10 marzo, 2024

BELGRANO: “RESCATARON A UNA MUJER QUE ESTUVO ENCERRADA UN AÑO POR SU ESPOSO”

Un psiquiatra fue detenido tras haber sido acusado de haber retenido en su casa a su esposa, quien estaba postrada en una habitación sin cuidados de salud y de higiene. Una mujer que estuvo un año encerrada en su casa del barrio porteño de Belgrano por su esposo, de profesión psiquiatra, fue rescatada y el hombre quedó detenido. Según informó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, la víctima, de 65 años, estuvo durante un año postrada en una habitación sin cuidados de salud y en muy malas condiciones de higiene. Finalmente pudo ser rescatada gracias a que logró hacer una denuncia telefónica. La causa se inició a partir de esa llamada telefónica de la mujer a la comisaría, en la que contó que el marido la maltrataba constantemente, además dijo que ella estaba con problemas de salud y no podía moverse por una lesión lumbar. Inmediatamente, personal policial se acercó al domicilio ubicado en la calle Virrey Loreto, y constató que el hombre vivía en un sexto piso, mientras que la mujer estaba postrada en una habitación anexa en la terraza, en pésimas condiciones ambientales e higiénicas. Por tal motivo, el fiscal Juan Cruz Ártico, solicitó el allanamiento del domicilio, que se realizó con la intervención de la División Protección Familiar Este de la Policía de la Ciudad y la participación del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio público Fiscal y SAME. Fue detenido en Belgrano. Durante el procedimiento, se verificaron las condiciones de extrema vulnerabilidad en que se encontraba la mujer, debido a la falta de diagnóstico y tratamiento médico adecuado, y a las pésimas condiciones ambientales y de higiene a las que el marido, un psiquiatra de 72 años, la tenía sometida. En aquel momento, la mujer mencionó que era el marido quien le suministraba medicación. La mujer fue asistida y trasladada al Hospital Pirovano, donde continúa internada hasta tanto se la pueda trasladar a un instituto de salud mental. Por su parte, el hombre fue detenido e imputado por abandono de persona agravado y tenencia de arma de fuego sin autorización, dado que también se le encontraron tres armas de fuego durante el allanamiento. El imputado cumplía con arresto domiciliario y una orden de prohibición de acercamiento y de todo tipo de contacto hacia la víctima. El fiscal encuadró los hechos en un contexto de violencia de género en su modalidad doméstica, en el que se habría ejercido específicamente violencia física, psicológica y económica hacia la mujer por parte de su cónyuge. El caso continuaba en investigación y el acusado podría ser imputado de nuevos hechos, a partir de los testimonios e información que la fiscalía pueda seguir recabando, y de la declaración de la mujer, que por motivos de salud aún no había podido brindar. Villa Lugano: una policía mató a un delincuente que le robó el celular Una agente de la Policía Federal mató a un delincuente que le había robado su celular mientras esperaba un colectivo en una parada en Villa Lugano. El hecho sucedió este miércoles a las 6.55 y quedó grabado por las cámaras de seguridad. Allí se ve en la vereda de la colectora de la avenida General Paz a Yanina Marotte, cabo primero de la fuerza de seguridad. La mujer estaba esperando el transporte público en esa zona, precisamente a la altura del puente Pedro de Mendoza, donde dos ladrones la abordaron para quitarle el celular. Entonces, uno de los delincuentes mostró su arma de fuego y comenzaron a forcejear. Marotte terminó en el piso después que la empujaran, por lo que fue en ese momento cuando le sustrajeron el dispositivo móvil. Luego de ello, la mujer los persiguió a pie y los encontró:el ladrón le apuntó con su arma, lo que derivó en que la oficial se defendiera con su arma reglamentaria. Tras el disparo, el delincuente quedó tendido en el piso en colectora General Paz y Zelarrayan, frente al barrio Mugica. Su cómplice huyó.

BELGRANO: “RESCATARON A UNA MUJER QUE ESTUVO ENCERRADA UN AÑO POR SU ESPOSO” Read More »

ELOGIO DE LA CRUELDAD, MARCA REGISTRADA DE ESTOS QUE HOY NOS GOBIERNAN Y QUE LLEGARON PARA NATURALIZAR AL ODIO

Como contrapeso a la situación económica y amplificados en las redes, se expanden los actos oficiales de violencia en una sociedad aturdida. El riesgo de naturalizarlo y la “apatía cívica”. El Presidente se mofa de un adolescente que se desmaya a su lado en un acto escolar e insulta a una maestra que osa criticar el ajuste sobre las jubilaciones. Su vocero festeja el intento de cierre de la agencia estatal de noticias Télam, que implica desinformación y despidos. El Ministerio de Capital Humano justifica la interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos por ‘irregularidades’ de la gestión anterior; días después se conoce la primera muerte por esa política, ante enfermedades que no esperan. ¿Qué hilo une el bombardeo de agresiones que disparan a diario el mandatario y su séquito? Hay una respuesta posible en un concepto que comienza a repetirse con alarma (o regocijo): la crueldad. Con la impronta de la agresión en redes sociales sacada del plano digital y elevada al estrado presidencial, la confrontación hacia sectores sociales puntuales –“zurditos”- y personas particulares –una cantante, una docente, un gobernador- sube de tono de forma constante. Los ejemplos se multiplican pero no dejan de ser abordados como noticia en los grandes medios, donde la réplica de los ataques gana terreno a la cobertura de los efectos socioeconómicos del gobierno de Javier Milei. ¿Es una estrategia? ¿Se pretende paralizar, asustar, shockear? ¿Correr el límite en el terreno de lo discursivo para correrlo, también, en otros planos? ¿Provocar hasta el borde del estallido? ¿Contagiar la lógica de la crueldad? “El impacto que busca el discurso cruel en la ciudadanía en general es -por un lado- una ampliación de los márgenes de tolerancia bajo esa zona gris entre el discurso serio y el humorístico. Abrir el juego y hacer permisible en el discurso político este tipo de agresiones y violencias que no son metafóricas y que son muy extremas, que no eran admisibles en el discurso político previo a la irrupción de estas fuerzas de derecha radical”, analiza el sociólogo Ezequiel Ipar, investigador del Conicet y director del Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). “El segundo objetivo del discurso cruel es buscar el amedrentamiento y el silenciamiento de la población. Si quien ejerce los poderes públicos más importantes tiene estos mensajes agresivos, intimidatorios, evidentemente el llamado es a que la ciudadanía se amedrente, que le tenga miedo. Más que miedo, terror. Provocar terror es el objetivo estratégico de este tipo de discursos ejercidos por las máximas autoridades políticas”, afirma el investigador. Democracias cruelesDurante el macrismo, el análisis de Ipar ya aludía a la crueldad. Se refería por entonces a un “mercado de la crueldad”: “Estaba analizando discursos que sucedían en el espacio público digital. Un tipo de discurso donde se alienta una violencia sin medida, contra personas que no oponen resistencia, y sin embargo hay como una especie de placer en hacerlos sufrir. Eso, que es como la forma donde el acto cruel se conecta con la disposición sádica, es muy fuerte en las redes sociales. Bajo el amparo de que finalmente se trata de un discurso indirecto, un juego. Pero sabemos que es algo muy diferente y mucho más serio que un juego. Son discursos que van como adormeciendo los nervios morales frente a ese tipo de actos crueles del resto de la sociedad”. Con el mileísmo al poder, “un mercado de la crueldad digital usado y expuesto como instrumento político por una fuerza política y en este caso por el presidente de la república cambia completamente la situación. Y pone a la cultura política de un país frente a un desafío muy diferente y frente a la urgencia de retejer esos nervios y esas sensibilidades morales que están siendo atacadas ahora desde la cima del poder político”. “La crueldad está de moda en la Argentina. Luce bien, cae bien”, dijo días atrás el escritor Martín Kohan, en una entrevista para Futurock. Y amplió: “Se puede discutir la eficiencia de Télam. Discutir cómo se compone, cómo se administra, y todos vamos a tener tal o cual posición; pero lo que pasó (por ejemplo con la frase del vocero presidencial cuando posteó ‘saluden a Télam que se va’) es el regodeo en el ensañamiento, con el padecimiento ajeno”. La crueldad está de moda pero su emergencia no es del todo nueva. En el libro Discursos de odio, una alarma para la vida democrática, presentado en octubre de 2023, Ipar alertaba sobre el “lento declive hacia las democracias crueles”, como nuevo régimen político que normalice los efectos más regresivos de las crisis de las democracias contemporáneas: “La precarización de la vida, el crecimiento de los discursos de odio y de las ideologías neoautoritarias y la irrupción desregulada del poder de las nuevas industrias culturales digitales. Cuando estos fenómenos se combinan sin resistencias o alternativas reales pueden dar paso al lento declive hacia lo que denominamos formas crueles de la democracia”. La Ley de la Selva Sebastián Plut es doctor en Psicología y coordinó el grupo de Investigación en Psicoanálisis y Política de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG). En agosto de 2022, un año antes del triunfo del actual mandatario en las PASO, Plut se refería al “inhumano mundo de Milei”. ¿Por qué ‘inhumano’? Por un lado, “el aspecto cruel, todo lo que se observa en sus agresiones, en la indiferencia por el otro, en las medidas empobrecedoras llegando a decir que las empresas que tengan que quebrar, van a quebrar”. “Por otro lado, recurro al término inhumano en su sentido más literal, pues sus empobrecidas teorías económicas no tienen ningún nexo con la vida humana. Milei, por ejemplo, enarbola su misión de bajar la inflación. Y si bien está en duda si lo podrá lograr, él aspira a lograr esa meta con absoluta independencia de las vidas humanas”, dijo el psicoanalista. Y cerró: “Es difícil pensar cuál de los dos componentes es más grave o decisivo, aunque tiendo a

ELOGIO DE LA CRUELDAD, MARCA REGISTRADA DE ESTOS QUE HOY NOS GOBIERNAN Y QUE LLEGARON PARA NATURALIZAR AL ODIO Read More »

UN SÁBADO DE “PASEO” POR EL “PASEO DEL PUERTO”

Ayer en nuestra ciudad se llevó a cabo una nueva edición del Mercado Raís.El mismo se desarrolló en el Paseo del Puerto, con Artesanos, Mercadito Verde, Pequeñas Raíces, Artistas en vivo, Patio de Comidas y con la música de Fata Morgana .También en el lugar se montó un stand de asesoramiento e información sobre los derechos de las mujeres en el marco del #8MMuchos baraderenses ayer se dieron un “paseo” por el “paseo deel puerto”

UN SÁBADO DE “PASEO” POR EL “PASEO DEL PUERTO” Read More »

LA NUEVA LEY ÓMNIBUS QUE EL GOBIERNO BUSCA ACORDAR CON LOS GOBERNADORES “ENSOBRADAMENTE” DIALOGUISTAS

El nuevo proyecto contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado. El nuevo proyecto contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado. Osvaldo Jaldo, Guillermo Francos y Rogelio Frigerio brindan una conferencia de prensa tras la reunión enre Gobierno y gobernadores.  La reunión entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, y los mandatarios provinciales fue el marco para que el Gobierno planteara la necesidad de obtener un consenso mayoritario sobre los principales puntos de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, conocida como ley ómnibus. Asimismo, se acordó seguir trabajando en una mesa política y económica para avanzar con su aprobación. Durante el encuentro, el Gobierno propuso promover un paquete de alivio fiscal que incluye una Moratoria Impositiva, la Modificación a los Impuestos Internos al Tabaco, y la Eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas. También, se discutió el incluir cambios en la Ley de Ingresos Personales, la eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la misma, y la modificación del Monotributo, aumentando las escalas de montos de facturación y de las cuotas fiscales. Por último, se propuso el impulso del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Los gobernadores se reunieron este viernes con el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Cabe recordar que el paquete de alivio fiscal será incluido en tanto y en cuanto se logre la aprobación de la nueva Ley Bases. Nueva ley ómnibus El nuevo proyecto de ley ómnibus contempla 9 capítulos que van desde la Ley de Emergencia, Blanqueo Laboral, Privatizaciones, Desregulación Económica, y tema previsional, entre otros. En tanto, la modificación del Impuesto a las Ganancias se presentaría por separado. Los ejes centrales del nuevo proyecto de ley incluyen: la declaración de Emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por solo 1 año, según pudo acceder Ámbito. Una de las preocupaciones del Gobierno es avanzar en reformar el Estado con la consigna de liberar de su peso a los ciudadanos. En ese capítulo se plantean artículos referidos a que el Parlamento le delegue al Gobierno las herramientas para poder en la Administración central o descentralizada: reorganizar; fusionar, transformar, disolver parcial o totalmente órganos u organismos de la administración central o descentralizada creados por ley o norma de rango equivalente (se excluye a las Universidades, CONICET e INTA). Los Fondos Fiduciarios también están incluidos. Éste punto fue el que llevó a que el presidente Javier Milei tomara en su momento la decisión de retirar el proyecto, tras la derrota durante su tratamiento en la Cámara de Diputados. En este punto, en el nuevo proyecto se aspira que el Poder Ejecutivo pueda modificarlos, disolverlos o determinar la extinción de fideicomisos públicos y que los fondos pasen al Tesoro Nacional hasta la sanción de la próxima ley de Presupuesto. Privatizaciones Se insiste en las privatizaciones y se especifican qué empresas estarán sujetas a este proceso, a saber: Empresas mixtas: Privatización/Concesión: Reforma laboral Uno de los temas considerados clave para la reactivación económica es la modificación laboral, en diferentes aspectos. La nueva ley ómnibus contempla en el Capítulo IV el tratamiento del Empleo Público. En tanto, el Capítulo VI contempla la “Promoción del empleo registrado” y establece la creación de un régimen de “blanqueo laboral”. Reforma previsional Este punto es clave para poder actualizar las jubilaciones. El Capítulo V prevé la modificación de la movilidad de las prestaciones previsionales y la modificación de la actual fórmula previsional. La propuesta es un ajuste mensual por inflación más 10 puntos porcentuales de recomposición por el período anterior. Seguramente esta propuesta será resistida por varios legisladores que aspiran a que se contemple la recomposición de los meses de mayor inflación. También se incluye un capítulo de Consolidación de Deuda Pública y el Estado retendrá las acciones de empresas dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. Contratos Asimismo, habrá una modificación a los contratos vigentes y acuerdos transaccionales, es decir disponer por razones de emergencia, la renegociación o rescisión de los contratos de determinadas características y montos; y regular la posibilidad de celebrar acuerdos transaccionales. Como asimismo un capítulo referido a la delegación al Poder Ejecutivo de la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que importen un incremento de sus costos. También se contempla el capítulo de Energía, la Ley Hidrocarburos, Gas natural y transición energética y, para promover las inversiones se incluye un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Qué espera el Gobierno de la negociación con las Provincias El Gobierno Nacional fue manteniendo aspectos centrales de la ley ómnibus siguiendo las instrucciones del presidente Javier Milei al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y al ministro del Interior, Guillermo Francos (los interlocutores por el Poder Ejecutivo), según se comenta en la Casa Rosada. En este sentido, Milei sigue insistiendo en que confía poco en la posibilidad de un acuerdo. Ayer, en la antesala del encuentro del Ejecutivo con los gobernadores, formuló declaraciones señalando que se había equivocado al considerar que los mandatarios provinciales iban a negociar de buena fe. De acuerdo con la interpretación de la administración central, los gobiernos provinciales cometieron “un error” al creer que tenían suficiente fuerza como para torcer la decisión del Presidente de no enviarles fondos si no apoyaban las reformas que impulsa su gestión. La respuesta de Milei a los pedidos del interior fue “sentarse sobre la caja para sorpresa de muchos”, dicen en el entorno del primer mandatario. Javier Milei espera que los gobernadores avalen la ley ómnibus para habilitarles el alivio fiscal. Mariano Fuchila Efectivamente, en febrero las provincias recibieron sólo $18.250 millones en concepto de transferencias discrecionales -un recorte de 88%, descontada la inflación, con relación a igual mes del año pasado-, según los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Cuando se suman las transferencias automáticas, en el acumulado al primer bimestre del año giros por coparticipación alcanzaron los $4.500.000 millones, con una caída real del 15,4% en comparación con igual período del año

LA NUEVA LEY ÓMNIBUS QUE EL GOBIERNO BUSCA ACORDAR CON LOS GOBERNADORES “ENSOBRADAMENTE” DIALOGUISTAS Read More »

ACINDAR EN LLAMAS, CON PLANTAS PARALIZADAS, DESPIDOS Y CORTES DE RUTAS: “SI ENTRA ACERO CHINO AL PAIS NO HAY MÁS TRABAJO APRA NADIE”

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acompaña un conflicto en Acindar, una de las mayores acerías de Argentina. En La Matanza de Buenos Aires y La Tablada de Rosario están de paro general, en la planta Siderar de San Nicolás hubo despidos y en la santafesina de Villa Constitución, los trabajadores decidieron cortar la ruta. La UOM de La Matanza logró un acatamiento total y paralizó la planta de Acindar. San Nicolás, y las santafesinas de La Tablada y Villa Constitución van por el mismo camino. El secretario general de la UOM Abel Furlán señaló en ese contexto que «Milei no tiene a los sectores productivos en su radar, y nunca habla de trabajadores ni de industria». También cargó contra el grupo Techint, que «en diciembre, incrementó el valor de la chapa casi en un 100 por ciento, han hecho un festival con los precios del acero en los últimos 90 días, y eso lo pagó el pueblo argentino». Su par de la seccional La Matanza, con jurisdicción sobre la planta de Acindar en La Tablada, Esteban Cabello, explica detalladamente la situación: «Van a cerrar las cuatro plantas, pero no en simultáneo, sino de acuerdo a la etapa del proceso industrial, porque no todas hacen lo mismo. Nosotros, en La Tablada, hacemos trefilación con lo que ellos funden. Si ellos dejan de fundir, no tenemos cómo hacer los alambres e insumos para el campo. Nos toca parar desde el lunes 18«. «Nosotros tenemos el mismo salario de noviembre, con 70 puntos de inflación en el medio, entonces no vamos a aceptar ninguna suspensión si no actualizan salarios», afirmaron a Página/12. «Había una conciliación obligatoria que terminó el lunes. En estos días lo explicamos en asamblea y todos los trabajadores lo aceptaron. Por eso hoy no fue nadie a trabajar.» Se trata de 400 trabajadores paralizados y en conflicto. La empresa, además, despidió recientemente a 250 trabajadores, entre 150 tercerizados y 100 contratados. Sin obra pública, las ventas directas e indirectas caen en picada, la mercancía industrial no circula. El jueves, encabezada por la UOM de Villa Constitución, y apoyada por el resto de la CGT local y varios sindicatos nicoleños, se cortó la ruta 9 entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, por el cierre de la planta local de Acindar. El secretario general de la seccional Villa Constitución de la UOM es Pablo «Piparra» González, quien sostuvo que «la movilización no es sólo en defensa de los trabajadores de Acindar sino de todo el pueblo, porque si Acindar cierra, acá no va a quedar nadie. Ellos ya anuncian suspensiones, sin haber hablado ni acordado con nosotros, si lo hacen realmente, el conflicto sigue y nosotros seguimos en la ruta como hoy», explicó el dirigente. González agrega que «entre los despedidos hay gente que votó a Milei, muchos de ellos contratados y ahora, de a poco, van asimilando lo que significa. Si entra acero chino al país no hay más trabajo para nadie«, advierte.  “Villa Constitución tiene una cultura muy particular. Acindar es el principal empleador y principal contribuyente. Todos, del almacenero al empleado municipal, saben que el pueblo es Acindar- dependiente. Entonces se movilizan para defender lo que les corresponde, del primero al último”, explica un sindicalista de la localidad vecina. De hecho, se armó una multisectorial donde, además de los sindicatos, están los estudiantes, comerciantes y pymes entre otras representaciones. El viernes 8 culmina la conciliación laboral dictada por el gobierno y la multisectorial se encuentra alerta, a la espera de posibles anuncios de despidos.

ACINDAR EN LLAMAS, CON PLANTAS PARALIZADAS, DESPIDOS Y CORTES DE RUTAS: “SI ENTRA ACERO CHINO AL PAIS NO HAY MÁS TRABAJO APRA NADIE” Read More »

“1.5 MILLONES DE PESOS”, ES EL PISO AL QUE EL GOBIERNO QUIERE LLEVAR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES

En su intento de generar consensos y un mayor acercamiento a los gobernadores, los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Posse y Guillermo Francos, propusieron la modificación del tributo. Luego de la reunión de entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores, el mandatario provincial de Río Negro, Alberto Weretilneck, reveló que el Gobierno intentará llevar el piso del Impuesto a las Ganancias a $1,5 millones: “Nos oponemos contundentemente”. En su intento de generar consensos y un mayor acercamiento a los gobernadores, los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Posse y Guillermo Francos, propusieron este viernes en Casa Rosada la modificación de quienes abonen el tributo con el objetivo de lograr una mayor recaudación en las provincias. Weretilneck, por su parte, manifestó su rechazo: “Los gobernadores patagónicos nos oponemos contundentemente. Lo hemos dicho durante las reuniones previas y lo ratificamos ayer en la reunión para que no quede ninguna duda, por varios motivos. Con la caída del poder adquisitivo de los salarios en el último año, cargarle sobre eso otra reducción más a alguien que percibe un salario es exagerado. No se puede admitir bajo ningún punto de vista”. “Por más que se ponga un piso de $1.500.000, en la Patagonia, que nuestros salarios tienen mucho que ver con la industria del gas y del petróleo, afecta prácticamente a toda la masa de trabajadores”, agregó. Télam Los gobernadores se posicionan sobre la restitución del Impuesto a las Ganancias Otro de los que se posicionó en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias propuesta por el Gobierno fue el cordobés Martín Llaryora: “Me parece un error reponer Ganancias, hay que ir por los altos ingresos”. “A mi, me parece un error, tenemos que ir por altos ingresos en un esquema similar de cuarta categoría que deje afuera a los trabajadores y que vaya a los altos ingresos. Con la recesión, volver a ir sobre salarios, que están totalmente deprimidos por la inflación – porque la motosierra y la licuadora son eso- me parece un error”, señaló. En las últimas horas, también se manifestaron los mandatarios pertenecientes a Juntos por el Cambio, entre los que se encuentra el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. “Ahora, aclaro una cosa: el Gobierno nacional está obligado a restituir a la masa coparticipable lo que detrajo el Impuesto a las Ganancias. Las provincias demandamos al Gobierno nacional porque representó una caída en los ingresos de las provincias que les corresponde. Por eso somos un país federal”. “No venimos a mendigar a Buenos Aires lo que nos corresponde, venimos a ver, acompañar y colaborar”, señaló el dirigente de la UCR y gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. En el mismo sentido, Leandro Zdero, gobernador de Chaco señaló que “la quita del Impuesto a los ingresos claramente que para nosotros es una pérdida importante, que ha impactado en las arcas de la provincia de Chaco. Tenemos dos masas salariales. Eso ha impactado fuerte y hoy lo vemos de manera negativa por lo cual queremos recuperarlo”. Torres, quien protagonizó un fuerte cruce con el presidente Javier Milei por los fondos coparticipables, señaló que “va a ser un punto donde puede haber diferencias, sobre todo en el Congreso, que es el que tiene que deliberar finalmente”. Los gobernadores patagónicos se manifestaron en contra de la restitución del impuesto a las Ganancias. Télam Francos insiste con la restitución del Impuesto a las Gananci Francos brindó detalles sobre la reunión de este viernes por la tarde en Casa Rosada con los representantes provinciales, quienes recibieron una segunda versión de la ley ómnibus: “Les presentamos a los gobernadores la versión de la Ley Bases sobre la que había consensos. Decidimos avanzar con todos esos aspectos que tienen consenso parlamentario: declaración de emergencias, facultades delegadas y protección a las grandes inversiones y régimen hidrocarburífero. La mayoría de los gobernadores estuvo a favor”. En ese sentido, se refirió también a la propuesta del Ejecutivo, rechazada por los gobernadores, de aumentar la recaudación en las provincias a través de la restitución del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. El gobierno nacional insiste con la modificación del piso del impuesto a las Ganancias. “Es un tema que estamos conversando. Los gobernadores del sur no están de acuerdo porque les impacta mucho en los sueldos, pero bueno el Impuesto a los ingresos personales es el más progresivo que hay y existe en todas partes del mundo. Nosotros lo vamos a proponer pero tenemos que contar con la mayoría parlamentaria para tratarlo”, señaló.

“1.5 MILLONES DE PESOS”, ES EL PISO AL QUE EL GOBIERNO QUIERE LLEVAR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS PARA LOS TRABAJADORES Read More »

“VIDEO” LA VIOLENTA DETENCIÓN DE UNA “EMBARAZADA” POR UNPOLICÍA EN LA MARCHA DEL 8M

La victima y su pareja fueron arrestados tras intentar ayudar a un vendedor ambulante con dificultades para abonar el transporte público El viernes pasado, las ciudades argentinas se colmaron de personas de todas las identidades de género, conmemorando el Día Internacional de la Mujer en una jornada marcada por la histórica lucha por la igualdad de género. En especial, la Plaza Congreso se convirtió en el epicentro de una marcha multitudinaria que convocó a mujeres de todos los sectores y edades desde tempranas horas de la tarde. Sin embargo, la festividad se vio empañada por un incidente que generó angustia e indignación luego de viralizarse el vídeo de una detención ocurrida en La Plata. La Policía Federal protagonizó una polémica y violenta detención, arrestando a una mujer embarazada. La joven fue aprehendida junto a su pareja luego de intervenir en defensa de un vendedor ambulante con problemas para pagar el boleto del tren. Ante esto, la situación se tornó violenta cuando la mujer embarazada y su pareja fueron rociados con gas pimienta, resultando en el desmayo de ella El conflicto comenzó cuando un vendedor pidió permiso para subir al Tren Roca sin pagar el pasaje, siendo posteriormente obligado a bajar del tren por dos agentes policiales. La intervención de la pareja en defensa del vendedor fue lo que desencadenó en el insólito uso de gas pimienta por parte de la policía. En las grabaciones compartidas en las redes, se observa cómo los oficiales de policía arrestan a la pareja, mientras varias personas intentan interceder. La mujer, claramente afectada por el gas pimienta, fue llevada por un agente masculino al baño. En ese lugar, el policía le aplicó agua en la cara, lo cual intensificó el ardor causado por el gas pimienta. Tensiones en la marcha del #8M Además del incidente con la mujer embarazada, la jornada no estuvo exenta de controversia. Durante la marcha en Congreso, se registraron expresiones de repudio hacia la presencia policial en las inmediaciones del Congreso. Manifestantes denunciaron un excesivo despliegue de seguridad, generando tensiones en el ambiente. “Marcha del #8M en Argentina. Las mujeres no podemos acercarnos al Congreso. El Presidente Milei nos mandó a la policía. Pero de aquí no nos vamos”, escribió la comunicadora Ana Correa en su cuenta de Además, también es importante destacar el “molinetazo” que tuvo lugar en Constitución durante la tarde de hoy, donde decenas de mujeres decidieron manifestarse contra las políticas de ajuste lideradas por el presidente Milei, saltando los molinetes en la estación de Constitución como una forma de expresar su rechazo y exigir cambios significativos en las políticas públicas que afectan a las mujeres y a la sociedad.

“VIDEO” LA VIOLENTA DETENCIÓN DE UNA “EMBARAZADA” POR UNPOLICÍA EN LA MARCHA DEL 8M Read More »

“NEPOTISMO RECARGADO” EN LOS QUE VENÍAN A ROMPER CON LA MATRIZ “CORRUPTA” DE LA POLITICA: AHORA ES LA SECRETARIA DE “KARINA” LA QUE METIÓ A “DOS PRIMITOS” A TRABAJAR EN EL ESTADO

Ahora se trata de María Belén Agudiez, una de las personas de mayor confianza de la hermana del presidente quien aprovechó el cargo para nombrar a dos familiares directos. Hace unos días en BL te contamos esto que sigue a continuación: Y también, esto otro:  ACOMODAN A TODOS SUS AMIGOS Y PARIENTES CON “LA TUYA” Cuando aún resuena el escándalo por el nombramiento de la joven militante libertaria, Geraldine Calvella, al frente del Renaper, quien con tan solo 23 año y sin experiencia tendrá a su cargo al Registro Nacional de las Personas con un sueldo que supera los dos millones 700 mil pesos, fuentes del ejecutivo revelaron a LPO nuevas designaciones polémicas. La Subsecretaria de Planificación General, María Belén Agudiez, quien depende directamente de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente, hizo nombrar a dos primos directos en el Estado, Javier Sosa y Agustín Expósito. Sosa es jardinero de oficio y fue convocado para que sea el intendente de la Quinta Presidencial de Olivos mientras que Expósito, que no registra en Anses ningún antecedente laboral, no tiene aún destino definido. El círculo más cercano de la hermana del presidente viene arrastrando varios escándalos por nombrar parientes. Primero fue el vocero Manuel Adorni que ubicó a su hermano con un sueldo millonario en el Ministerio de Defensa, como reveló LPO en exclusiva. Y luego fue otro de sus protegidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que nombró a su sobrino en el Congreso y encima se indignó cuando se supo. Ahora, las fuentes consultadas revelaron que Karina estalló de ira cuando se enteró que su secretaria se aumentó el presupuesto para sueldos en 50 millones de pesos y luego colocó a sus primos con cargos públicos. La hermana de Milei viene de cruzar un escándalo por asistir a la cena de gala de Luis Miguel que cuesta un millón y medio de pesos. Si no lo pagó sería incluso peor porque constituye el delito de dádivas, por el que fue preso Ricardo Jaime. El círculo más cercano de Karina Milei viene arrastrando varios escándalos por nombrar parientes. Primero fue el vocero Manuel Adorni que ubicó a su hermano con un sueldo millonario en el Ministerio de Defensa. Y luego fue otro de sus protegidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que nombró a su sobrino en el Congreso. Es que Agudiez es una de las personas de mayor confianza de “El Jefe”, como gusta que le llamen a Karina y este escándalo la salpica directamente. En medio del brutal ajuste, con los precios de los alimentos por las nubes y los salarios pulverizados como nunca, a diario, el gobierno anuncia nuevas contrataciones millonarias. Una de las áreas más beneficiadas es la de comunicación que Karina controla a través de Manuel Adorni. Esa área viene ampliándose con el ingreso de reconocidos twiteros libertarios que, a pesar de despotricar contra el Estado y la casta, cobran jugosos sueldos como funcionarios.     

“NEPOTISMO RECARGADO” EN LOS QUE VENÍAN A ROMPER CON LA MATRIZ “CORRUPTA” DE LA POLITICA: AHORA ES LA SECRETARIA DE “KARINA” LA QUE METIÓ A “DOS PRIMITOS” A TRABAJAR EN EL ESTADO Read More »

PALESTINA: “EL GENOCIDA NETANYAJU Y EL RAMADÁN

Cada cual con sus tiempos, sus tácticas y su violencia depredadora, los regímenes genocidas de Benjamin Netanyahu y Joe Biden (este último al menos en grado de complicidad, aunque el Pentágono no ha dejado de suministrar bombas, armamento sofisticado e inteligencia y oficiales de la Fuerza Delta sobre el terreno) siguen asesinando de manera deliberada a niños, mujeres y hombres palestinos en la franja de Gaza, con la aquiescencia de las principales potencias del Occidente colectivo y sus élites globalistas, en particular, Gran Bretaña y Francia, que ocupan un lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU. La cínica apelación al derecho a la legítima defensa esgrimida por el régimen colonialista y expansionista de Israel, respaldada con tres vetos de Estados Unidos a un alto al fuego en el Consejo de Seguridad desde que comenzó la carnicería (Lula dixit), el castigo colectivo y el desplazamiento forzoso de palestinos, y otro veto al proyecto de resolución destinado a responsabilizar al ejército de ocupación israelí de la masacre de la calle al-Rashid, en la ciudad de Gaza, contra refugiados indefensos cuando esperaban la llegada de camiones de ayuda humanitaria (con saldo de 112 muertos y 760 heridos), fue desestimada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya en términos del derecho internacional y de la cuarta Convención de Ginebra. El ente sionista mesiánico y de apartheid israelí es una potencia de ocupación que lleva a cabo una guerra de exterminio en territorio de la Palestina histórica, y como recordó el 22 de febrero el embajador de China ante la ONU, Zhang Jun, durante las audiencias públicas de la CIJ, el pueblo palestino tiene el derecho inalienable a utilizar la lucha armada contra el ejército de ocupación israelí, con fundamento en el derecho internacional. Es decir, en su lucha por la liberación nacional y la autodeterminación, el uso de la resistencia armada por el pueblo palestino es legítimo y no constituye un acto de terrorismo. Asimismo, en su fallo provisional, la CIJ observó (es decir, aceptó como propias) las cifras sobre el genocidio y la limpieza étnica del régimen israelí desde el 7 de octubre de 2023 –en retaliación a la Operación Diluvio de Al-Aqsa de Hamas, la Yihad Islámica y otros grupos de autodefensa armada de la resistencia palestina-, presentadas por sendas oficinas de la ONU, una de ellas, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA, por sus siglas en inglés), razón por la cual Estados Unidos y sus socios de la OTAN/UE (entre ellos Alemania, Reino Unido y Suecia) le suspendieron la entrega de fondos poniéndola al borde del colapso, loque convierte a esos países en potenciales cómplices de la hambruna provocada como herramienta genocida. Una forma de desprestigiar el fallo de la CIJ es vilipendiar y destruir la credibilidad de la fuente, aunque, según un informe de laOficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU, publicado por el diario The Guardian de Londres, Israel no aportó evidencias o material probatorio para sustentar sus alegaciones acerca de la participación de 10 empleados de la UNRWA (¡sobre un total de 13 mil!) en la Operación Diluvio de Al-Aqsa. El objetivo estratégico del régimen de Netanyahu, al acusar sin pruebas a una ínfima parte del personal de la UNRWA de haber participado en la operación del 7 de octubre, es relegar la cuestión de las personas refugiadas palestinase impugnar el derecho al retorno de 6 millones de palestinos, según los registros de esa agencia de la ONU. Pero es también la manera de hacer olvidar que la base para la creación del Estado (artificial) de Israel por los imperialistas anglosajones en 1948 ha sido la limpieza étnica. Al suprimir la cuestión de los refugiados palestinos, los supremacistas israelíes quieren perpetuar la falacia de una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra. La UNRWA es la encarnación jurídica del problema de los refugiados, de allí que al intentar abolir a la organización internacional que recuerda su existencia, Netanyahu, Estados Unidos y sus vasallos de la Unión Europea pretenden que el mundo entero seolvide de que el Estado sionista se autoconstituyó mediante un proceso de limpieza étnica y merced al desplazamiento forzoso de 750 mil palestinos (número que se incrementó cuando el régimen israelí ocupó más territorio de Palestina durante la guerra de 1967). En buen romance, se trata de abolir el estatuto legal/oficial de las personas refugiadas palestinas por el cual adquieren el derecho al retorno de conformidad con la Resolución 194 de la Asamblea General de Naciones Unidas del 11 de diciembre de 1948. En ese contexto, la divulgación del plan de Netanyahu, titulado El día después de Hamas, revela que su objetivo principal es continuar laguerra hasta la completa destrucción de las capacidades militares y la infraestructura gubernamental de Hamas y la Yihad Islámica, reubicando a la población palestina que sobreviva a la limpieza étnica en la franja de Gaza en un bantustán, similar a las reservas tribales que operaron en Sudáfrica y la actual Namibia. Netanyahu insistió que el asalto terrestre a Rafah (el mayor campo de desplazados del mundo) es fundamental para ganar la guerra y, al parecer, cuenta con lacolaboración de Egipto (presto a recibir fondos millonarios del FMI e inversiones de la petrolera Chevron) para construir una zona deseguridad aislada en el desierto del Sinaí, que servirá como área de amortiguación para los palestinos desplazados. Como parte de la guerra sicológica que busca presionar a la resistencia palestina en vísperas del mes sagrado musulmán del Ramadán(9 de marzo), y anticipando lo que podría suceder en la Jerusalén ocupada, CNN y las agencias Reuters y France Presse filtraron datos sobre una propuesta de alto el fuego en Gaza, negociada en París por los jefes del Mosad, el Shin Bet y los servicios de inteligencia del ejército israelí Aman con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, que incluiría una tregua temporal de las operaciones militares durante 40 días; la entrada diaria de ayuda humanitaria y

PALESTINA: “EL GENOCIDA NETANYAJU Y EL RAMADÁN Read More »

“AUDIO”: DR. BALIELA, “LA MENOR DE 12 AÑOS QUE CONTRAJO DENGUE ESTÁ EN SU CASA TRANSITANDO LA ENFERMEDAD SIN NINGÚN PROBLEMA”

El jueves por la tarde en “Quien quiera oir que oiga” dialogamos con el director médico de nuestro Hospital Lino Piñeiro, Dr, Carlos Baliela.Ya en BL te publicamos una parte de la nota que en la FM TIEMPO le hicimos el día jueves, la que hacía referencia a la “NO existencia de faltante de insumos” en el nosocomio local.En esta otra parte de esa nota, vamos a hacer referencia al caso de DENGUE que apareció en nuestra ciudad.“Es una joven de 12 años aproximadamente, con cuadros de síntomas compatibles con Dengue, fue atendida por el pediatra del Hospital, se sospechaba Dengue, se hizo el estudio y dió positivo”“De este hecho me entero a traves del Secretario de Salud y automáticamente, junto con otras áreas, se activó el protocolo del caso”“La menor no tiene el antecedente de haber ido a otra ciudad, razón por la cual es que este caso es atoctono de Baradero, por suerte la menor está bien, no tiene nada, está en su casa, sabíamos que el dengue iba a llegar, pórque Baradero no es una isla y se han dado en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, motivo por el cual, tarde o temprano nos iba a tocar”“Detectado el caso se activó el protocolo de fumigación en el Colegio Bolaños (donde ella cursa sus estudios), por dentro y por fuera, como asi también, en su domicilio y los alrededores”También Baliela se refirió a la AUSENCIA absoluta de CAMPAÑAS contra el DENGUE desde el Ministerio de Salud Nación, y a la caída del consumo de los medicamentos, un 40 % más o menos, a lo que calificó como “UNA BARBARIDAD que esto esté pasando.ENTRA A ESCUCHAR LA NOTA QUE A BALIELA LE HICIMOS EN LA 103.5

“AUDIO”: DR. BALIELA, “LA MENOR DE 12 AÑOS QUE CONTRAJO DENGUE ESTÁ EN SU CASA TRANSITANDO LA ENFERMEDAD SIN NINGÚN PROBLEMA” Read More »