15 marzo, 2024

20 AÑOS CHUPANDO DE LA TETA DEL ESTADO: “UN PATÉTICO DISCURSO DE UN PATÉTICO ÑOQUI CHUPA TETA DEL ESTADO”

Este NEFASTO personaje oriundo de la Provincia de Córdoba, que, desde hace unos 20 años ocupa una banca de senador y/ diputado de manera alternada, ayer mostró, y en todaa su expresión, lo CACHIVACHE e IMPRESENTABLE que es, como persona, y como funcionario CHUPA TETA del Estado. Luis Juez fue uno de los senadores que este jueves votó a favor del DNU 70/23, junto al resto del bloque del PRO, a pesar de lo cual la mayoría de la cámara alta rechazó la polémica norma emitida por Javier Milei. El cordobés fue, también, uno de los más enjundiosos “defensores” del decreto… Porque después de calificarlo como “una herramienta” que refleja solo “un manual de buenas intenciones” por parte del Gobierno, no tuvo escrúpulos en destrozar el DNU.“Es una herramienta… Yo no voy a discutir poque ninguno de los que está acá tiene facultades para discutir la constitucionalidad (del DNU). Para eso está la Corte”, dijo el NEFASTO durante su discurso en el Senado. Y agregó: “Porque por supuesto que he dicho que este es un manual de buenas intenciones”, al que le achacó “un montón de agujeros jurídicos horribles (…). Sí, está bien: está mal hecho”, añadió. “Por supuesto que es así, pero le estamos pidiendo a gente que nunca hizo política que vengan con un plexo legal intachable”, sentenció Juez para defender el decreto, a La Libertad Avanza y al presidente Milei “Ahora somos todos constitucionalistas, republicanos, exégetas de la ley, rigurosos cumplidores del reglamento, gendarmes de la constitución, policía federal de la ley de la Carta Magna de un día para el otro”, remarcó, al tiempo que dijo: “Es un apego constitucional tal que Vélez Sarsfield es un nabo y Alberdi está en primer grado”.

20 AÑOS CHUPANDO DE LA TETA DEL ESTADO: “UN PATÉTICO DISCURSO DE UN PATÉTICO ÑOQUI CHUPA TETA DEL ESTADO” Read More »

DETUVIERON AL HERMANO DE LIONEL SCALONI: “LO INVESTIGAN POR EXTORSIÓN”

Mauro Scaloni fue demorado por agentes policiales mientras se dirigía a hacer trámites a la Embajada de Estados Unidos en Palermo Mauro Scaloni, hermano mayor del entrenador de la Selección Argentina, fue detenido este jueves por la mañana frente a la embajada de Estados Unidos, en el barrio porteño de Palermo. El hombre de 47 años tenía una orden de captura en una causa por extorsión y amenazas coactivas que lleva adelante la fiscal Viviana O’Connell, de la Unidad de Investigación y Juicio de Santa Fe. Los efectivos de la Policía de la Ciudad apostados en la sede diplomática constataron el pedido de captura cuando el hermano del DT campeón del mundo asistió a un turno para tramitar la visa de su esposa. Una vez allí, le pidieron los documentos, ratificaron la denuncia en su contra y lo demoraron. El procedimiento, según reveló Infobae, ocurrió en medio de once allanamientos en puntos como Rosario, Zavalla, Pujato y CABA, donde se ordenó el secuestro de computadoras y celulares. Los hermanos Mauro y Lionel Scaloni Quién es Mauro Scaloni, el hermano mayor de Lionel: De acuerdo a su perfil comercial, Mauro Scaloni se encuentra registrado en los rubros de actividades inmobiliarias de la AFIP e integró los directorios de varias empresas en los últimos 20 años. La última de ellas, conformada en noviembre de 2022, se llama Cossa Nostra, dedicada al negocio del deporte, una firma de representación de futbolistas. Entre sus fines declarados, se encuentra “orientar y asesorar a futbolistas y otros deportistas en las negociaciones y relaciones que entablen con clubes y/o entidades de cualquier tipo”. La noticia trascendió rápidamente en redes sociales y en los principales medios de comunicación, sin embargo, hasta el momento nadie de la familia Scaloni habló sobre lo sucedido. Mientras tanto, Lionel Scaloni se encuentra trabajando y preparando los dos partidos amistosos que tendrá la Selección contra El Salvador el próximo 22 de marzo en Filadelfia, y el 26 contra Costa Rica, en Los Ángeles, en el marco de la gira internacional previa a la Copa América.

DETUVIERON AL HERMANO DE LIONEL SCALONI: “LO INVESTIGAN POR EXTORSIÓN” Read More »

DE REVERSA LOCO, EL SENADO RECHAZÓ EL “DNU”; “UNO X UNO CÓMO VOTÓ CADA SENADOR”

Desde la oposición celebran la derrota política del Gobierno y ya anticipan que tienen los votos en diputados. La mayor parte de los votos en contra de la polémica norma los aportó el peronismo. En tanto, el apoyo al decreto lo impulsaron LLA, PRO y UCR. Por primera vez en la historia democrática moderna de la Argentina, el Senado rechazó el polémico DNU 70/2023 de Javier Milei. La votación terminó con 42 votos negativos, 25 positivos y 4 abstenciones. Ahora, la decisión final quedará en manos de la Cámara de Diputados, que si apoya el DNU (hoy vigente) permitirá la contuinidad de las reformas que en él se incluyen. En medio de las presiones recibidas desde la presidencia, especialmente a través de la difusión de violentas proclamas en las redes sociales, esta es la manera que votaron, uno por uno, los componentes de la cámara alta. EN CONTRA (41)UNIÓN POR LA PATRIAGuillermo Andrada, Daniel Bensusán, Lucia Corpacci, Eduardo de Pedro, Juliana di Tullio, Claudio Doñate, María Eugenia Duré, Anabel Fernández Sagasti, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, María Celeste Giménez, María Teresa González, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Carlos Linares, Cándida López, María Florencia López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, María Carolina Moisés, Gerardo Montenegro, José Neder, Oscar Parrilli, Mariano Recalde, María Inés Pilatti, Jesús Rejal, Antonio Rodas, Fernando Salino, Silvia Sapag y Sergio Uñac. UNIDAD FEDERALEdgardo Kueider y Carlos Espínola. UNION CÍVICA RADICALMartín Lousteau y Edith Terenzi. POR SANTA CRUZJosé María Carambia y Natalia Gadano. JUNTOS SOMOS RÍO NEGROMónica Silva. COMUNIDADLucila Crexell. A FAVOR (TRAIDORES A LA PATRIA) (25) UNION CÍVICA RADICALPablo Blanco, Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Stella Olalla, Mercedes Valenzuela, Mariana Juri, Rodolfo Suárez, Eduardo Vischi y Víctor Zimmermann. PROCarmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Angeli, Enrique Goerling Lara, María Victoria Huala, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri. LA LIBERTAD AVANZAEzequiel Atauche, Vilma Bedia, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto y Francisco Paoltroni. PARTIDO JUSTICIA SOCIALBeatríz Ávila. ENCUENTRO REEPÚBLICANOJuan Carlos Romero. ABSTENCIONES (4)Maximiliano Abad (Unión Cívica Radical). Alejandra Vigo (Hacemos por Córdoba). Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia de Misiones). AUSENCIA (1)Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza): duelo personal.

DE REVERSA LOCO, EL SENADO RECHAZÓ EL “DNU”; “UNO X UNO CÓMO VOTÓ CADA SENADOR” Read More »

NUEVO IMPUESTO A LAS GANANCIAS: “BAJAN EL PISO SALARIAL A PARTIR DEL CUAL SE PAGARÁ Y ELIMINAN NUEMEROSAS EXENCIONES”

Los trabajadores en relación de dependencia que ganan más de $ 1.141.066 netos mensuales, en el caso de los solteros sin hijos, y más $ 1.509.465 de bolsillo, los casados con el cónyuge a cargo con 2 hijos pagarán el Impuesto a las Ganancias, si se aprueba el nuevo proyecto de ley que el Gobierno está enviando al Congreso . Estos cálculos son de Fernando López Chiesa, del Estudio Lisicki, Litvin y Asociados quien aclara que todos los pagos que reciban los trabajadores, como horas extras, aguinaldo, viáticos de larga distancia (camioneros), zona patagónica, quedan incluidos en el cálculo del impuesto. Y el mínimo no imponible y las escalas del impuesto se actualizarán cada 3 meses por el Índice de Precios ( inflación) en enero, abril, julio y octubre de cada año. El proyecto elimina el piso salarial impulsado por Sergio Massa desde 2021 y vigente en $ 2.340.000 brutos (15 Salarios Mínimos, Vital y Móvil- SMVM) en la ley que el gobierno de Milei quiere eliminar. Se vuelve al esquema anterior. Esto significa que 1,5 millón de trabajadores hoy exentos de Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5 al 35%. En los considerandos, el proyecto dice que “tiene por fin recomponer los ingresos fiscales ( a partir de 2024) eliminados entre agosto y diciembre 2023, específicamente en lo referido al impuesto que recae sobre los ingresos personales de los contribuyentes con mayor capacidad contributiva”. El proyecto ratifica el alivio fiscal que aplicó Sergio Massa entre septiembre y diciembre 2023. En el caso de los autónomos el mínimo no imponible es más bajo: $ 885.310 – soltero sin hijos- y $ 1.253.709 – casado con 2 hijos. Una novedad del proyecto – articulo N° 98 – es que incorpora como parte de la base imponible del impuesto todos los pagos recibidos por los trabajadores en relación de dependencia y no se aplicarán para el cálculo del impuesto exenciones o reducciones establecidas por otras normativas, con la única excepción de la ley 26.176 aplicable a trabajadores petroleros. “Los distintos conceptos que bajo la denominación de beneficios (sociales o de cualquier otra naturaleza) y/o vales de combustibles o por cualquier otro concepto, extensión o autorización de uso de tarjetas de compra y/o crédito, vivienda, viajes de recreo o descanso, pago de gastos de educación del grupo familiar u otros conceptos similares, sean otorgados por el empleador o a través de terceros a favor de sus dependientes o empleados, se encuentran alcanzados por este impuesto, aun cuando no revistan carácter remuneratorio a los fines de los aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o regímenes provinciales o municipales análogos”, especifica el artículo 98 del proyecto. . Esto significa, según comentó a Clarín, Gabriela Russo, titular del Consejo Profesional de Ciencias Economicas, que se deja sin efecto, entre otras, las siguientes exenciones y deducciones: El proyecto deroga el incremento del 22% en las deducciones para los trabajadores y jubilados que residen en la zona patagónica. Esto afecta a los trabajadores y jubilados de la provincia de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. En cambio, se contemplan otras deducciones como un porcentaje con tope de la base imponible del impuesto, como intereses hipotecarios, seguro de vida, medicina prepagas, gastos médicos, personal de casas particulares, entre otros. A modo de ejemplo, según Lopez Chiesa, un trabajador soltero sin hijos, con un sueldo bruto de $ 1.800.000 – hoy exento de Ganancias- le retendrán $ 79.047 mensuales. Y con un sueldo bruto de $ 2,340.000 (también hoy exento de Ganancias), pagará $ 242,857. Y al casado con 2 hijos, le retendrán $ 12.769 y $ 134,817 mensuales, respectivamente. Además, el proyecto de Ley enviado al Congreso aumenta los niveles de facturación de las categorías del Monotributo y de las cuotas mensuales a pagar.

NUEVO IMPUESTO A LAS GANANCIAS: “BAJAN EL PISO SALARIAL A PARTIR DEL CUAL SE PAGARÁ Y ELIMINAN NUEMEROSAS EXENCIONES” Read More »

AUMENTO INMINENTE PARA EL GAS: “SERÍA DEL 700 POR CIENTO Y LA MAYOR SUBA LA SUFRIRÍAN LOS USUARIOS DE MENORES INGRESOS”

Los aumentos podrían superar el 700% si se decide trasladar todo el atraso que acumulan. El Gobierno definirá en las próximas horas los aumentos de las tarifas de gas natural por red para todo el país.  Las resoluciones se publicarían este viernes en el Boletín Oficial y reflejará la quita de subsidios a la energía, además de la mejora en los ingresos de las transportistas y distribuidoras. Con el esquema propuesto por las empresas en la última audiencia pública, según la consultora Economía y Energía, los usuarios de altos ingresos (N1) tendrán subas en febrero, marzo y abril de 117%, 37% y 76%, respectivamente. De esta manera, pasarían de pagar $4.558 en enero a $23.772 en abril, lo que significa un aumento del 422%. Para los ingresos bajos (N2) el incremento será de 134%, 86% y 83% en los próximos tres meses. Las facturas saltarían de $2.179 en enero a $17.356 en abril con una diferencia de 697%, siendo el segmento que más sufrirá el aumento. En tanto, para los de ingresos medios (N3) las subas serán de 180%, 66% y 65%. La boleta pasaría de $3.104 a $23.772 en abril, con un acumulado de 666%. La decisión oficial podría llegar con una novedad: la implementación de una “tarifa plana“, que achate las facturas en todo el año, así los usuarios no sienten tanto la suba en el invierno y el ajuste resiste social y políticamente. Esta idea se aplicaría mediante un incremento en los cargos fijos (la disponibilidad de energía), en detrimento de los cargos variables (el uso efectivo del gas). Y tiene resistencia de algunos técnicos: si las boletas son iguales en invierno que en verano, cuando hay menos consumo, no hay una buena señal de precios hacia la demanda y no se refleja la escasez relativa del producto. El gas era el último servicio público nacional que mantenía el congelamiento de sus tarifas desde mediados del año pasado. Los hogares pagaron en diciembre apenas 17% del costo real del abastecimiento de gas (70 centavos de dólar por millón de BTU sobre u$s 4,10) mientras que las empresas pidieron subas mayores al 500% en sus márgenes. Si se avanzara en una quita total de los subsidios, las tarifas se multiplicarían al menos por 6 veces. Incluso la consultora EcoGo se estiró y calculó que el gas podría aumentar un 743%. “Esta semana habrá novedades”, dijo el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, a la salida de su participación en el AmCham Summit. En el sector privado confían que el incremento empiece a regir desde este 15 de marzo, para no diferir hasta abril la recomposición de sus ingresos en medio de meses con inflación de dos dígitos. Además, esperan un mecanismo acelerado de indexación de sus tarifas en base a la evolución de la inflación mayorista (IPIM), minorista (IPC) y los salarios.

AUMENTO INMINENTE PARA EL GAS: “SERÍA DEL 700 POR CIENTO Y LA MAYOR SUBA LA SUFRIRÍAN LOS USUARIOS DE MENORES INGRESOS” Read More »