El allanamiento se produjo durante las últimas horas en una finca en San Martín, en Mendoza. Gendarmería Nacional Argentina colaboró con los procedimientos. Encontraron 22 trabajadores que eran víctimas de trata laboral.

A raíz de denuncias judicializadas de manera inmediata, el equipo Anti Trata de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza”, y por disposición del Magistrado interviniente, efectuaron pesquisas que derivaron en una orden de allanamiento sobre un inmueble ubicado en la localidad de Tres Porteñas, San Martín.
El Personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), entonces, halló en una finca del departamento de San Martín, en la Provincia de Mendoza, a 22 personas que estaban siendo explotadas laboralmente.
Al llegar al lugar, con el apoyo de personal del Escuadrón 64 “Mendoza” e integrantes del Programa Nacional de Asistencia a la Víctima, se brindó contención a 17 hombres y 5 mujeres.

Por el delito se les inició a los empresarios una investigación por trata de personas. Específicamente por explotación laboral
«Se trata de presuntas Víctimas de Trata de Personas con Fines de Explotación Laboral, quienes vivían en un lugar precario, acondicionado dentro de la finca donde se observaban indicadores de vulnerabilidad», señalaron.
Y agregaron: «Por orientación del Juzgado Federal N° 3, Secretaría Penal ‘D’ se secuestraron elementos de interés a la causa, mientras que el ciudadano responsable de la finca quedó supeditado a la causa».
RECORDEMOS UN CASO “EMPLEMÁTICO” DEL AÑO PASADO EN ESTA MATERIA
EL 8 de julio de 2023 esta noticia se conocía a nivel nacional, la del TERRATENIENTE y MULTIMILLONARIO ex jugador de fútbol, un alto explotador de sus trabajadores.
Gabriel Batistuta, denunciado: lo acusan de explotación laboral y condiciones deplorables en uno de sus campos
El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, señaló que aproximadamente el 70% de los trabajadores en la actividad rural se encuentra en situación de empleo informal y, en ese sentido, reveló que uno de los campos denunciados pertenece al exfutbolista Gabriel Batistuta.
“En la actividad rural, el 70% de los trabajadores está en negro, en una actividad como el campo, que es una de las principales industrias del país”, afirmó Voytenco durante una entrevista en Radio La Red.

Gabriel Batistuta, denunciado: lo acusan de explotación laboral y condiciones deplorables en uno de sus campos
Entre los distintos datos que sacó a la luz, Voytenco apuntó contra Gabriel Batistuta, dueño de un campo en el que encontraron todo tipo de irregularidades.
“Uno de los campos denunciados pertenece a Gabriel Batistuta, está en Santa Fe. Encontramos trabajadores en situación de explotación, mal pagos, en condiciones deplorables. Nos llamó mucho la atención. Además, nos encontramos con la imposibilidad de acceder a los campos. Es indignante lo que se vio”, expresó Voytenco.
Inspecciones que no lograron establecer contacto con Gabriel Batistuta
A pesar de que se llevaron a cabo las inspecciones pertinentes, el dirigente gremial afirmó que no se logró establecer contacto con Batistuta durante el proceso. Sin embargo, se redactaron actas que servirán como prueba en las etapas siguientes.
“Se hicieron las inspecciones, pero no hubo contacto con Batistuta. Se labraron las actas y ahora se deberán hacer los descargos correspondientes“, explicó Voytenco, señalando que se está trabajando activamente desde el punto de vista gremial para abordar esta problemática y garantizar mejores condiciones laborales para los trabajadores rurales.

Gabriel Batistuta, dueño de un campo en el que encontraron todo tipo de irregularidades
Según el secretario general de la UATRE, en el campo denunciado Batistuta explota ganado. No obstante, afirmó que el exgoleador de la Selección Argentina es dueño de “varios campos” en otras regiones de la provincia.
Al describir la realidad con la que se encuentran, Voytenco afirmó que “muchas veces los trabajadores son explotados, sin agua, sin comida, con pagas bajas, y también hay trabajo infantil“.