MILEI ESTÁ LICUANDO LOS INGRESOS DE “LAS PERSONAS” Y “LAS EMPRESAS”

El dólar blue comenzó a caer y quedó por debajo de los mil pesos. Si bien podría pensarse que eso es una buena noticia, lo cierto es que el desplome del billete verde tiene que ver con la recesión económica y con la decisión del presidente Javier Milei de “activar la licuadora”.

En palabras de Martin Rapetti, economista y director Ejecutivo de la consultora Equilibra, hay algunos factores que explican el fenómeno como “la combinación de una política monetaria muy restrictivita, que trata de limitar la emisión monetaria, que es con lo que hacemos transacciones y la suba de la inflación”.
“Esto se empezó a llamar ‘licuación’. Están licuando los pesos que tenemos en depósitos como en circulación; también se están licuando los ingresos de personas y empresas”, aseveró el experto en diálogo con medios nacionales, que en BL levaantamos a traves de la presente publicación.

Para ponerlo en palabras simples, Rapetti explicó que una empresa, cuando vende más productos que los pagos que tuvo que hacer, se queda con un excedente y para protegerlo es común que ese excedente se guarde en forma de dólares. Pero, caso contrario, si en vez de tener una buena semana, hay un déficit, hay que cubrirlo por lo que probablemente usen los ahorros en dólares para ello.


“En una economía que, en vez de estar en expansión entra en un proceso recesivo, en este caso muy fuerte, pensemos que la actividad en la industria cayó un 12% y en la construcción un 20% respecto del año pasado; lo que pasa es que cae la demanda de dólares y sube la oferta”, subrayó.
A eso hay que sumarle la actividad de las personas en lo cotidiano: “A lo largo del mes, uno tiene alguna plata depositada para ir gastando en lo diario. Antes tenías 100 y eso te permitía hacer determinada cantidad de gastos; ahora con esos 100 comprás casi un 50 por ciento menos que hace dos meses, el problema es que tener que aumentar la cantidad de pesos depositados para hacer esas transacciones, entonces vas a liquidar dólares”. En concreto, son “estas combinaciones las que hacen que tengamos un dólar a la baja”.

“Ahora empieza a aparecer la idea que habiendo tan poca brecha entre el dólar oficial y el blue, se levanten las restricciones cambiarias y unificar.
El problema es cuán sostenible es esto porque pese a que el dólar está cayendo, se piensa que el dólar libre está barato. En la posición del equipo económico quieren estar seguros antes de tomar la decisión de levantar restricciones”, concluyó.

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *