8 mayo, 2024

ESTREPITOSA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ EN ABRIL, “CAYO UN 21 %”

Así reveló un informe de  la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), que también expresó optimismo por medidas para favorecer las exportaciones del sector. Los detalles, en la nota. La producción automotriz argentina no logra recuperarse y registró un nuevo retroceso en abril al caer un 21% frente al mismo mes del año pasado, de acuerdo con el reporte mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).  El informe reflejó que en los 17 días hábiles de actividad del cuarto mes del año, las terminales automotrices produjeron 42.974 unidades, un 0,4% por debajo del volumen de marzo y un 21% al hacer una comparación con las 54.399 unidades que produjeron en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre de 2024, en tanto, las terminales produjeron 146.267 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,6% menos respecto de las 188.973 unidades que produjeron en el mismo período del 2023.

ESTREPITOSA CAÍDA DE LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ EN ABRIL, “CAYO UN 21 %” Read More »

GRAN HERMANO: “LOS RESCATISTAS DE ARTURO PIDIERON QUE SAQUEN AL PERRO DE LA CASA Y LA PRODUCCIÓN SE NEGÓ”

Con un fuerte comunicado, la asociación Huellitas Perdidas pidió la inmediata restitución del animal debido a los hechos de violencia ocurridos en la casa | El pasado 19 de abril, Gran Hermano abrió las puertas de su casa para recibir a un nuevo integrante muy especial: Arturo, un galgo mestizo que fue rescatado en la ciudad de Baradero y que llegó a la competencia para traer un poco de estabilidad y unión entre los participantes.Sin embargo, lejos de eso, el perro está conviviendo en un clima muy hostil en medio de muchas peleas y discusiones entre los jugadores. La mascota se vio envuelta en violentas situaciones y por eso la agrupación protectora que lo rescató lanzó un fuerte comunicado pidiendo por su bienestar.“Queremos manifestar nuestro descontento con los hechos que están sucediendo en la casa de Gran Hermano respecto a Arturo, un perro rescatado del maltrato, que ingresó al programa para que sea su hogar de tránsito”, expresaron desde Huellitas Perdidas a través de su cuenta oficial de Instagra “Solicitamos inmediatamente a la producción de Gran Hermano Argentina la restitución del perro, poniendo a disposición, por parte de esta agrupación, hogar de tránsito, cuidados necesarios y posterior adopción, supeditada a su correspondiente formulario de adopción”, continúa el comunicado. “Desde ya queríamos informar que el perro siempre estuvo a resguardo de cualquier tipo de acto agresivo y en permanente control por parte de un equipo de profesionales en la materia, aun así, siendo que acontecieron hechos de público conocimiento, ya no es un lugar apto para Arturo, como no lo sería para ningún animal que los padezca”, explicaron. Pero eso no es todo, porque al día siguiente de haber publicado ese comunicado, desde Huellitas Perdidas revelaron que la producción no dio lugar al reclamo de la asociación. “Lamentamos comunicar que la producción de Gran Hermano no está dispuesta a entregar a Arturo, pese a nuestro requerimiento y puesta a disposición. Nuestra intención fue hacer público el pedido, con respeto y poniendo en palabras lo que sucede y lo que queremos para el perro”. “Obtuvimos como respuesta un NO!, argumentando que podemos ver a Arturo las 24hs, si! como leen! Al parecer el rating y las puras estrategias de marketing hacen que un ser vivo pase a segundo plano. Ante esta negativa no vemos más remedio que realizar las acciones legales correspondientes”, explicaron.  “Nos apena tener que pasar por esta situación, ya que como muchos saben, nuestra tarea está enfocada en otro punto, SEGUIR RESCATANDO!, pero no tenemos otra alternativa, ya que la producción de gran hermano elude nuestra solicitud”, cerraron.  En alusión a los hechos violentos mencionados por la institución, lo cierto es que la mascota del certamen convive con mucho nerviosismo y estrés mientras sus dueños protagonizan fuertes peleas a los gritos en la casa. La tensión se apoderó de la competencia, en especial debido al enojo y la ira de Furia en los últimos días. Ya sea gritándole directamente o a sus compañeros, o bajándolo sin cuidado alguna de las camas, Juliana se convirtió en el centro de atención de las asociaciones que abogan por el bienestar de los animales.

GRAN HERMANO: “LOS RESCATISTAS DE ARTURO PIDIERON QUE SAQUEN AL PERRO DE LA CASA Y LA PRODUCCIÓN SE NEGÓ” Read More »

POR LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES, FÁBRICAS DE ROSARIO EMPIEZAN CON LOS DESPIDOS MASIVOS DE TRABAJADORES

En el área del Gran Rosario, donde se concentra el 70% de las instalaciones industriales, se experimentó una merma en la actividad que se agravó por la caída de aranceles de importación. Las modificaciones en las políticas de importación por parte del gobierno de Javier Milei impactaron considerablemente en el sector de la industria de electrodomésticos en el área del Gran Rosario; este cambio, combinado con la reciente desaceleración económica durante el primer trimestre del año, llevó a las fábricas a reducir su fuerza laboral en un 30% y a suspender turnos de producción. Según Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa), la situación es preocupante: “Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado” Lenzi agregó que este ajuste afectó significativamente a la mano de obra del sector, “con una disminución estimada del 25% al 30% en cada una de las industrias del rubro”. Además, muchas empresas se vieron obligadas a cancelar su segundo turno de producción. LAS FÁBRICAS DE ROSARIO REEALIZAN DESPIDOS MASIVOS ANTE LA APERTURA DE IMPORTACIONES Este escenario se suma a la incertidumbre generada por el posible impacto del proyecto de ley del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) en la industria santafesina, según advirtió el gobernador Maxi Pullaro. La industria de línea blanca enfrentó diversos desafíos a lo largo de los años, y a pesar de haberse recuperado después de la crisis de 2001 y de competir exitosamente con empresas multinacionales, la decisión reciente del gobierno de abrir las importaciones provocó una crisis en el sector.LA CAÍDA DE VENTAS EN LOS LOCALES DE ROSARIO Los comercios de barrio en Rosario también están sufriendo las consecuencias directas de la disminución en el consumo, resultado de la alta inflación que azota al país y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo frente a los constantes aumentos en los servicios. Estas dificultades se reflejan en el último informe del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que muestra una caída anual del 7,3% en abril.En el ámbito local, los negocios de distintos barrios de la ciudad están experimentando una disminución en las ventas desde hace varios meses, según relató un comerciante de un centro comercial. La pérdida de poder adquisitivo y los recientes incrementos en los precios impactaron directamente en el presupuesto de las familias, lo que se traduce en una disminución en las ventas de los comercios, y además, la suspensión de incentivos como Billetera Santa Fe, que anteriormente ofrecía reembolsos de hasta ocho mil pesos, agravó la situación económica de los rosarinos. LA ACTIVIDAD METALÚRGICA CAYÓ UN 17.7 % INTERANUAL EN MARZO Y ACUMULA UNA RETRACCIÓN DEL 6,6% EN LO QUE VA DEL AÑORespecto de febrero registró una contracción de 2,8%, esta caída se replicó en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. La actividad metalúrgica registró durante marzo una fuerte caída interanual del 17,7% y respecto a febrero de este año disminuyó un 2,8%, según un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Durante los primeros tres meses del año, el sector acumula una retracción de 6,6%, mientras que la utilización de la capacidad instalada disminuyó más de 10 puntos porcentuales contra el mismo período del año previo, ubicándose en uno de los niveles más bajos de los últimos ocho años.El bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado, en los últimos ocho años, por los cuatro meses más duros de la pandemia del 2020. “A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector.Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo – 0,5%. y se observa una relativa estabilidad.Luego de la fuerte recuperación de los puestos de trabajo luego del 2020, el número se mantiene en términos relativamente estables desde mediados del 2022″, explicaron desde ADIMRA. La caída interanual de marzo se replicó en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico con contracciones de hasta más de 20%. “Los sectores de Bienes de Capital (-18,3%), Fundición (-20,4%) y Equipos Eléctricos (-19,7%) han sido de los más afectados durante el mes pasado, con caídas que superan al promedio general mientras que la Maquinaria Agrícola (-13,3%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes, influenciado por la recuperación de algunas empresas en la provincia de Buenos Aires”, precisó el informe. Según ADIMRA durante marzo “volvió a observarse que, en términos relativos, las empresas vinculadas a la cadena del petróleo, gas y minería son las que menores contracciones han registrado y por otro lado, las vinculadas a las cadenas de la construcción y el consumo final han registrado las disminuciones más fuertes del período analizado”. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción seguirá disminuyendo en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, por lo que es necesario promover la inversión pero con una visión de impulsar el desarrollo de la industria nacional” y enfatizó la importancia de “evitar que las urgencias y presiones sectoriales promuevan la importación de equipos producidos como estipula ‘el Régimen de Grandes Inversiones presentado en el proyecto de Ley Bases”.

POR LA APERTURA DE LAS IMPORTACIONES, FÁBRICAS DE ROSARIO EMPIEZAN CON LOS DESPIDOS MASIVOS DE TRABAJADORES Read More »