26 mayo, 2024

CÓMO SERÁ “LA NOCHE DE LOS EX” DE GH Y PORQUÉ SE VOLVIÓ A POSPONER LA GALA DE ELIMINACIÓN MÁS LA SUPUESTA “LEUCEMIA” DE FURIA

Se prolonga la estadía de los hermanitos en la casa: quedan ocho todavía. Mientras continúa el juego de los familiares, y en el inicio de un fin de semana sin gala de eliminación, la casa de Gran Hermano tiene este viernes su fiesta temática, en donde puede pasar cualquier cosa.  La gala se podrá ver en vivo en Telefe desde las 22.30, junto con “La noche de los exs”, el debate de exparticipantes del reality, conducido por Robertito Funes Ugarte. Por qué el domingo no habrá gala de eliminación en Gran Hermano El juego en Gran Hermano cambió, ya que ahora gira en torno a los familiares. En este marco, se llevará a cabo este jueves otra eliminación de un ser querido, hasta que quede el último. De esta manera, el familiar o amigo de los participantes originales que quede, será el ganador de esta instancia de la competencia y se hará propietario de una casa como premio. Al no haber gala de nominación, tampoco habrá gala de eliminación de participantes el próximo domingo. Por lo que Juliana, Emmanuel, Martín, Bautista, Nico, Virginia, Darío y Florencia se pueden quedar tranuilos porque permanecerán al menos una semana más en la casa. FURIA SE SOMETIÓ A NUEVOS ESTUDIOS POR LA LEUCEMIA Hace exactamente un mes Juliana “Furia” Scaglione abrió su corazón como nunca antes y le confesó a sus compañeros del reality los resultados de los estudios médicos que debieron realizarle, dado que, después de un chequeo general, había cosas que no estaban en forma. En consecuencia, Gran Hermano esperó hasta la hora del vivo para poder darlo a conocer y fue en ese momento que se escuchó a la participante decir: “Tengo leucemia grado 1”. “Tengo algo que es una ver**, pero que no tengo que andar de tratamiento y por ende, como es nivel uno y no es en nivel cuatro, puedo seguir estando acá adentro”, detalló Furia a quienes la escuchaban dentro de la casa más famosa del país. “Chicos, tengo leucemia grado 1. Y no es joda, no es chiste. No es nada”, agregó la jugadora. “No tengo que tratarlo porque está en nivel uno si eso no crece. Todos los meses me tengo que sacar sangre para ver qué onda”, explicó Scaglione. “Puede ser que a los cuarenta años me pegue el nivel tres y bueno, cagamos. Pregunté qué es lo que tengo que hacer y qué es lo que hago. Vida sana, que no fume tanto, porque ya saben lo que el cigarrillo hace. No puedo entrenar lo que entrenaba antes, o sea que no puedo ser atleta de alto rendimiento, pero sí puedo entrenar pero no cagar** a palos como lo hacía”, detalló. “Quédense tranquilos que estoy bien porque sino no estaría acá adentro. Me hubieran internado y ya no podría seguir en el juego. Mi idea es seguir adelante con todo esto que es mi vida, igual que la de todos ustedes. Todos cambiamos nuestra vida por esto. Así que no se preocupen”, pidió a sus compañeros de Gran Hermano presentes. “Quiero que quede claro que este juego no hizo nada para que yo esté así, obvio. Yo creo que es por todo lo que me aguanté de mi familia. Es la bronca que tengo de cosas que no perdoné y que tengo que liberarme y sanar. Sacarme toda la mier** y soltar todo”, analizó Furia. Furia se sometió a nuevos estudios Ahora, a un mes de los primeros estudios que revelaron la información, la “hermanita” debió someterse a nuevos chequeos médicos para conocer cómo va su situación: si mejora, o empeora. En cuanto a la alimentación, desde la producción la obligaron a cumplir con las cuatro comidas correspondientes, aún cuando el presupuesto de la casa no sea el mejor.  Cuando la gala comenzó en vivo, Santiago del Moro contó que Furia se sometió a nuevos estudios, ya que no era algo conocido ni para el público ni para los participantes, y explicó: “Les voy a contar un poco acerca de todo esto. El lunes volvieron los médicos a hacerle los estudios pertinentes porque habían pasado las semanas que se habían preestablecido. Se hicieron los estudios y ayer se los entregaron y salió todo muy bien”. Sin embargo, el conductor le cedió la palabra a la participante pelada, para que sea ella la encargada de dar la noticia sobre su estado de salud actual, tanto a sus compañeros como también a sus fanáticos y familiares que la siguen por la televisión.  Durante el desayuno, mientras todos comían y se encontraban cerca de la mesa del comedor, Juliana tomó la palabra y detalló: “Quiero decir algo que no sé si puedo decir porque no sé si se puede…”, pero luego, con el impulso a su favor, lanzó: “Bueno, gente… me volví a hacer el chequeo y me dio excelente”. Y luego, para no dejar el sarcasmo y la gracia que la identifica, Furia miró a la cámara que se encontraba apuntándola fijo y continuó: “Mi hermana que es la que más me preocupa, que esté tranquila, que igualmente seguro te habrán informado” y siguió, competitiva tal y como se muestra: “Puedo seguir en carrera, y el linfocito está ahí, amiga. No se fue, así que lo siento por la gente que quiere ver morirme. ¡No!”.

CÓMO SERÁ “LA NOCHE DE LOS EX” DE GH Y PORQUÉ SE VOLVIÓ A POSPONER LA GALA DE ELIMINACIÓN MÁS LA SUPUESTA “LEUCEMIA” DE FURIA Read More »

“REDES SATURADAS DE SUBJETIVIDADES SOCIALES”: CÓMO SE DE”FORMA” LA OPINIÓN EN ESTOS TIEMPOS LIBERTARIOS

Especialistas plantearon cómo la ciencia puede aportar al dilema del comportamiento en la opinión pública. Cómo influyen la polarización, el hobbysmo político y la desintermediación.La experiencia contemporánea refleja una marca inequívoca: la sobreabundancia de información. La omnipresencia de pantallas y redes, sumada a la atomización de la vida social y un creciente individualismo, nos enfrentan a nuevos interrogantes: ¿cómo procesamos la información política? ¿Cómo formamos opiniones sobre la agenda pública? En las burbujas de filtro que predominan actualmente, se tiende a exponerse sólo a información que confirme nuestras creencias. En este ecosistema escasean los matices y las opiniones políticas se polarizan. Y el oficialismo lo incentiva desde el discurso público y lo amplifica en las redes. Los temas fueron abordados por especialistas de distintas ramas científicas en las V Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).Javier Balsa, sociólogo e historiador, investigador principal del Conicet y director del Instituto de Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea de la Universidad Nacional de Quilmes, propone el interrogante: ¿cómo pudo ganar Milei? Fundando sus conclusiones en estadísticas y análisis de opinión que elabora junto con el equipo de investigación de SocPol (UNQ) en base a encuestas on line, destaca la consolidación de ideas neoliberales y autoritarias pero sugiere no solo mirar al espacio libertario, sino a lo que tuvo (y tiene) enfrente. Según los sondeos del equipo, “no había un núcleo progresista sólido que dijera: ‘No, Milei no’”. Y subraya: “La articulación entre neoliberalismo y autoritarismo operó políticamente a través de la demonización del kirchnerismo”. Una estrategia que se acrecentó en la gestión de gobierno. Esta misma semana el presidente culpó al kirchnerismo de un supuesto intento de desestabilización junto a Pedro Sánchez en España. Curiosamente, el mismo kirchnerismo que no puede cohesionar su propio espacio a nivel local, sí puede orquestar (en la mente de Milei) un intento de golpe al otro lado del océano. “ELIMINAR AL KIRCHNERISMO”Volviendo a las elecciones, en la dualidad de la coalición opositora (concentrada en LLA y el macrismo) y el kirchnerismo, «Milei se presentó como el único con un plan concreto (un ajuste rápido y profundo), mientras que se responsabilizó al kirchnerismo de quebrar al país y no garantizar los derechos y libertades básicas”, destaca Pablo Nicolás Fernández Larrosa, biólogo e investigador adjunto del Laboratorio de la Conciencia (Conicet) . El resultado de la operación fue óptimo: el 52% de los encuestados/as contestó que estaba “totalmente de acuerdo” con la idea de que “para sacar adelante a la Argentina, hay que eliminar al kirchnerismo”, con un 6% adicional que está «algo de acuerdo». Pero, ¿qué significa “eliminar” al kirchnerismo? Aparte de la violencia y el peligro contenido en la prescripción, está el objetivo político y cultural. Quitar símbolos, invisibilizarlo, proponerse como una «refundación», borrar antecedentes. En términos concretos, a seis meses de gobierno, “kirchnerismo” es utilizado en lo discursivo y cognitivo para atacar a todo sector que no sea el propio. Y justificar la enorme avanzada contra el Estado. Desde la transferencia de recursos al privado, el fin de la obra pública o los despidos, hasta la falta de provisión de medicamentos oncológicos o el desmantelamiento del aparato científico y universitario. En términos más amplios, «eliminar al kirchnerismo» significaría quitar derechos fundamentales como el acceso a la salud y al trabajo, a la vivienda y a la identidad cultural. ¿Cómo es posible que un alto porcentaje de la población avale este plan de crueldad y que parte de la población se mantenga en una situación de apatía, complacencia o complicidad? Entran en juego otros escenarios. SUBJETIVIDADES, OPINIÓN Y OBJETOS DE FRONTERAEn términos de subjetividad, las experiencias, las emociones y los valores intervienen en la toma de decisiones políticas. La pandemia (y las restricciones) marcaron un antecedente ineludible. Donde no bastó con explicar las medidas como necesarias para proteger la salud pública: otros las interpretaron como una intrusión injustificada en la libertad individual. Aunque se pusieran en riesgo políticas sanitarias. De esas posturas reduccionistas en contraposición a las científicas, nació La Libertad Avanza. Un neoconservadurismo que centra su estrategia en la figura de un líder centrado en la violencia, el aturdimiento y la saturación: todos los días un nuevo conflicto que impone la agenda. Mientras, decae lo colectivo. Si el ser social es un individuo atomizado, ¿en base a qué informaciones toma sus decisiones? Hernán Gabriel Borisonik, politólogo parte del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (Conicet y la Unsam), y miembro de Ciencia y Pensamiento, aborda los efectos de los medios tecnológicos sobre la construcción de la subjetividad: “La aceleración de los medios digitales forma parte de un proceso de desintermediación (o más bien de ocultamiento de las mediaciones) y de desmaterialización (o de mayor velocidad y concentración material) unido a un declive en la capacidad de imaginar o concebir los medios técnicos y físicos involucrados en los intercambios”. Para el investigador, las dinámicas en las plataformas digitales expresan las formas de concebir la información, la identidad y el poder: «La explotación del trabajo cognitivo está vinculada a la enorme manipulación por parte de unos pocos actores que logran establecer agendas y sugerir comportamientos». “La inmediatez no espera ni tiene paciencia para permitir las discusiones necesarias para el consenso. Podemos ir más allá incluso, implicando a las neurociencias cognitivas: el resultado más probable de esa inmediatez en las discusiones y en la construcción de las acciones políticas es un hermetismo político–cognitivo, donde no se ponen a prueba las creencias personales o colectivas que se utilizan de anclaje para evaluar la realidad, profundizando así los sesgos cognitivos”, completa Fernández Larrosa. En el manejo político de las ideas y la percepción pública, la construcción de hegemonías de opinión es clave. El gobierno apela a defenderse con que “la sociedad” o “el 56%” lo apoya, como si en seis meses no cambiara. ¿Pero por qué en este contexto pareciera que la mayoría “no se moviliza”? Surge una concepción del politólogo norteamericano, Eitan Hersh, citado por Tomás Aguerre en Cenital: el

“REDES SATURADAS DE SUBJETIVIDADES SOCIALES”: CÓMO SE DE”FORMA” LA OPINIÓN EN ESTOS TIEMPOS LIBERTARIOS Read More »

“EL RODEO”, RODEADA DE ROBOS

A la carnicería local “El Rodeo”, sita en Belgrano y Carranza, por estas horas los delincuentes de cabotaje la han tomado de punto.En la madrugada del sábado ingresaron al referido comercio y se alzaron con todo a su alcance, carne de vaca, de cerdo, fiambres, embutidos y hasta un par de computadoras se llevaron los malvivientes.Así las cosas, en la madrugada de hoy volvieron a la carga, en este caso, según nos informan, entre cuatro y cindo sujetos quiseron volver a entrar a la carnicería, pero esta vez, no no pudieron hacerlo.En su fallido intento por ingresar nuevamente, rompieron el vidrió del local con una enorme piedra.Sin rodeos al RODEO la han tomado de punto.

“EL RODEO”, RODEADA DE ROBOS Read More »

LUEGO DE VOLCAR CON SU AUTO EN ANTARTIDA ARGENTINA Y LAS VÍAS, UN JOVEN DE 17 AÑOS FUE TRASLADADO AL HOSPITAL LINO PIÑEIRO

FOTO ILUSTRATIVA DE LA PUBLICACIÓN Ocurrió en la madrugada de hoy en nuestra ciudad.Por razones que al momento desconocemos, un joven que iba circulando en su auto volcó en Antartida Argentina y las vías del ferrocarril.El referido joven, de unos 17 años de edad, tras ocurrir el suceso narrado, fue trasladado al Hospital Lino Piñeiro de nuestra ciudad.Al momento se encuentra internado con lesiones que no revisten gravedad.

LUEGO DE VOLCAR CON SU AUTO EN ANTARTIDA ARGENTINA Y LAS VÍAS, UN JOVEN DE 17 AÑOS FUE TRASLADADO AL HOSPITAL LINO PIÑEIRO Read More »

VÍDEO, “EN UN AUTO EMBISTIÓ A UNA MOTO EN LA ESQUINA DE LA AXIÓN, SE DIO A LA FUGA Y LO ENCONTRARON”

Ocurrió hace unas horas atrás en Ameghino y San Martín.En la esquina de la Axión, en la madrugada de hoy, una persona arriba de un automóvil atropelló a un joven que venía circulando en una motocicleta.Luego de ocurrido el suceso en mención, el auto se dio a la fuga.La policía, tras recolectar info de testigos apostados en el sitio referido, dio con el titular del mencionado automovil.El auto fue secuestrado y su propietario, procesado por lesiones culposas.Según nos cuentan, el joven que venía conduciendo el rodado menor fue trasladado al Hospital Lino Piñeiro.Al momento desconocemos su estado de salud y la gravedad de sus lesiones.

VÍDEO, “EN UN AUTO EMBISTIÓ A UNA MOTO EN LA ESQUINA DE LA AXIÓN, SE DIO A LA FUGA Y LO ENCONTRARON” Read More »

EL GOBIERNO DISPUSO UN SISTEMA INHIBIDOR DE DRONES PARA EVITAR LAS TOMAS AÉREAS, “SIN EMBARGO EL FRACASO DE LA CONVOCATORIA QUEDÓ AL DESCUBIERTO”

Milei intentó ocultar la floja convocatoria en Córdoba pero se colaron imágenes Javier Milei encabezó este sábado en Córdoba su devaluado acto que pretendía ser la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores y quedó finalmente reducido a una especie de ceremonia partidaria junto a Martín Llaryora y un puñado de funcionarios y fanáticos que se dieron cita en el Cabildo cordobés. Para disimular la floja convocatoria, los organizadores dispusieron un sistema inhibidor de drones con el objetivo de impedir que pudieran verse imágenes aéreas que dejaran al descubierto la realidad de una plaza prácticamente vacía. Sin embargo, finalmente se vieron esas imágenes y se comprobó la escasa asistencia. Si bien Córdoba fue una de las provincias en las cuales el actual mandatario obtuvo mayor cantidad de votos en el balotage del 30 de noviembre pasado, este sábado se multiplicaron las protestas ante su llegada, algunas reprimidas ferozmente, y sus partidaros llegaron en poca cantidad a escuchar sus palabras. En ese marco Milei pronunció un discurso de ocasión con promesas de campaña: “Quiero anunciar hoy aquí en Córdoba, no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de Mayo sea una realidad en Argentina, sino que además, luego de la firma del pacto de Mayo cuando estén sancionadas la ley Bases y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo creará el Consejo de Mayo para completar esa sagrada tarea”, resaltó el mandatario nacional en su mensaje transmitido en cadena nacional. Detalló que “el Consejo de Mayo estará integrado por un representante del Gobierno Nacional, uno de las provincias argentinas, un representante de la Cámara de Diputados, otro de la cámara de Senadores, uno de las organizaciones sindicales y uno del empresariado argentino”. “Tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de Mayo”, indicó el Presidente, luego de que se frustrara la idea inicial de firmar el Pacto de Mayo en Córdoba para esta fecha.

EL GOBIERNO DISPUSO UN SISTEMA INHIBIDOR DE DRONES PARA EVITAR LAS TOMAS AÉREAS, “SIN EMBARGO EL FRACASO DE LA CONVOCATORIA QUEDÓ AL DESCUBIERTO” Read More »