La canciller argumentó que no es rentable para el Estado otorgar créditos a jubilados que por la edad avanzada podrían fallecer por causa natural.

La canciller Diana Mondino volvió a quedar en el centro de la polémica luego de sus controvertidas declaraciones realizadas el sábado durante su participación en La Noche de Mirtha. La ministra fue una de las invitadas junto a las periodistas Dominique Metzger y Mónica Gutiérrez y el conductor Julián Weich.
En un momento de la cena, la conductora Mirtha Legrand consultó sobre el escándalo de los seguros en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Ante eso, Gutiérrez explicó que los seguros respaldaban los créditos otorgados a jubilados que por alguna razon económica o por fallecimiento no pudiesen pagarlo.
En ese momento, la funcionaria del gobierno de Javier Milei frenó a Gutiérrez para cuestionar el otorgamiento de préstamos por parte de la ANSES porque es “si sos un jubilado arriba de no sé cuántos años, casi seguro que te vas a morir”.
“Por definición, todos algún día nos vamos a morir y si sos un jubilado arriba de no sé cuántos años es casi seguro que te vas a morir, entonces ¿para qué estás haciendo este tipo de cosas?”, lanzó Mondino.
— Data Diario (@DataDiario) March 10, 2024
La canciller Diana Mondino cuestionó los #préstamos de ANSES a los #jubilados
"Si sos un jubilado es casi seguro que te vas a morir, entonces ¿para qué estás haciendo este tipo de cosas?", expresó la funcionaria en #LaNocheDeML. pic.twitter.com/7ybCc4IvH1
Los demás invitados en la mesa festejaron sus dichos, hasta algunos se rieron. Sin embargo, ante esa polémica declaración, la periodista Mónica Gutiérrez intentó resguardar a Mondino: “Uno puede vivir hasta los 106 años, ¿no, Mirtha? Por lo menos”, expresó, mirando a Mirtha Legrand que hace dos semanas cumplió 97 años.
“Yo pienso vivir muchos años más”, replicó Legrand con la intención de descomprimir el incómodo momento.
Mondino justificó el cierre de Télam y el recorte en el INCAA
En otro tramo de la cena, la ministra se refirió al cierre de la Agencia de Noticias Télam, a la cual calificó como “ineficiente” y cuestionó su financiamiento estatal. “El vínculo con el periodista en los últimos años se quebró porque no estaba diciendo lo que pensaba ni lo que creía, sino que le pagaban para que diga”, declaró Mondino.
“¿Por qué habiendo chicos pobres tenemos que pagar una tarea que se pueda hacer desde el punto de vista privado? Télam vendía servicios, puede seguir vendiendo servicios sin necesidad de que el Estado sea el que haga los aportes“, sostuvo.