“PORQUE NO SON COMO DE LOREDO STOLBIZER PICHETTO Y CÍA”, HARTOS DE TANTA PROVOCACIÓN DE LA ARGENTINA HACIA ELLOS: “LOS CHINOS PODRÍAN CERRAR EL MERCADO A LA CARNE DE NUESTRO PAÍS”

A mitad de año empezarán a “sentirse las consecuencias” de la mala relación generada por el presidente de los argentinos con el gigante asiático. Los chinos NO son como los diputados maltratados, atacados y ¿ensobrados? que le votaron todo a Milei, pasando en consecuencia de ser UN NIDO DE RATAS, como los definió el LOCO ante la derrota en la cámara baja de hace dos meses, a HEROES nacionales, como los calificó luego de esta última y escandalosa votación.

El viaje de Diana Mondino a China dejó a los empresarios cargados de dudas y asombro, ya que si bien en la previa no había demasiada expectativa por el nivel de tensión del gobierno con el gigante asiático, lo que dejó sorprendidos a los asistentes fue la falta de conocimiento de la funcionaria de Milei y las constantes ironías contra China.

Una fuente que estuvo presente en el primer discurso destacó la “rareza” de los comentarios de la canciller en torno al mecanismo de toma decisiones del gobierno chino. “El otro día el Presidente emitió..no sé cómo se dirá en China. Un decreto, una orden presidencial”, bromeó sugiriendo autoritarismo en una plantea que no piensa que China sea una dictadura.
Otra frase célebre de la canciller es la que dejó atónita a los presentes cuando planteó la centralidad del divorcio para la generación de inversiones, una metáfora que no entendió casi nadie.
En este sentido, importantes empresarios reconocen que las actitudes de Mondino “no son propias de una canciller; “Pareciera que no sabe controlar sus impulsos”. “Ella tampoco sabe manejar los silencios de los discursos y abusa de su opinión o de comentarios ácidos que muchas veces la dejaron en un mal lugar y generaron incomodad”, agregaron.

Por otro lado, entre las críticas que pudo cosechar la gira aparece la falta de criterio técnico, de negocios y la mala organización de una agenda “hecha a los ponchazos y contrarreloj”. Esa misma falta de criterio explica porqué se priorizó una reunión con el vicealcalde de Shangai por sobre encuentros con empresarios importantes que podrían haberse concretado en Beijing.
La falta de volumen político de las reuniones bilaterales hicieron que el Mondino priorice Shangai, pero lo que repiten las voces especializadas es que la división entre la capital política y el centro financiero-económico no existe.
“Todo arranca en Beijing, ahí están las empresas más importantes. Fue un error político no hacer más días ahí, sobre todo porque en Shangai hubo bastante tiempo libre”, insiste alguien que conoce de primera mano el universo empresarial chino.

Todo arranca en Beijing, ahí están las empresas más importantes. Fue un error político no hacer más días ahí, sobre todo porque en Shangai hubo bastante tiempo libr
Los tiempos escuetos de una de las funcionarias más importantes del gobierno de Milei no es un capricho sino que tiene que ver con un sentimiento de incertidumbre compartido por muchos ejecutivos relacionado con el clima de negocios de la Argentina libertaria.
Básicamente, las empresas reclaman respuesta del círculo rojo de Milei para decidir si se van del país o no.
Por último, quienes estuvieron cerca de la agenda y buscaron sacarle algún provecho concluyen en tres conceptos respecto del paso de Mondino por China: antipatía, desconocimiento y dogmatismo que agregan tensión a un contexto económico marcado por las urgencias de la renovación del swap y la futura caída de las exportaciones de carne por la decisión de China de orientar sus compras a Brasil, Colombia y Panamá y está en un camino similar con la soja australiana.
Por lo pronto, Diana Mondino tendrá una bilateral este martes con su par Wang Yi de la que depende el relanzamiento de una relación bastante dañada.

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio