Los “Criptpbros” o “Hermanos de Criptomonedas” están que arden contra Javier Milei por regulaciones a los exchanges. Lo llaman traidor y “comunista disfrazado”

La reciente aprobación de una nueva regulación para la industria de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en está desatando una ola de críticas al gobierno de Javier Milei. Usuarios y expertos expresan su descontento en redes sociales, cuestionando la decisión del Senado de modificar la Ley de Lavado de Activos para introducir el registro de proveedores de servicios de criptomonedas, bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Para muchos, esta medida representa un giro inesperado en la política del presidente libertario Javier Milei. La regulación es vista como un paso hacia el control estatal, algo que se asocia comúnmente con regímenes comunistas.
En este contexto, usuarios como @FrankFal97 acusan a Milei de adoptar “prácticas comunistas” y alejarse de la libertad que promueve. “Milei, esto no. Esto es ser comunista. Hay que retractar esto urgentemente“, exige el usuario, sumándose al coro de voces que repudian la medida.
🚨REGULACIÓN CRIPTO EN ARGENTINA
— Data Diario (@DataDiario) March 25, 2024
👉🏻 La @CNVArgentina oficializa regulación cripto en Argentina. Se crea el Registro Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV)
📲A partir de hoy, los exchanges de criptomonedas deberán ingresar los datos personales requeridos por #CNV… pic.twitter.com/ioB8SBmFiC
“TREMENDA SORPRESITA” CON JAVIER MILEI
La abogada venezolana Ana Ojeda, directora ejecutiva de “Legal Rocks”, también comenta sobre el tema al sitio “Criptonoticias”, sugiriendo que los usuarios argentinos enfrentarán un mayor control y supervisión por parte de la CNV.
Ojeda cuestiona la medida, especialmente viniendo de Milei, a quien muchos consideraban un defensor de la filosofía de Bitcoin. “Se le acabó la fantasía y la idealización a unos cuantos. [Milei] nunca lo fue, de hecho, ese fue un rumor que se inventaron algunos bitcoiners para fantasear con un anarcoestado, tremenda sorpresita les tenía el presidente!“, añade con ironía.
La normativa no solo afecta a los exchanges y empresas argentinas, sino también a las extranjeras. Sin embargo, Ojeda ve difícil que se aplique a las casas de intercambio internacionales, ya que al no estar constituidas legalmente en Argentina, no tienen obligación de registrarse ante los reguladores.
Empresas de #criptomonedas en Argentina tienen 45 días para registrarse ante la CNV.
— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) March 25, 2024
Quien no se inscriba deberá abstenerse de realizar cualquiera de las actividades con criptomonedas contempladas en la ley sancionada por el Senado.https://t.co/lp9cgKLcg4
Este cambio legislativo responde a la presión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que recientemente visitó Argentina y notó la ausencia de una regulación para los exchanges.
Ahora, con la CNV encargada del registro y regulación de proveedores de servicios de criptomonedas, incluyendo sanciones, muchos usuarios sienten que Milei los ha traicionado. “Saquen todo de los exchanges registrados en Argentina, Milei ya nos entregó“, advierte @arkan_bit, reflejando el temor a una mayor vigilancia estatal.
CRIPTOMONEDAS Y LAVADO DE ACTIVOS
La medida está provocando un debate intenso sobre la libertad económica y la regulación gubernamental. Hay también quienes ven en ella una necesaria protección contra el lavado de activos. Pero otros la interpretan como una restricción a la autonomía del ecosistema cripto y una contradicción a los valores que Milei afirmaba defender.
Lo cierto es que la medida está disparando una reacción visceral en la comunidad “criptobro”, llevando a muchos a cuestionar si Milei cambió su postura o si siempre fue un “comunista” disfrazado.

El artículo de una publicación especializada en criptomonedas que describe como “traición” a lo realizado por el gobierno de Javier Milei, con respecto a los “exchanges”
La instauración del registro de proveedores busca mitigar el uso de criptoactivos en delitos como el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo.
A pesar de que el dinero fíat es más utilizado por criminales, según el gobierno de Estados Unidos, la medida ya es cuestionada desde su aprobación.
“El presidente Milei se equivocó al meter la idea de la regulación de exchanges centralizados que operen extranjeros y nacionales en nuestro país“, manifestaron algunos operadores nacionales.
Con la aprobación de la modificación, es obligación de los exchanges registrarse ante la CNV en menos de 45 días. El registro ya está abierto y las empresas deben incorporarse al mismo. De lo contrario, no podrán seguir operando en Argentina, según lo explicado por el presidente de la CNV, Roberto Silva.