de pueblo. Creer legislar para el capital extranjero o promover pactos refundadores y grandes alquimias economicistas puede maquillar la pobreza, el desempleo, la caída del poder adquisitivo por un lado y por otro ocultar el verdadero saqueo del erario público que están volviendo a estructurar con la deuda externa y la entrada a través del RIGI a fondos buitres y especulativos para volver a robar nuestros recursos naturales como hace 200 años”, concluyó.

¡¡OTRO RÉCORD MUNDIAL!! EL GOBIERNO DE MILEI CAUSÓ EL CIERRE DE 10 MIL PYMES EN TAN SOLO SEIS MESES DE GESTIÓN Read More »

DAN DE BAJA FÚTBOL LIBRE Y MEGADEPORTES JUSTO ANTES DE LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA

Tras un allanamiento realizado en Mendoza, la Justicia dio de baja las páginas a través de las cuales se podían ver distintas disciplinas deportivas de forma gratuita, y detuvieron al administrador de Fútbol Libre. El operativo se dio tras una denuncia hecha por Alianza, en defensa de los derechos de propiedad de las grandes corporaciones. La Justicia bloqueó la página “Fútbol Libre”, en la cual se transmitía deporte de distintas disciplinas de forma gratuita. Además, ordenó un allanamiento en Mendoza, tras lo cual se dieron de baja 50 dominios que emitían los partidos de fútbol y otros deportes. En ese marco, quedó detenido el creador y administrador de Megadeportes por supuesta violación del derecho a la propiedad intelectual, reglamentado en la Ley 11.723, según informó la agencia NA. El operativo se realizó en el Departamento Godoy Cruz, ordenado por el fiscal de Cibercrimen en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC), Alejandro Musso. Fue tras una denuncia realizada por la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), que se centra en regular la distribución de contenidos online en todo América Latina a favor de las grandes empresas que poseen los derechos de las transmisiones de eventos deportivos y cobran fortunas. Al término del operativo, se ordenó el bloqueo de los sitios asociados a “Futbol Libre” y “Megadeportes”. En el allanamiento se secuestró una computadora, pendrives y elementos adicionales que, según NA, podrían servir como evidencia.  La Justicia constató que a través del sitio “www.kahsadtvonline.blogspot.com”, se ofrecía el acceso ilegal a los contenidos deportivos con distintos enlaces, entre los cuales aparecían los de “Fútbol Libre”.

DAN DE BAJA FÚTBOL LIBRE Y MEGADEPORTES JUSTO ANTES DE LA FINAL DE LA COPA AMÉRICA Read More »

“NOS DESCARTÓ”: EL PAPÁ DE LOAN CONTÓ QUE JAVIER MILEI SE NEGÓ A RECIBIRLO

El hombre convocó a una marcha para este jueves en el Obelisco con el objetivo de pedir por la aparición del pequeño de 5 años. A 28 días de la desaparición de su hijo, José Peña llegó a Buenos Aires y además de convocar a una marcha para este jueves en el Obelisco con el objetivo de pedir por la aparición del pequeño de 5 años, le reclamó una audiencia al presidente Javier Milei, quien por ahora se niega a recibirlo. “Cinco minutos, diez, lo que sea. Que nos atienda, que nos diga, que nos ayude. Que nos ayude en algo”, le pidió el hombre al mandatario, sentado en el piso de A24.  Según explicó, no está buscando “nada político”, sino más bien ayuda para hallar a Loan. “Todo el objetivo es encontrar a mi hijo y saber algo de él. Porque hasta hoy no sabemos nada de él. No sabemos qué le pasó, qué le hicieron, por qué lo llevaron. Algo tenemos que saber. Vayan con su cartel, su bandera, con la consigna ‘Devuélvanlo’. Para todos Loan tiene que ser la persona más importante del país en este momento”, dijo, sobre la convocatoria que se llevará a cabo a las 14 horas. Luego de su paso por la pantalla de América TV, Peña estuvo sentado en A Dos Voces (ciclo de TN), donde volvió a remarcar que el mandatario descartó reunirse con él en medio de la desesperada búsqueda de su hijo en la provincia de Corrientes. “¿Ustedes quieren hablar con el presidente?”; le consultó Nelson Castro, a lo que el hombre le respondió: “Sí, pero ya nos descartó. Ya nos dijo que no, pero igual le agradecemos. Ya lo pedimos y no sé por qué dijo que no”, contó. El hombre remarcó que sólo busca el “apoyo” del mandatario libertario. “A ver si nos puede destrabar la situación. Quiero encontrarlo a él (por Loan), quiero saber algo de él y capaz Milei tiene un contacto en Corrientes o que le hable al gobernador (Gustavo Valdés). Que no nos deje solos. Igual tenemos contención de la gente, que nos apoya y de los medios. Sin el apoyo de los medios, si se van, nos quedamos solos y sin los medios no somos nada allá”, destacó.  Y advirtió: “A Loan no lo tenemos más, no sabemos qué le pasó y no sabemos nada de él, ni quién se lo llevó, ni dónde está, si está vivo o está muerto”.  Frente a la negativa del jefe de Estado, que prefiere pasear por el extranjero y recibir a sus periodistas amigos en la comodidad de la quinta de Olivos para comer y ver óperas, los conductores de “A Dos Voces”, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, se comunicaron con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para generar un encuentro. Finalmente, la funcionaria informó a través de las redes sociales que recibirá a José Peña en el Ministerio de Seguridad este jueves a las 11 horas. Llama la atención que en medio de la negligente investigación que llevó adelante la Justicia de corrientes y a 28 días de la desaparición de Loan, este sea el primer encuentro de la ministra con la familia del nene.  Sobre todo, si se tiene en cuenta que todas las miradas se posaron sobre ella por su tardío accionar, la demora en la activación de la Alerta Sofía, un sistema de avisos de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro y que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, y su llamativo silencio y el hermetismo con el que se manejó durante los primeros 10 días de búsqueda. De hecho, recién se manifestó al respecto el 23 de junio. En aquella oportunidad y desbordada por las críticas, la funcionaria acudió a las redes sociales para hacer un contundente descargo sobre la desaparición del nene de 5 años en la localidad de 9 de Julio, Corrientes. “El Ministerio de Seguridad de la Nación está involucrado en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña en todos los requerimientos que la Justicia de la provincia de Corrientes nos pide. Hemos puesto a disposición personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina para poder encontrar al niño”, escribió en aquella oportunidad la titular de la cartera de Seguridad. Quien tampoco hizo mención alguna del caso, más allá de elogiar a Bullrich, fue el propio Milei. El presidente sólo ofreció pan y circo: posó para una foto donde se lo ve junto a su ministra de Seguridad evaluando los últimos avances de la investigación. Me reuní con el presidente Javier Milei para brindarle un estado de situación detallado sobre el trabajo que estamos llevando adelante en la búsqueda de Loan. Durante la reunión, expuse todas las acciones que hemos tomado hasta el momento, destacando el esfuerzo incansable de nuestro equipo y de todas las personas involucradas”, había escrito Bullrich en su cuenta de X.

“NOS DESCARTÓ”: EL PAPÁ DE LOAN CONTÓ QUE JAVIER MILEI SE NEGÓ A RECIBIRLO Read More »

Scroll al inicio