HAITI: “UN GOLPE MORTAL, FOTOREPORTAJE DE UNA SEMANA DE TERROR PARAPOLICIAL EN PUERTO PRINCIPE”

¿Es un terremoto lo que ocurrió en Haití estos días? ¿Por qué la gran violencia de pandillas desatada en Puerto Príncipe, que recuerda a la situación goudougoudou de enero de 2010, que asoló el país?

No, no se puede comparar. Pero el desastre que ves, el dolor que te atraviesa, el sufrimiento que te derriba, no tienes boca para hablar.

Puerto Príncipe se ha convertido en una capital que recibe el golpe mortal de las pandillas que forman un solo cuerpo contra personas e instituciones de diversos sectores. Grandes infraestructuras estratégicas como puertos, aeropuertos, academias de policía, comisarías y todas las demás estructuras policiales, oficinas públicas y privadas, comercio, etc. Mataron, destrozaron, quemaron, saquearon.

Todo esto ocurre en ausencia del primer ministro de facto, Ariel Henry. Hasta el viernes 8 de marzo estuvo atrapado en Puerto Rico, mientras la crisis política aún estaba estancada.

¿Hay alguna salida a esta miseria? ¿Qué remedios se pueden ofrecer?

Como muchos, Jacques Letang, invitado esta semana en TiChezba, en AlterRadio 106.1 FM, piensa que el poder judicial nunca ha cumplido su papel. Esto contribuyó mucho a liberar al país de esta tragedia.

Pero a pesar de estar en una cama de hospital, la fiscalía podría tener los recursos para abordar la situación, según May Letang. Para él, es el momento de entrar en la “justicia transicional”, que significa una disposición especial que mezcla justicia clásica, diálogo, reparación, castigo, etc.

Disposiciones que funcionan con una Comisión de virtud, para que la sociedad pase el mal paso, se sane y conserve la memoria, para que nunca más vuelva a empezar.

Esto se hace en diversas sociedades que están traumatizadas por grandes acontecimientos que hacen sufrir mucho a la población, como dictaduras, masacres, etc.

En el momento del debate para salir del estancamiento político, ¿dónde merece encontrarse esta cuestión sobre la mesa?

¿Qué recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesita la sociedad para emprender este camino, para lograr levantarse del rumbo asesino que tomó?

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *