14 abril, 2024

“AUTOMOTRICES”, EL MULTIMILLONARIO PLAN DEL “COMUNISTA” DE “LULA” QUE PONE EN JAQUE A LA ARGENTINA DEL “LIBRE MERCADO” DEL “ROCKSTAR LIBERTARIO” DE MILEI

Por ahora, los anzuelos de Caputo para el sector se reducen a la reforma laboral, la desburocratización y la baja de tasas. En contraposición, un alto funcionario del gobierno brasileño le anticipó a Ámbito los detalles del multimillonario plan que impulsan para el sector. El secretario de Comercio Pablo Lavigne y su par de Trabajo, Julio Cordero, participaron esta semana del encuentro anual de la cadena de valor automotriz. Pese a la grave crisis de actividad que afecta al sector, no hubo anuncios rimbombantes. Los funcionarios dejaron tres promesas para los empresarios: reforma laboral, desburocratización y acceso al crédito. Mientras tanto, el presidente del Banco de Desarrollo de Brasil anticipó a Ámbito el multimillonario plan de Lula para la industria que jaquea a los fabricantes locales. La crisis en el sector manufacturero se agrava. Hay sectores que acumulan tres y hasta cuatro meses con caídas de dos dígitos en la actividad. El panorama que asoma es complejo: el mercado interno se achica, el efecto de competitividad cambiaria por la devaluación se agotó y Brasil está haciendo desembolsos multimillonarios para fomentar su política industrial. Con este panorama, los empresarios que tienen sus fábricas instaladas en el país transitan entre la preocupación del corto plazo y la expectativa de que el ordenamiento de la macroeconomía y las reformas estructurales produzcan un cambio en el mediano. Ese clima graficaron cuatro asistentes a Automechanika Buenos Aires 2024, el encuentro anual de la industria automotriz que se realizó en la Rural. En representación del Gobierno estuvieron los secretarios de Comercio y Trabajo, Pablo Lavigne y Julio Cordero. Ambos tomaron la palabra frente a los empresarios, pero lo hicieron de forma muy escueta. No hubo una descripción detallada de la coyuntura, tampoco un análisis del rumbo estratégico del sector y menos que menos augurios de una recuperación en “v”. Pero dejaron tres promesas: reforma laboral, desburocratización y acceso al crédito. Las tres promesas El primero en tomar la palabra fue Cordero, dio a entender que las leyes laborales tienen que ser “realistas” y “aplicables”. Así, se refirió de forma indirecta a la reforma laboral: “hay una decisión en la Secretaría de Trabajo de crear todos los instrumentos para que haya más producción y más trabajo”, dijo. El paquete laboral del Gobierno fue plasmado en el mega decreto que el presidente Javier Milei firmó en diciembre pasado, pero se encuentra frenado por la Justicia. La Unión Cívica Radical presentó esta semana un proyecto de ley que replica el contenido del DNU, aunque es todavía incierto el camino que pueda tomar esa propuesta en el Congreso. Por su parte, Lavigne señaló que el Gobierno está creando un nuevo rol para el área de Comercio e Industria: ”No queremos empresarios en los pasillos de la Secretaría, los queremos en las empresas haciéndolas más eficientes”, sintetizó. La palabra clave es desburocratización. Milei quiere que el Estado se corra de la política industrial y eso queda claro en la nula ejecución de las partidas presupuestarias que estaban apuntadas a ese fin. El plan de Lula Mientras tanto, Brasil que es el principal socio comercial y también competidor en la región, impulsa un mega millonario plan para atraer inversiones. En un diálogo en exclusiva con Ámbito, el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, Aloizio Mercadante anticipó que Lula pondrá a disposición 271 mil millones de reales en forma de crédito, 21 mil millones en aportes no reembolsables y 8 mil millones en inversiones de capital hasta 2026. Los fabricantes locales lo saben y es una de las principales preocupaciones. Ven como todos los días los medios internacionales dan cuenta de un nuevo anuncio de inversión en el país vecino. En Argentina, los datos Orlando Ferreres marcan un enorme desplome de la formación bruta de capital en los primeros tres meses de Javier Milei: -16,7%, -14,5% y -12,2%, respectivamente. En Argentina, los datos Orlando Ferreres marcan un enorme desplome de la formación bruta de capital en los primeros tres meses de Javier Milei El Banco Nación y la baja de tasas Volviendo al encuentro con empresarios, el secretario de Comercio dijo que el Estado se alejará de su rol de tomador de crédito el año que viene, para que ese financiamiento se vuelque al sector privado. Según pudo saber Ámbito, con la última baja de tasas que dispuso el Banco Central, el Nación tomó la decisión de ofrecer a las pequeñas y medianas empresas líneas con una tasa nominal anual del 42%. Pese a que abundan los créditos a tasa negativa, por el momento hay poco apetito de financiamiento por parte de las firmas. No hay ventas, no hay producción y el uso de la capacidad instalada cae mes a mes. Parafraseando la publicidad más famosa del sector autopartista, la economía: ¿Arranca o no arranca?

“AUTOMOTRICES”, EL MULTIMILLONARIO PLAN DEL “COMUNISTA” DE “LULA” QUE PONE EN JAQUE A LA ARGENTINA DEL “LIBRE MERCADO” DEL “ROCKSTAR LIBERTARIO” DE MILEI Read More »

EL BLOQUE DE DIPUTADOS DE UxP PRESENTÓ SU PROPIO PROYECTO POR LA MOVILIDAD JUBILATORIA

“Su dictamen y tratamiento en el recinto es urgente”, señalaron desde el bloque. La iniciativa busca que los haberes no pierdan contra la inflación. El bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados presentó su propuesta de Ley para modificar la fórmula de la movilidad jubilatoria, mientras continúan las negociaciones entre el oficialismo y la oposición dialoguista en el marco de la ley ómnibus. “Diputados de UP presentamos un proyecto de Ley para modificar la fórmula de Movilidad Jubilatoria. Su dictamen y tratamiento en el recinto es urgente”, tuiteó la cuenta oficial del bloque de la Cámara baja. Según señalaron los legisladores en redes sociales, UP propone “una mejora en los ingresos de los jubilados y jubiladas y garantizar que nunca pierdan contra la inflación”. En este marco, el proyecto de ley institucionaliza el bono de $70.000 para los haberes mínimos e incluye un aumento por única vez del 30% para todas las prestaciones, “de forma tal de compensar lo perdido en los últimos meses”. Además, se plantea una actualización mensual por inflación de las jubilaciones, a modo de de adelanto de la fórmula trimestral que continuaría vigente.

EL BLOQUE DE DIPUTADOS DE UxP PRESENTÓ SU PROPIO PROYECTO POR LA MOVILIDAD JUBILATORIA Read More »

“INFORME COMPLETO”, LAS UNIVERSIDADES EN COMA 4: “TIENEN VIDA HASTA JUNIO, MUCHO MÁS NO”

Mientras la asfixia presupuestaria del gobierno no cesa y llegan facturas millonarias, el sector crece en acciones: clases públicas, banderazos, y una Marcha Federal el 23 de abril que promete ser masiva. Exactas de UBA lanzó un contador: le quedan 47 días de funcionamiento. «Por una factura de luz no van a cerrar las universidades«, respondió con su habitual tono socarrón el vocero presidencial, Manuel Adorni, al ser consultado de algo esencial: si el gobierno tomaría alguna medida ante la asfixia que denuncian las universidades por el ajuste presupuestario, mientras comienzan a recibir facturas de servicios millonarias. «No va a haber ningún cambio presupuestario por las facturas de luz, no va a pasar eso», insistió, pese a que las advertencias que vienen haciendo las casas de altos estudios desde principios de año ya empiezan a ser realidad. El riesgo es tan inminente que podría no haber segundo cuatrimestre. Un contador lanzado por la Facultad de Exactas de la UBA lo grafica: tienen vida hasta la primera semana de junio. La Universidad Nacional de Comahue fue una de las primeras que alertó sobre la entrada en cesación de pagos. «Todavía no recibimos todas las boletas, pero ya lo estamos previendo y estamos priorizando, suspendiendo por el momento el pago de Aguas Rionegrinas, dando de baja una de las dos empresas de telefonía que teníamos. Además, no hicimos la convocatoria de becas de extensión y para jóvenes investigadores, es otra reducción cierta. Estamos priorizando el dictado de grado», detalló la rectora Beatriz Gentile en diálogo con medios nacionales. Universidades con vida limitada La participación de Gentile en el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), esta semana, se destacó por un dato que muestra el peso del crecimiento universitario en la historia reciente: «En 1970 éramos una población de 24 millones de habitantes. La matrícula universitaria era de 200 mil. En 2013 la población era de 42,5 millones y la matrícula universitaria de 1.500.000 estudiantes. Es decir que la población creció en un 77% y la matrícula universitaria en 40 años creció en un 750%. Ningún país puede mirar esto como un fracaso». En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires encontraron el modo más gráfico de plasmar la gravedad de la situación: un contador de los días que restan con dinero del presupuesto para seguir en pie. Al cierre de esta nota, eran 47. En este contexto se dio el nombrado plenario del CIN, con representantes de 73 universidades públicas. Las y los rectores resolvieron sumarse a la convocatoria de una gran marcha nacional, el 23 de abril, en defensa del sistema público de educación superior y contra el ajuste anticientífico del gobierno de Javier Milei. La CGT y las CTA anunciaron que se sumarán. Va camino a ser la primera movilización transversal contra la administración libertaria. Foto: FEDUBA ¿Incremento? «Hemos hecho un reajuste en torno al 70% del presupuesto«, dijo Adorni para dar la versión gubernamental de la situación económica de las universidades y poner en duda la situación de asfixia que denuncian. El físico Jorge Aliaga, exdecano de la Facultad de Exactas de la UBA, se cansó de desmentir ese porcentaje con datos. «Las universidades nacionales negocian aumentos de gastos de funcionamiento cuando se hace el presupuesto. El actual gobierno se salteó ese paso. No tomó las partidas acordadas para 2024, si no sólo habría reclamo salarial por el aumento de inflación post devaluación. Se entiende entonces por qué aplicar un 70% de aumento a las partidas de funcionamiento 2023 es insuficiente. El incremento en el proyecto 2024 era del 168%«, explicó. Ya en el momento del anuncio de ese 70%, semanas atrás, había enfatizado: «Eso es falso. El anuncio es sobre Gastos de Funcionamiento, que representa sólo el 5,9% del presupuesto universitario de febrero 2024″. «Estamos funcionando con un presupuesto reconducido que hoy representa apenas 30% de los gastos de funcionamiento que deberíamos tener«, sentenció el rector de la Universidad Nacional de San Martín, Carlos Greco, tras el plenario del CIN. Y agregó: «La situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y necesita urgente respuesta por parte de los poderes del Estado nacional». El viernes, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) reveló que «el Presupuesto 2024 para las universidades nacionales es el más bajo desde 1997», año en que empezó a haber registro. «Para 2024, el presupuesto asignado al Programa Desarrollo de la Educación Superior (principal programa universitario) es un 72% más bajo en comparación con el año anterior. La caída interanual en la ejecución presupuestaria universitaria fue del 34,4%, esta cifra es incluso más pronunciada que el promedio del gasto público nacional que disminuyó el 30%», subrayaron. El informe enfatiza que dentro del programa de desarrollo de la educación superior, la caída afecta de manera significativa a todas las actividades que comprende: «los fondos asignados al pago de salarios registran una disminución del 32% para docentes y autoridades, y del 28% para el personal no docente. Elfinanciamiento destinado al funcionamiento universitario se ha reducido en casi un 60% en comparación con el año 2023. Las transferencias a hospitales universitarios experimentan una caída del 72%, mientras que el Fondo Universitario para el Desarrollo Regional, al igual que los institutos tecnológicos de formación profesional y el desarrollo de proyectos especiales, no reciben asignación alguna«. Foto: FEDUBA Futuro incierto A la Universidad Nacional de Moreno llegó una factura de luz de 12 millones de pesos. La anterior había sido de tres. En la Universidad Nacional de Mar del Plata, el costo de la luz en los tres primeros meses de 2023 se multiplicó por diez: «De 3.450.000 a 34 millones», comparó Osvaldo De Felipe, secretario de Administración Financiera. Y alertó: «Esto no se sostiene en el largo plazo». La situación se da de Sur a Norte. De la Universidad de Comahue (donde, con los primeros fríos, ya preocupan los aumentos de gas que se vienen) a la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). «De no mediar acciones que rectifiquen el rumbo, se verá seriamente afectado el pleno funcionamiento de la universidad –advirtió a este medio el rector, Germán Oestmann–. Lo último que se vería afectado son las

“INFORME COMPLETO”, LAS UNIVERSIDADES EN COMA 4: “TIENEN VIDA HASTA JUNIO, MUCHO MÁS NO” Read More »

DREAN. MABE REDUCE DRÁSTICAMENTE SU PERSONAL EN LA PLANTA DE LUQUE: “ECHA A 200 DE LOS 900 TRABAJADORES QUE LABURAN EN LA FÁBRICA”

Varios ya recibieron su telegrama de despido. Argumentan una fuerte caída en las ventas. Se trata del mayor empleador de esta localidad del departamento Río Segundo. La empresa, ahora de capitales mexicanos, produce electrodomésticos. La firma mexicana Mabe, líder en el país en la producción de electrodomésticos, reduce drásticamente al personal en su planta cordobesa de Luque por una fuerte caída en las ventas, especialmente en sus productos de alta gama. Por esta razón, la planta estará cerrada durante dos semanas, entre el 22 de abril y el 6 de mayo. “Solo habrá guardias mínimas”, informó una fuente vinculada a la empresa, que aseguró que aun así los trabajadores percibirán el 100% de su sueldo. Según se anticipó, el plan de reducción de personal comenzó a principios de este año. La fuente dijo que antes que termine abril tienen que llegar a 200 trabajadores menos en el plantel, sobre un total de cerca de 900 empleados que hay en Luque. La empresa (ex Drean), creada por la familia Alladio hasta que años atrás fue vendida a Mabe, es por lejos la mayor empleadora del pueblo, de unos seis mil habitantes.

DREAN. MABE REDUCE DRÁSTICAMENTE SU PERSONAL EN LA PLANTA DE LUQUE: “ECHA A 200 DE LOS 900 TRABAJADORES QUE LABURAN EN LA FÁBRICA” Read More »

UN ALBAÑIL GANÓ UNA TONELADA DE GUITA EN LA QUINIELA Y MIRÁ EL EMOTIVO GESTO QUE TUVO PARA CON SUS COMPAÑEROS

Un trabajador de la construcción ganó un gran premio en la lotería y no solo decidió conservar su trabajo, sino que también le hizo una conmovedora promesa a sus colegas de la obra. Muchas personas apuestan a la ilusión de ganar la lotería y, cuando eso sucede, en algunos casos, las historias en torno a ese gran logro vienen acompañadas de un hecho inesperado o conmovedor. Esto fue lo que pasó con un obrero de la construcción que ganó la Quiniela y decidió tener un gran gesto con sus colegas de la obra. Paul Bevans, de 50 años de edad, es un trabajador de la construcción en Inglaterra que logró cambiar su vida para siempre, luego de ganar en la lotería un premio de $10 mil libras cada mes durante un año (el equivalente a más de 10 millones en pesos argentinos). Sin embargo, Bevans tiene muy en claro lo que planea hacer con ese dinero: seguir siendo él mismo y acudir a su puesto de trabajo con normalidad. Y no solo eso, sino que el afortunado hombre le hizo una promesa a sus colegas del trabajo que involucra un gesto muy considerado. Obrero de la construcción ganó la lotería y le hizo una promesa conmovedora a sus colegas de la obra A Paul Bevans de 50 años de edad le tocó un premio de 10 mil libras esterlinas por mes durante todo un año (en pesos argentinos serían aproximadamente $10.781.100,00 por mes). Se trata del primer premio de la lotería conocida como Set For Life, un sorteo inglés muy popular en Reino Unido. “Revisé los números en mi teléfono y cuando me di cuenta de que había ganado, le avisé a mi jefe. Me dejó ir a la tienda de lotería más cercana para verificar y en el camino de regreso estaba tan feliz que compré panecillos de desayuno para todos”, dijo el suertudo ganador, de acuerdo con The Sun U.S. El hombre estaba tan feliz de haber ganado la lotería que decidió festejar comprando bocadillos de salchicha y tocino para sus colegas de trabajo. Tras compartir la noticia con sus compañeros y tomar un refrigerio, el hombre recogió sus herramientas y se dirigió a trabajar como de costumbre. Pero eso no fue todo, ya que Bevans les hizo una promesa pública a todos sus compañeros de la obra: “Seguiré trabajando e invitaré a los chicos a otra ronda de bocadillos cuando reciba el dinero cada mes”, aseguró. Según el medio citado, los números que Paul adquirió en su boleto de lotería y con que logró ganar fueron el 6, 16, 20, 44 y 47, además del número complementario llamado “Life Ball” que fue el 9. Además, el obrero de 50 años tiene bien en claro qué va a hacer con el resto del dinero: planea irse de vacaciones a Jamaica y hacer un viaje para asistir a un partido de fútbol de su equipo favorito, el Liverpool, al cual ha seguido toda su vida, pero que solo ha visto en la televisión. En la lista de compras y sueños a cumplir de Paul también figura una camioneta, para la cual ha estado ahorrando durante los últimos cinco años para poder comprarla. Sobre esto, el hombre dijo: “El pasado viernes, recibí las primeras $10 mil libras en mi cuenta, fue un momento encantador. En un mes más, podré comprarme una camioneta decente, aunque sea de segunda mano”. Paul está soltero y gana 1.500 libras al mes (más de 1,6 millones en pesos argentinos), por lo que este premio será la prima de sus sueños. “No es una cantidad que cambie la vida de algunas personas, pero a mí me cambiará la vida para siempre”, indicó.

UN ALBAÑIL GANÓ UNA TONELADA DE GUITA EN LA QUINIELA Y MIRÁ EL EMOTIVO GESTO QUE TUVO PARA CON SUS COMPAÑEROS Read More »

TRÁILER OFICIAL, “VLADIMIR”, EL THRILLER PSICOLÓGICO PROTAGONIZADO POR DANIEL ARÁOZ LLEGA A LOS CINES

La cartelera de cine se renueva y esta semana tendremos un thriller argentino muy oscuro e intenso. Esta semana se suma a la cartelera de cine “Vladimir”, un thriller psicológico argentino que tiene a Daniel Aráoz como protagonista acompañado de un gran elenco conformado por Carlos Belloso, Mercelo Melingo, María Eugenia Rigon, Mariela Pizzo, Germán Buadino, Diego Alonso y más. El film de Martín Riwnyj, cuenta la historia de un artista plástico que se encontrará envuelto en una inesperada serie de muertes a su alrededor mientras intenta luchar con su propio bloqueo mental. “Vladimir” es una destacada y recomendada película nacional que con muy poco se las ingenia para darnos una intensa historia llena de misterio donde cada personaje parece ocultar algo detrás su propio egoísmo.

TRÁILER OFICIAL, “VLADIMIR”, EL THRILLER PSICOLÓGICO PROTAGONIZADO POR DANIEL ARÁOZ LLEGA A LOS CINES Read More »

“SIN PLATA, SIN NOVIA Y SIN AVIONES”, MILEI SUSPENDIÓ SU GIRA Y VUELVE AL PAÍS TRÁS LA ESCALADA DEL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

El presidente tenía en su agenda visitar Dinamarca este lunes. Desde la Rosada informaron que convocará a un “comité de crisis” tras el ataque de Irán contra Israel. Lo que dejó el paso de Milei por EE UU. En medio de su gira por América del Norte con aspiraciones a posicionarse en el mapa político internacional, el presidente Javier Milei canceló su visita a Dinamarca ante las amenazas por la ofensiva bélica de Irán sobre Israel durante las primeras horas de la noche de este sábado. «El presidente regresa a la Argentina para conformar un comité de crisis en virtud de los últimos acontecimientos ocurridos en Israel para ponerse al frente de la situación y coordinar acciones con los presidentes del mundo occidental», informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X, confirmando la vuelta del jefe de Estado al país en la mañana de este domingo. Tras conocerse la noticia, la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) lanzó un comunicado en repudio al ataque por parte de Irán y reforzó su solidaridad y «compromiso inclaudicable» con el estado de Israel. Además recalcó el cambio en la política exterior del país, resaltando que la misma descansa en «la defensa de los valores de Occidente y en una visión común del mundo en defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada». En la misma línea, la OPRA expuso: «El Estado de Israel es baluarte de los valores occidentales en Medio Oriente y la República Argentina siempre estará de su lado frente a quienes pretenden su exterminio». El primer encuentro oficial del presidente con los mandatarios daneses se iba a dar en el marco de la compra de 24 aviones de combate F-16 Fighting Falcon, adquiridos por el gobierno argentino por un costo total de 300 millones de dólares, que iban a ser entregados en una ceremonia. El mantenimiento de las naves, en tanto, correrá a cuenta de Estados Unidos por ser el país fabricante. De este evento también participará el ministro de Defensa, Luis Petri. «Me alegra que Argentina se incorpore ahora a la comunidad F-16», declaró ante la prensa local la primera ministra de Dinamarca Mette Frederiksen. El encuentro se iba a dar en el marco del alineamiento que promueve el gobierno nacional con los países del norte en medio de la ofensiva occidental contra Rusia por la guerra con Ucrania y ahora la escalada entre Irán e Israel. Milei y su valija de ilusiones En medio de su viaje, el presidente se reunió este viernes con el multimillonario Elon Musk en su fábrica de autos eléctricos Tesla, en Texas. Con la ofrenda de la apertura de la comercialización de Starlink en Argentina –empresa dedicada al servicio de Internet por satélites también de titularidad de Musk–, el presidente llegó al sur norteamericano para pedir nuevas inversiones del multimillonario. El éxito del encuentro se redujo a conseguir un álbum de fotos con el magnate frente a su lujosa empresa, el pedido de Musk de aumentar la tasa de natalidad del país –que en los últimos diez años cayó más de 32%– y una palmadita en la espalda por impulsar un modelo económico liberal. Fin. Lo mismo ocurrió durante la cumbre que mantuvo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y los gerentes del organismo, Matías Bendersky y James Scriven. Aunque no trascendieron mayores datos sobre la cumbre, el presidente tiene en mente utilizar al BID como salvavidas. La próxima meta que buscará cumplir el libertario será la eliminación del cepo, para lo que necesita, según los cálculos que él mismo hizo en una entrevista, cerca de 15.000 millones de dólares. Tomando como antecedente el desembolso que el organismo hizo al entonces ministro Sergio Massa para afrontar los vencimientos de la deuda con el FMI, el presidente confía en que el banco interamericano pueda aportar una importante cantidad de dólares que, sumados a la expectativa de que los argentinos «saquen los dólares del colchón», permitan levantar la restricción de compra de divisas a mediados de este año. A pesar de que todas las partes calificaron la cumbre como fructífera, el apersonamiento de «uno de los cinco hombres más importantes del mundo» –según catalogan sus propios colaboradores digitales– no fue suficiente y el presidente volverá al país sin demasiadas novedades. Tras la cumbre con los líderes del BID, Milei disertó en el Instituto de Políticas Públicas Jack D. Gordon (FIU) en Florida. «Si no hubiera sido por la administración desastrosa de los últimos 20 años, olvídense de tener un presidente anárquico libertario. Por eso se dio la triple carambola y todo estaba podrido, y ahora soy el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad», reconoció el mandatario durante su intervención. Sin inversiones ni novia, el miércoles 17, después de una semana afuera, el presidente arribará al país por la mañana al Aeropuerto Internacional de Ezeiza para continuar su agenda de trabajo en Olivos que, como ya es costumbre, se mantiene en absoluta reserva. El presidente está acompañado por una reducida comitiva, entre los que se encuentran su hermana y secretaria general, Karina Milei, y su rabino Axel Wahnish, quien fue seleccionado por el mandatario para ser embajador en Israel y cuyo pliego corre el riesgo de no ser aprobado por las internas que el libertario desató en el Senado con Martín Lousteau. «

“SIN PLATA, SIN NOVIA Y SIN AVIONES”, MILEI SUSPENDIÓ SU GIRA Y VUELVE AL PAÍS TRÁS LA ESCALADA DEL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE Read More »

“DATO MATA RELATO”: ESTE MES LA ARGENTINA VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DEL MUNDO EN INFLACIÓN

La inflación de profecía autocumplida, provocada y celebrada con creces por el gobierno libertario, superó a las registradas en Venezuela y el Líbano. Fin. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicó que la inflación de marzo en Argentina alcanzó el 11%, acumulando un 51,6% en lo que va del año. Con estas cifras, la Argentina de Milei ha superado nuevamente a Líbano y Venezuela, registrando la inflación más alta del mundo en términos anuales, con una creciente brecha respecto a sus inmediatos seguidores. Cabe destacar que todos los demás países de la región presentan una inflación anual de un solo dígito, excepto Venezuela. De acuerdo con la medición de marzo del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Venezuela -que sufrió una hiperinflación durante tres años- ya está experimentando un aumento anual de los precios del 89%, mientras que para el Banco Central es del 67%. De esta forma, Argentina y Líbano son los únicos dos países en el mundo con una tasa de inflación de tres dígitos. En cuanto a los países más desarrollados, Estados Unidos registró un aumento de los precios del 3,2% anual durante el mes pasado, mientras que Alemania quedó en 2,2% y Francia en 2,3%. En América Latina, detrás de Argentina y Venezuela, el resto presenta una inflación anual de un solo dígito. Colombia se ubica en el tercer lugar con el 7,3% anual (0,7% el mes pasado), seguido por México con 4,4% (0,2% mensual), Brasil con 3,9% (0,1%), Chile 3,7% (0,1%), Uruguay 3,8% (0%), Paraguay 3,6% (1,1%), Bolivia 3,1% (0,5%), Perú 3% (1%) y Ecuador 1,6% (0,2%).

“DATO MATA RELATO”: ESTE MES LA ARGENTINA VOLVIÓ A SER CAMPEÓN DEL MUNDO EN INFLACIÓN Read More »

EN BL TE MOSTRAMOS LO QUE NADIE TE VA A CONTAR ¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA ACCIÓN MILITAR DE IRÁN CONTRA EL ESTADO SIONISTA?

En una sorprendente exhibición de su fenomenal destreza militar, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (C.G.R.I.) llevó a cabo una operación militar sin precedentes en respuesta al ataque terrorista del régimen israelí contra el consulado iraní en la capital siria de Damasco el 1 de abril. Los ataques de represalia se produjeron después de dos semanas de paciencia estratégica y una planificación y ejecución meticulosas que fueron simplemente perfectas, tomando por sorpresa al régimen y a sus partidarios occidentales. El ataque israelí al consulado iraní en Damasco resultó en el martirio del general de brigada Mohammad Reza Zahedi, un alto comandante de la Fuerza Quds del C.G.R.I., su adjunto, el general Mohammad Hadi Haji Rahimi, y otros cinco oficiales militares. Tras el cobarde ataque, que violó el derecho internacional y las Convenciones de Viena, los líderes iraníes prometieron una “respuesta decisiva” ejerciendo su derecho a la legítima defensa. “En respuesta a los numerosos crímenes del régimen sionista, incluido el ataque a la sección consular de la Embajada de Irán en Damasco y el martirio de varios comandantes y asesores militares de nuestro país en Siria, la División Aeroespacial del C.G.R.I. lanzó decenas de misiles y drones contra ciertos objetivos dentro de los territorios ocupados”, señaló la declaración del C.G.R.I. a primera hora del domingo (hora de Irán). El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán advirtió en una declaración separada contra nuevos ataques en suelo iraní. Es pertinente señalar que la “Operación Promesa Verdadera”, que se lanzó poco antes de la medianoche del sábado y continuó hasta altas horas de la madrugada del domingo, dejó al régimen paralizado. Así es como se desarrolló: ciberataques seguidos de ataques militares. La base aérea de Nevatim en los territorios ocupados, que alberga aviones de combate F-35 estadounidenses utilizados en los ataques genocidas de Tel Aviv contra Gaza, ha sido blanco de misiles iraníes con éxito.pic.twitter.com/d8KdxbrQvX– Press TV  Ataques cibernéticos Los múltiples ataques con drones y misiles fueron precedidos por una serie de ataques de hackeo a la red eléctrica y a los sistemas de radar del régimen sionista, que provocaron cortes masivos de energía. Se informó de un gran apagón en muchos distritos de Tel Aviv debido al importante ciberataque a la infraestructura eléctrica allí, según informaron los medios. El grupo de hackers iraní “Cyber ​​Av3ngers” publicó un comunicado reivindicando la responsabilidad del corte de electricidad en varias partes de los territorios ocupados. El grupo destacó que llevó a cabo el ciberataque de sur a norte en respuesta a los crímenes del régimen sionista contra el pueblo palestino en Gaza. A primera hora de la tarde también se informó que los radares del régimen sionista estaban bajo un ataque de hackers, lo que obligó al cierre del espacio aéreo sobre los territorios ocupados. El grupo de hackers iraní Hanzaleh Bammad se atribuyó la responsabilidad, publicando imágenes y afirmando que su acción era una respuesta al reciente ataque del régimen israelí al consulado iraní. Olas de ataques con drones Alrededor de las 11:00 p. m., hora de Irán, la división aeroespacial del C.G.R.I. lanzó oficialmente una operación militar de represalia contra el régimen sionista, llevando a cabo al menos cuatro oleadas de ataques con aviones no tripulados. La primera oleada incluyó decenas de drones kamikazes Shahed-136, estimados en unas 100 unidades, cuyo enjambre también fue registrado por imágenes de cámaras privadas en Irán e Irak. Shahed-136 es una munición merodeadora con forma de ala delta, poco observable y de baja firma de radar, con un alcance de 2.000 km y que lleva una ojiva de 50 kg. Este tipo de vehículo aéreo no tripulado (UAV) se utilizó anteriormente para destruir cuarteles generales de terroristas en la región norte de Irak, pero esta es la primera vez que Irán lo utiliza en grandes cantidades y con un alcance de más de 1.000 kilómetros. Shahed-136 utiliza un motor de pistón de fabricación iraní y tiene una velocidad de unos 200 km/h, lo que significa que necesitó un vuelo de unas cinco horas antes del impacto. Después de la primera oleada, siguieron tres ataques más a intervalos de aproximadamente media hora, y se estima que se lanzaron en total entre 400 y 500 drones. Salvas de misiles balísticos y de crucero El siguiente paso en la operación militar de represalia fue el lanzamiento de una serie de misiles balísticos y de crucero, que supuestamente fueron acompañados por ataques simultáneos con drones y misiles por parte de los grupos del Eje de Resistencia de Irak, Yemen y Líbano. Aún no se ha anunciado oficialmente qué modelos de misiles estuvieron involucrados en la exitosa operación, aunque al menos algunos de los misiles balísticos supuestamente eran Kheibar Shekan. Kheibar Shekan es un misil balístico de combustible sólido de medio alcance, con un alcance de 1.450 kilómetros y una ojiva de media tonelada, que destaca por su alta maniobrabilidad en la etapa de aterrizaje. También hay informes de que también se utilizaron misiles hipersónicos Fattah, lo cual es difícil de evaluar basándose en las imágenes nocturnas disponibles porque su velocidad terminal es similar a la de los últimos misiles balísticos, así como si maniobraron y en qué medida. Sitios impactados Teherán no ha anunciado los lugares de los objetivos y, aunque las autoridades sionistas han hecho un llamamiento a la población para que no publique vídeos de los ataques iraníes, se han filtrado en Internet decenas de ellos que atestiguan ataques extensos y precisos. Como se indicó correctamente en un análisis anterior del sitio web de Press TV, los principales objetivos eran las bases militares del régimen sionista, desde los Altos del Golán hasta el desierto de Negev. Scott Ritter, un experto militar estadounidense, afirmó en la plataforma X (antes conocida como Twitter) que al menos siete misiles hipersónicos habían impactado la base aérea de Nevatim y ninguno fue interceptado. Esta base aérea está situada en el desierto del Néguev y alberga los aviones sionistas F-35 que fueron utilizados en el ataque terrorista al consulado iraní en Damasco.

EN BL TE MOSTRAMOS LO QUE NADIE TE VA A CONTAR ¿CÓMO SE DESARROLLÓ LA ACCIÓN MILITAR DE IRÁN CONTRA EL ESTADO SIONISTA? Read More »

“AL FILO DE UNA GUERRA QUE PUEDE HACER TEMBLAR AL PLANETA ENTERO”: TRÁS LA REPRESALIA DE IRÁN CON DRONES SUICIDAS SOBRE ISRAEL, “LA GUERRA TOTAL” SERÍA NADA MÁS CUESTIÓN DE TIEMPO

Teherán replicó al bombardeo de su consulado en Damasco. Alerta mundial por la extensión del conflicto. Temible juego de ajedrez que puede salpicar a la Argentina y su nueva alineación. El lanzamiento de decenas de drones «suicidas» contra objetivos israelíes despertó las peores pesadillas en todo el mundo por el riesgo cada vez más certero de una escalada imprevisible, no sólo en Medio Oriente sino en todo el planeta, a medida que el conflicto en Ucrania parece resultar adverso para Kiev, la Otan y Estados Unidos. El presidente Joe Biden ya había advertido sobre la posibilidad cierta de una represalia inminente tras el bombardeo al consulado iraní en Damasco en el que murieron cinco militares del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), entre ellos su comandante, el general Mohammad Reza Zahedi. Finalmente en la noche de este sábado fuentes israelíes, iraníes y estadounidenses confirmaron el lanzamiento de decenas de drones UAV kamikaze Shahed-136 en dirección a Israel. Algunas horas más tarde se informó sobre explosiones en Jerusalén, al tiempo que las autoridades indicaban que un centenar de drones habían sido interceptados por los escudos de protección israelíes y que incluso algunos de ellos fueron destruidos por EE UU en Irak. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las sirenas se activaron en muchas áreas del sur del país, tras el ataque con drones y misiles desatado por Irán. Desde Teherán, el ministro de Defensa, Mohammad Reza Ashtiani, advirtió que responderán ante cualquier país que «abra su espacio aéreo o territorio a ataques contra Irán por parte de Israel». La televisión estatal leyó una declaración del CGRI que confirmó el lanzamiento de «docenas de drones y misiles» contra «objetivos específicos en territorios palestinos ocupados». El sitio web repitió una grabación del ayatollah Ali Khamenei de este miércoles en el sermón de Eid al-Fitr, el fin del mes sagrado del ramadán, en el que promete represalias por el ataque al consulado en Damasco del 3 de abril. «El maligno régimen sionista será castigado», dijo. «Se trata de una escalada grave y peligrosa, pero junto con nuestros socios, las FDI están operando con toda su fuerza para defender al Estado de Israel y al pueblo de Israel. Esta es una misión que estamos decididos y dispuestos a cumplir», posteó en la cuenta de X de la institución el vocero, Daniel Hagari. Un comunicado de las FDI afirmó que todas las fuerzas están en «alerta máxima junto con los aviones de combate de la IAF y los buques de la Armada israelí que se encuentran en una misión de defensa en el espacio aéreo y naval israelí». El clima en Medio Oriente preanunciaba las peores catástrofes luego de que fuerzas iraníes tomaran en el estrecho de Ormuz al buque MCS Aries, de bandera portuguesa pero perteneciente a un magnate israelí. Un día antes, el presidente Joe Biden había alertado tanto al gobierno de Benjamin Netanyahu como a sus aliados que un ataque de Irán se produciría «más temprano que tarde». Durante este sábado Israel anunció el cierre del aeropuerto de Tel Aviv y de las escuelas y se aconsejó que los residentes de Dimona, donde está el reactor nuclear, permanezcan cerca de los refugios aéreos. El brutal ataque de colonos israelíes en Cisjordania contra pobladores locales tras el asesinato de un adolescente israelí de 14 años (ver aparte) se inscribe en este clima de violencia sin límites desde los ataques del 7 de octubre pasado. El viernes, miles de manifestantes salieron a las calles contra Netanyahu, al que acusan por no haber logrado recuperar a los rehenes que aún están en manos de Hamas. Al mediodía de ayer, Biden regresó de un programado descanso para tratar con su gabinete de seguridad la situación en Medio Oriente. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo tras un encuentro con el titular del Mando Central de EE UU (CentCom), el general Michael Erik Kurilla, que la alianza entre ambos países es firme y decidida. «Nuestros enemigos piensan que pueden separar a Israel y Estados Unidos, pero es todo lo contrario. Nos están uniendo y fortalecen nuestros lazos. Estamos hombro con hombro», dijo. La marina de la CGRI se apropió del carguero MCS Aries, de la Zodiac Maritime, propiedad de Eyal Ofer, a unas 70 millas náuticas del estrecho de Ormuz. Netanyahu lo calificó de un acto de piratería y pidió que la CGRI sea declarada organización terrorista. Ante la extrema situación, varios gobiernos –entre ellos el argentino– reforzaron la seguridad en los posibles objetivos iraníes, y otros cerraron sus embajadas en Teherán o recomendaron a sus ciudadanos que dejen Irán lo antes posible, como hicieron Países Bajos y Alemania y hasta Argentina. Pero a las pocas horas todo se aceleró. Durante la mañana argentina, las FDI informaron sobre dos ataques con drones lanzados por Hezbollah desde el Líbano que impactaron en el área del kibutz de Hanita. La organización chiita afirmó haber tenido como objetivo un edificio utilizado por el FDI para defensa de los colonos. En respuesta, cuatro bases de Hezbollah fueron atacadas con aviones de combate. Las FDI informaron sobre otra incursión en las zonas de Khula y Beit Leif, y dos cuarteles generales de la organización en las zonas de Al Adaisa y Tayyba. En este contexto, los hutíes, que también son duchos con los drones, se sumaron desde Yemen a los ataques iraníes, según la empresa de seguridad británica Ambrey. Los gobiernos de México, Egipto, España, el Reino Unido, Brasil y la Unión Europea emitieron comunicados alertando sobre los riesgos de la escalada y pidiendo moderación en este momento dramático. Irán dijo a su turno que la respuesta estuvo ajustada al artículo 51 de la «Carta de las Naciones Unidas» relativa a la legítima defensa.  Irán amenazó a EEUU con atacar sus bases en Medio Oriente si apoya operaciones defensivas por parte de Israel Mohamad Hosein Baqerí aseguró que el lanzamiento de drones y misiles era una “respuesta proporcional” al bombardeo contra el consulado iraní en Damasco en el que

“AL FILO DE UNA GUERRA QUE PUEDE HACER TEMBLAR AL PLANETA ENTERO”: TRÁS LA REPRESALIA DE IRÁN CON DRONES SUICIDAS SOBRE ISRAEL, “LA GUERRA TOTAL” SERÍA NADA MÁS CUESTIÓN DE TIEMPO Read More »