8 marzo, 2024

PARA EL QUE NOS “ENTERRO” EN EL “FONDO” POR CASI “50 MIL MILLONES DE DÓLARES”, EN LA ARGENTINA “LOS PRECIOS ESTÁN BAJANDO”

Para el ministro de Economía Luis Caputo los precios de los alimentos están a la baja. Ni Domingo Cavallo. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la reunión que mantuvo con los productores de consumo masivo y aseguró de manera insólita que “los precios van a seguir bajando”, pese a que la inflación en los primeros dos meses de gobierno no bajó del 20 por ciento y se espera que ronde el 15 por ciento en el mes de febrero, lo que llevó a una importante licuación de los ingresos y a una inevitable caída del consumo. “Excelente reunión ayer con los productores de consumo masivo. Coincidencia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec”, manifestó hoy el Ministro a través de sus redes sociales. Cabe recordar que en la jornada de ayer tanto Caputo como el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, mantuvieron un encuentro con los dueños de las empresas que fabrican los principales productos de consumo masivo, como Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Quickfood, Johnson & Johnson, Arcor y Mondelez, entre otras. La afirmación del Ministro suena a burla y provocación, no sólo porque no hay ningún dato que señale que los precios hayan bajado, a contramano de lo que ocurre en la realidad, sino porque economistas aliados al Gobierno Nacional como el ex ministro Domingo Cavallo reconocen que la desregulación económica generó un alza en los precios injustificada. En todo caso, lo que podría argumentar Caputo es que la inflación sufrió una desaceleración. Es decir que los precios aumentan, pero en menor medida que los meses anteriores. “El Gobierno tiene que conseguir que la recesión lleve a los productores de bienes y les haga un planteo en el sentido de que se han liberado todos los precios, lo cual es algo que siempre quiso el sector privado y es muy necesario para una economía que funcione normalmente, pero no puede ser que las empresas aprovechen eso para pegar un saque exagerado a los precios”, dijo Cavallo en TN.

PARA EL QUE NOS “ENTERRO” EN EL “FONDO” POR CASI “50 MIL MILLONES DE DÓLARES”, EN LA ARGENTINA “LOS PRECIOS ESTÁN BAJANDO” Read More »

EN BL TE SEGUIMOS CONTANDO COSAS QUE EN “LA NACIÓN +” NUNCA TE VAN A CONTAR: ¿QUIÉN ES GERALDINE CALVELLA, LA FUNCIONARIA DE MILEI QUE COBRA $ 2.7 MILLONES Y ES TENDENCIA POR “ÑOQUI”?

La pusieron al frente del RENAPER con sólo 23 años y sin ninguna carrera universitaria finalizada. Una reciente filtración de un contrato de la nueva directora de la Dirección de Fiscalización de Centros de Documentación del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Geraldine Calvella, el cual asciende a 2.700.000 de pesos, volvió a sacudir el panorama político argentino.  Es que mientras que el presidente Javier Milei llegó al poder para eliminar a la famosa “casta política” que tanto robó y arruinó el presente de millones, en los hechos sólo puso a los suyos en los mismos lugares que tanto odio despertaban en los votantes de La Libertad Avanza (LLA). La joven que se hizo tendencia en X por su nuevo rol, tiene más dudas que certezas en su currículum, de cara a la jerarquía del cargo que consiguió. Según su perfil de LinkedIn, su única experiencia laboral es el contrato temporal que tuvo como asesora política en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.  No quiere decir que esto sea una mala referencia, pero es evidente que si esta es el único registro laboral con el que cuenta, no tiene las herramientas -probadas- para ponerse al frente de un organismo estatal. En términos de formación académica, con sus escasos 23 años, también tiene mucho más en el debe que en el haber. Es que según su perfil,  entre febrero de 2021 y diciembre de 2023, estudió dos años de Medicina en la Facultad Maimonides. “Carrera sin finalizar”, advierte allí, en algo que era más que obvio en relación al tiempo que le dedicó. Después de eso, figura lo que estudia en la actualidad. La aclaración acerca de que es algo que hace en el presente es fundamental, porque ordenándose por la información que publica, pareciera que ya se graduó en Derecho de la Universidad Siglo 21. Allí figura que comenzó la carrera en diciembre de 2023, algo que es imposible, porque los ciclos lectivos no empiezan nunca en el último mes del año. Esto quiere decir que recién estas semanas pudo haber tenido una clase, si es que la tuvo. Lo peor es que figura que la finalizó en diciembre de 2028. No debería tener que aclararse, pero todavía restan casi cinco años para llegar a esa fecha. La certeza de que finalizará la carrera puede estar depositada en la autoestima y la confianza que tiene hacia ella misma, aunque también se pueden permitir dudar los lectores acerca de si ya tiene asegurado aprobar con el sólo hecho de estar pagando la matrícula y el costo mensual de la cursada. La joven nacida en Saladillo al menos pudo mostrar un logro político en su corta carrera. Aunque tampoco este sea la panacea. Según informó Infocielo, la joven fue la encargada de organizar a los fiscales de LLA en uno de los 8 municipios de la 7ma sección, durante los sufragios de 2023. Todo esta poca trascendencia hizo que se viralizara con furia el recibo de sueldo de ella en el organismo del cual está al frente desde el 15 de enero, y el cual se encarga de renovar los documentos nacionales de identidad y los pasaportes, entre otros trámites basados en la identificación dactiloscópica, de acuerdo a la Ley 17.671. En las redes sociales el recibo por el cual se expuso que todos los meses se lleva 2.732.002,60 pesos a sus bolsillos, generó mucho revuelo. La palabra “ñoqui” con la que tantos libertarios se autosatisfacen para hablar de sus opositores o para justificar los despidos masivos en el Estado, volvió como un búmeran para golpear con los mismos argumentos que suelen decir ellos. La discusión acerca de la casta, y no en relación a la castidad, sino a la burocracia, parece haber quedado vieja, o al menos haberse consolidado en una consigna vacía que utiliza Milei para referirse a sus detractores y opositores. Las noticias acerca de jóvenes sin formación que se incorporan bajo grandes cargos jerárquicos, sólo es comparable con las denuncias por venta de cargos que hicieron en LLA durante la campaña electoral.

EN BL TE SEGUIMOS CONTANDO COSAS QUE EN “LA NACIÓN +” NUNCA TE VAN A CONTAR: ¿QUIÉN ES GERALDINE CALVELLA, LA FUNCIONARIA DE MILEI QUE COBRA $ 2.7 MILLONES Y ES TENDENCIA POR “ÑOQUI”? Read More »

VIDEO: “UNA MUJER ARGENTINA DE 90 AÑOS NOMBRÓ A MESSI Y SE SALVÓ DE SER SECUESTRADA POR HAMAS”

Ester Cunio vivía en un kibutz cuando la organización terrorista atacó Israel el 7 de octubre. El testimonio que recorre el mundo  La historia de una mujer de 90 años que se salvó de ser secuestrada por Hamás al nombrar a Lionel Messi recorre el mundo. A cinco meses del ataque contra Israel, que tuvo lugar el 7 de octubre, Ester Cunio contó con lujo de detalles qué pasó cuando dos terroristas entraron a su casa.  De acuerdo al relato de Cunio, cuando ingresaron a su domicilio le preguntaron dónde estaba su familia, a lo que ella respondió: “Yo no tengo familia. ¿No ves? Andá y chequeá la casa”. “Vos venís conmigo, acá no va a quedar gente. Todo esto va a ser fuego“, le dijo uno de los atacantes enojado porque era difícil comunicarse con ella debido a que Ester hablaba un hebreo y un inglés muy básico.  “Yo hablo en argentino, en castellano“, le respondió ella. “¿Qué es Argentina?“, le preguntó uno de los terroristas. “¿Vos mirás fútbol? Yo soy de donde es Messi“, siguió Ester. “Ahí fue cuando me contestó «¿Messi? A mi me gusta Messi». Y me agarró del brazo, me dio el revólver, la escopeta, me puso la mano y nos sacaron una foto“, recordó. Y sin hacer más preguntas, los terroristas se fueron.

VIDEO: “UNA MUJER ARGENTINA DE 90 AÑOS NOMBRÓ A MESSI Y SE SALVÓ DE SER SECUESTRADA POR HAMAS” Read More »

¿PORQUÉ SE CONMEMORA EL 8 DE MARZO EL DÍA DE LA MUJER?

El origen de la fecha está estrechamente ligado a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres. Sin embargo, la fecha celebrada desde hace más de un siglo tiene sus orígenes lejos de las fiestas y los regalos, y está marcada por la lucha, fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, huelgas, marchas y persecuciones. Así lo explica el artículo 8 de marzo: conquistas y controversias (2001), escrito por la socióloga Eva Alterman Blay y publicado en la revista Estudos Feministas. Según la autora, profesora emérita de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP), la propuesta del Día Internacional de la Mujer surgió de una dirigente comunista alemana en 1910, lo que terminó de consolidar una lucha que comenzó con los movimientos obreros a finales del siglo XIX y principios del XX.  Hoy, la fecha representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.  La relación entre los movimientos obreros y el Día de la Mujer De acuerdo al artículo de Blay, quien también fue la creadora del primer curso de grado y posgrado sobre la mujer en la USP, el origen del Día de la Mujer se remonta a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Estados Unidos y Europa.  En un contexto de industrialización temprana de las fábricas, los trabajadores (que en su mayoría eran mujeres y niños) celebraron sucesivas manifestaciones para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios, jornadas laborales más cortas y la prohibición del trabajo infantil.  En Estados Unidos, por ejemplo, el movimiento obrero estuvo liderado por sectores de la minería, del ferrocarril, de la tejeduría y la confección, en una economía industrial inestable y marcada por las crisis. A su vez, muchas fábricas cerraban las puertas de los establecimientos durante las horas de trabajo, tapaban los relojes y controlaban las idas a los baños para desmovilizar el atractivo de las organizaciones y monitorear la permanencia de los trabajadores. (Podria interesarte: La historia de Jane Goodall, la mujer pionera en el estudio de los chimpancés que deja huella en la ciencia) En 1903, en este escenario, surgió la Liga Sindical Femenina, una organización de trabajadoras asalariadas estructurada por mujeres socialistas, sufragistas y profesionales liberales norteamericanas. El último domingo de febrero de 1908, las mujeres de este sindicato celebraron una manifestación denominada “Día de la Mujer“, reivindicando el derecho al voto y mejores condiciones laborales. El acto se repitió al año siguiente en Manhattan donde se reunieron 2000 personas.  Mujeres científicas. De pie: Miss Nellie A. Brown. De izquierda a derecha: Srta. Lucia McCollock, Srta. Mary K. Bryan, Srta. Florence Hedges. FOTOGRAFÍA DE BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE WASHINGTON 8 de marzo: Revolución Rusa y Día de la Mujer  A principios del siglo XX, paralelamente a las protestas norteamericanas, las trabajadoras organizaron movimientos en diversas partes del mundo, como Berlín (Alemania), Viena (Austria) y San Petersburgo (Rusia).  Tal como informa la publicación de Blay, un momento destacado fue la participación de la alemana Clara Zetkin, miembro del Partido Comunista Alemán, en el II Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en 1910, en Copenhague, Dinamarca. En aquella ocasión, Zetkin propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer sin definir una fecha precisa.  Posteriormente, la fecha se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. Sin embargo, Blay señala otros acontecimientos que acabaron consolidando la fecha actual del Día de la Mujer.  Uno de ello fue el incendio que asoló la fábrica Triangle Blouse Company, en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. En aquella época, la empresa empleaba a 600 trabajadoras, en su mayoría mujeres judías e inmigrantes italianas, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 años.  El día del incendio, algunas puertas de la fábrica, que ocupaba los tres pisos superiores de un edificio de diez plantas, estaban cerradas para impedir que los trabajadores salieran a la huelga. Murieron 146 personas de las cuales 125 eran mujeres y 21, hombres.  Pero el momento más importante, considerado por la especialista en su artículo, fue una huelga organizada por las obreras rusas de la industria del tejido, celebrada con el apoyo de los obreros metalúrgicos.  El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano, aún adoptado por Rusia en aquella época), unas 90 000 trabajadoras se manifestaron contra las malas condiciones de trabajo, el hambre, la participación rusa en la Primera Guerra y el zar Nicolás II. La protesta se conoció como “Pan y Paz” y fue considerada como uno de los primeros momentos de la Revolución Bolchevique.  Después de estos acontecimientos, indica artículo, el 8 de marzo fue elegido constantemente como día conmemorativo de la mujer, y se consolidó en las décadas siguientes. Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer solo nació oficialmente en 1975, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró la fecha e inauguró una “nueva etapa del feminismo”.

¿PORQUÉ SE CONMEMORA EL 8 DE MARZO EL DÍA DE LA MUJER? Read More »

NOTA CON “AUDIO”: “ADEMÁS HIZO UNA EXTENSA RESEÑA DE LAS INVERSIONES QUE SE HICIERON EN EL HOSPITAL DURANTE LA GESTIÓN DE SANZIO COMO INTENDENTE”

Ayer por la tarde en “Quien quiera oir que oiga” entrevistamos al director Medico del Hospital Lino Piñeiro, Dr. Carlos Baliela.Días atrás en BL hicimos una publicación, en la cual dabamos cuenta de que, el referente del radicalismo local, concejal Marcelo Daubian, había ingresado un pedido de informes, por “faltante de insumos básicos” en el mencionado nosocomio público de nuestra localidad”Y sobre este tema, con Baliela dialogamos en la FM TIEMPÓ. “Mira, yo entiendo la postura del concejal en su función que está del otro lado y lógicamente, en una ciudad democrática como lo es Baradero tenga que cumplir su rol de controlar y marcar cosas que él considera no están funcionando bien, pero no hay ninguna falta de insumos en este momento en el hospital, no hay falta de insumos para nada, sí lógicamente que hay un control extricto en la administración de los mismos, porque estamos en una época de vacas flacas y hay que cuidarlos más que nunca” “En ningún momento se han suspendido ningún tipo de cirugías de urgencia, nuna han faltado elementos fundamentales para poder trabajar en el hospital como corresponde, lo que sí estamos cuidando los insumos para evitar que se produzcan estas cosas que están marcando, no hay faltante de gasas, gasas hay para todos y no hay falta de medicamentos, medicamentos también hay para todos” “Yo creo que la gestión que ha hecho el actual intendente en estos cuatro años, ha sido muy buena, creo que es para destacar” “Nosotros recibimos un tomógrafo roto, estaba funcionando cuando estaba Carossi, después lo rompieron y no lo arreglaron más, el intendente fue y compró un tomógrafo nuevo, teníamos un mamógrafo que no funcionaba, se hizo una sala de mamografía nueva y se reparó el mamógrafo”“Se compró un aparato de rayos nuevo, hacía más de 20 años que teníamos el mismo aparato, muchas de estas cosas se han hecho también con la colaboración y ayuda de parte de la sociedad” “Se ha hecho una terapia nueva, escuchaba el lunes con todo este problema que hubo con el famoso -por Roly Serrano-, que estuvo en terapia, escuche en medios de Buenos Aires como elogiaban la terapia de Baradero, una de las mejores terapias de la región decían, cosa que me llamó la atención y nos llena de orgullo, que el intendente haya logrado poner cosas al nivel que se requieren en un hospital público, claro que faltan cosas por hacer, pero se ha hecho muchísimo y eso creo que debe ser reconocido y valorado por todos” “Se puso una máquina de oxígeno, también intervieno el equipo de ayuda que en su momento se formó con parte de la sociedad en este tema, cosas que siempre destacamos y reconocimos, ellos han sido fundamental para que podamos lograr esto” “Históricamente en nuestro hospital hubo dos médicos de guardia para adultos, desde el 2011 que estoy en Baradero siempre hubo dos médicos de guardia de adultos, hoy hay tres, era necesario ampliar la guardia, porque si uno se iba en un traslado, te quedaba un solo médico, si tenías una urgencia había un solo médico” “Tenemos un equipo de clínica médica totalmente renovado, nunca hubo en el hospital de Baradero Baradero una reumatóloga, hoy tenemos una reumatólogo que atiende dos veces por semana” “Tenemos una endocrinóloga que atiende dos veces por semana en el hospital, un otorrino, todso eso antes no estaba, y se pudo lograr gracias a que tanto Esteban sanzio como Nicolas Moreira, fueron escuchando y dando respuesta a nuestros pedidos, ellos han puesto a la salud pública de nuestra ciudad, a la altura de las circunstancias” “Cuando empezamos la gestión, había un solo cardiólogo, vos consideras que en una población de más de 40 000 habitantes en la salud pública ¿pueda haber un un solo cardiólogo?” “Nos hicimos cargo de la pediatría de Baradero, porque el sanatorio privado dejó de atender esa especialidad, y además no se si saben que hoy, la mayoría de los partos se realizan en nuestro hospital”AUDIO DE LA NOTA

NOTA CON “AUDIO”: “ADEMÁS HIZO UNA EXTENSA RESEÑA DE LAS INVERSIONES QUE SE HICIERON EN EL HOSPITAL DURANTE LA GESTIÓN DE SANZIO COMO INTENDENTE” Read More »

¡QUE QUEDA PARA NOSOTROS! CHICHE EN GUERRA CON SWISS MEDICAL, LES METIÓ UN “AMPARO” POR “CHORROS”: NO PUEDO SOLVENTARLO

En BL accedimos al amparo que realizó el periodista contra la desregulación planteada por el gobierno de Milei. El bolsillo de los trabajadores no da abasto y a los grandes empresarios de este país no les importa. En su primera cadena nacional desde que asumió, el presidente Javier Milie había detallado 30 de las 366 iniciativas que presentó a través de un inmenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de, según dijo, “desarmar regulaciones” del Estado. Entre ellas, había anunciado la derogación de la Ley de Alquileres y una reforma laboral. Pero sin dudas, la medida que más afectó y sigue atentando contra el bolsillos de los trabajadores de todo el país es la que refiere a la liberación de las cuotas de las prepagas. Estas son: la modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales; la eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga y la incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.  De esta manera, el mandatario liberó en diciembre del año pasado las cuotas que cobran las prepagas. Resulta que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, anunciado por el jefe de Estado mediante una lectura hecha por cadena nacional fue oficializado durante las primeras horas de un jueves con su publicación en el Boletín Oficial y bajo el nombre de “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”.  Y tan sólo un puñado de horas después, ¡ese mismo día!, las empresas de salud no perdieron el tiempo y les enviaron mensajes a los usuarios advirtiéndoles que entrara en vigor un aumento del 40%. Desde entonces, cada mes las empresas de salud le envían a sus usuarios escalofriantes aumentos bajo la excusa de regular la tarifa. Lo cierto es que en marzo, algunos aumentos superan el 100 por ciento respecto de diciembre y algunos aumentos en la prepaga ya superan el 150 por ciento acumulado. Esto provocó que cientos de clientes, jubilados en su mayoría, acudieran a la vía legal para intentar frenar las subas de las cuotas que en muchos casos ascienden a más de 500 mil pesos mensuales y entre ellos se destacó la figura de Samuel “Chiche” Gelblung. “Es una pelea desigual desde el momento en el que uno se sienta a contratar un servicio, se firma un papel preimpreso, el contrato de adhesión”, dijo Valeria Carreras, abogada del histórico periodista. Y sumó: “Por la desigualdad, el Estado regulaba hasta diciembre que los costos y los rechazos de servicios se podrían acotar y manejar. Cada vez que había un aumento, eran siempre para todas iguales, sea cual fuere el gobierno. Ahora no, todos los que tengan prepaga se encuentran con la novedad que vía la factura o a través de mail, se informa el aumento que nadie controla y menos aún se sabe el motivo del mismo. Para un producto existe una conformación del análisis de costo”. En el caso del amparo presentado por Gelblung, la abogada detalló que el periodista “tenía el 98,40% de aumento desde diciembre”. “Sin embargo, acaba de recibir un correo electrónico en el que se le informa otro incremento para abril del 18%. Es una bola de nieve. Si no se paga una factura porque no te alcanzó, el interés es enorme y si no se lo con hace la segunda o tercera, te dan de baja”, sintetizó en una entrevista radial. De acuerdo con Carreras, “ahora que se desreguló todo, las prepagas pueden no aceptar al que pretende contratar la prepaga o admitirlo de manera parcial”. “Para mi está muy compleja la situación. No se puede dejar sin prepaga a quien tiene una historia clínica, médico de cabecera y hace más de 20 años que viene pagando. La gente, al ver que le pasa a ‘Chiche’, entiende que tenemos que prestar atención”, sostuvo. Y concluyó: “Creo que esto se va a dar en espejo con los servicios de educación privada, donde hubo una desregulación que hace que también aumente. El servicio de salud o educación es esencial, no es como vender ballenitas o pelotas de fútbol. El Estado debe garantizar el acceso a estos servicios, no solo en la esfera pública, Necesitamos plantear judicialmente, multiplicando los amparos, para que sea escuchado por las autoridades”. El caso “GELBLUNG, SAMUEL C/ ESTADO NACIONAL PODER EJECUTIVO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO”, cuyo expediente es el N° 1596/2024. está siendo tramitado por el Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 a pedido del fiscal Federal Miguel Ángel Gilligan. “Intímese a la demandada Swiss Medical S.A. para que se expida sobre la pretensión cautelar formulada, bajo apercibimiento de resolver en función de las constancias de autos”, reza el escrito al que tuvo acceso este sitio. En el recurso de amparo, Chiche pidió que “se declare la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU publicado en el Boletín Oficial el 21/12/2023, con vigencia desde el 29/12/2023 solicitando que hasta tanto exista sentencia definitiva en esta causa, se disponga medida de no innovar manteniendo hasta entonces la vigencia plena de las disposiciones en los artículos 5º inciso g) y 17 de la ley 26.682/11.- y contra la empresa de Medicina prepaga SWISS MEDICAL”. Esto -detalla el documento- “a los fines de que se la condene a dejar sin efecto los aumentos realizados en los servicios de salud prestados por ella”. Según explicó el propio conductor en su reclamo, se sumó a las filas de afiliado de la compañía a cargo de Claudio Belocopitt en noviembre de 2005 y que este pedido se debe a su “endeble estado de salud”. “Solo por mencionar las ultimas internaciones 28-11-2024, 3-03-2023, 14-08-2022 operación, todo lo cual fue mediatizado por ser quien suscribe”, señaló. Y sumó: “A mi edad 80 años, mi salud endeble por donde se la mire, pues cargo con todo tipo de patologías de la que dará cuenta la historia clínica que remita la codemandada. He optado por acceder a la medicina privada a fin de tener acceso en tiempo y forma a los servicios de salud. Pero con

¡QUE QUEDA PARA NOSOTROS! CHICHE EN GUERRA CON SWISS MEDICAL, LES METIÓ UN “AMPARO” POR “CHORROS”: NO PUEDO SOLVENTARLO Read More »

“EN LLAMAS”, NOCHE DE TERROR EN ROSARIO: “TRÁS ATAQUE AL COLECTIVERO, BALEARON UNA COMISARIA Y PRENDIERON FUEGO UN TAXI”

Este jueves, hubo una seguidilla de hechos de terror que ocurrieron en Rosario. Por la tarde, un delincuente baleó a un colectivero de la línea K en la cabeza y la UTA decretó paro total de transporte.Horas más tarde, se reportó el incendio de un taxi y minutos después balearon una comisaría del sur de la ciudad. Según las primeras informaciones, alrededor de las 22 horas se registró un incendio aparentemente intencional de una unidad de taxi en Pasco al 5400, el vehículo quedó totalmente destruido, luego de que su titular lo dejara estacionado y alguien rociara nafta y lo encendiera en llamas. Pero no fue el último episodio violento de la noche. Menos de una hora más tarde, sicarios balearon el frente de la Comisaría 15, ubicada en Sarmiento y Ameghino del sur de la ciudad, que en este momento, se encuentra con CUSTODIA POLICIAL. No se reportaron heridos, pero dos personas que aguardaban para formalizar una denuncia debieron ser atendidas luego de descompensarse del susto. Según testigos visuales, los delincuentes se movían en moto y eran de corta edad.

“EN LLAMAS”, NOCHE DE TERROR EN ROSARIO: “TRÁS ATAQUE AL COLECTIVERO, BALEARON UNA COMISARIA Y PRENDIERON FUEGO UN TAXI” Read More »

MENEM LO HIZO: “PÚBLICO UN TUIT RECONOCIENDO QUE DARÁN MARCHA ATRÁS CON EL AUMENTO A DIPUTADOS, PERO FUE ÉL QUIÉN LO AUTORIZÓ

Indicando que lo hicieron porque había una resolución previa firmada por los presidentes del Senado y Diputado predecesores, Martín Menem justificó el porqué habían dado el aumento de manera “automática” a los senadores y diputados en el Congreso, el legislador riojano, hoy titular de Diputados, dijo que presentarán un proyecto para retrotraer el aumento que se otorgó a los legisladores. Tras el fuerte rechazo social que despertó el aumento del 30 por ciento de las dietas de los legisladores nacionales, firmado por la titular del Senado, Victoria Villarruel, y su par de Diputados, Martín Menem, el bloque de La Libertad Avanza y el PRO salieron, vía redes, para dar marcha atrás con el incremento. La suspensión de las subas también fue pedida por el presidente Javier Milei, quien se habría enterado “por los medios” de la medida, que representa un embate más al discurso anticasta que sostiene LLA y que se vio muy cuestionado esta semana, luego de que se conociera que Martín Menem contrató a su sobrino para el cargo de director general de la Secretaría Privada de la Cámara Baja. “Por orden del Presidente Javier Milei, vamos a presentar un proyecto para RETROTRAER el aumento que fue otorgado a diputados y senadores de la Nación de manera automática”, dijo Martín Menem, vía Twitter, sin reconocer que él mismo firmó la paritaria que rige en el Parlamento. El tuit fue promocionado por su jefe político, Javier Milei. Lo más loco es que con el correr de las horas, los dirigentes oficialistas estuvieron cerca de romper el récord de haberse contradecido a sí mismos en la menor cantidad de tiempo posible. Porque apenas diez horas antes de su tuit, el presidente de la Cámara Baja había defendido la resolución paritaria. “Es la primera vez que el Poder Legislativo actualiza como docentes. Hay una resolución del 2011 que están enganchados todos los empleados, incluidos los diputados. Los diputados no cobran ni antigüedad, ni título, ni aguinaldo”, trató de justificar en una entrevista radial. El mismo caso corrió para José Luis Espert. El economista que tanto destaca el propio jefe de Estado dijo una cosa a la mañana y a la tarde se presentó en TV para decir exactamente lo opuesto. No faltó en las redes sociales algunos maliciosos que para intentar justificar la contradicción esgrimieron una explicación muy en boga en estas últimas horas: “Era un doble, a lo Luis Miguel“. AGENCIA NOVA

MENEM LO HIZO: “PÚBLICO UN TUIT RECONOCIENDO QUE DARÁN MARCHA ATRÁS CON EL AUMENTO A DIPUTADOS, PERO FUE ÉL QUIÉN LO AUTORIZÓ Read More »

HASTA CAVALLO ESTÁ “ESPANTADO” POR LAS POLITICAS DE “LIBERTINAJE” MADE IN PSIQUIATRICO, PIDIÓ “CLEMENCIA” Y AGREGÓ: “ME PARECE UNA BARBARIDAD EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS”

El FMI también pidió piedad mediante una funcionaria: “La inflación es un impuesto a los pobres”. “No llore señor Ministro”, le dijo Norma Plá, la valiente militante por los derechos de los y las jubiladas que, durante la administración de Domingo Cavallo como ministro de Economía, fue hasta el despacho del funcionario a arengar mejoras salariales para su grupo social y etario.  Cavallo, presionado y entre las cuerdas, no pudo explicar el recorte a los jubilados para llegar a las metas que le imponían desde el Fondo Monetario Internacional con quien Argentina tenía una deuda estrepitosa. En ese momento, el gobierno neoliberal de Carlos Saúl Menem decidió que el recorte empezaría por las jubilaciones y así pagaría la deuda. Norma Plá explicó la situación y Cavallo no tuvo otra respuesta que el llanto desconsolado. A esto, Plá le respondió: “No llore señor Ministro, tenga fuerza para defender su pavito”, haciendo referencia a que no estaba dando respuestas concretas y que estaba desviando la charla victimizándose con posibles lágrimas de cocodrilo. Ese mismo Cavallo quien dejó el país endeudado y que apoyó un sistema económico neoliberal es el mismo que 20 años más tarde reaparece para dar el visto bueno a las políticas neoliberales esta vez, las de Javier Milei. Sin embargo, el mismo Cavallo se está estremeciendo por los aumentos en los precios de los bienes alimenticios y servicios públicos desde la salud hasta el transporte. La situación de ajuste, vuelve loco hasta al mismo ex ministro de Economía que dijo: “No puede ser que las empresas aprovechen eso para pegar un saque a los precios exagerado” y añadió criticando al sector privado: “En muchos casos las empresas dijeron ‘bueno, el dólar no está en 880, está en 1200 o 1300’ y aumentaron los precios en ese nivel del precio del dólar”. Además, realizó una fuerte crítica para el presidente Milei y su mano derecha Luis “Toto” Caputo: “Digo que Milei y el ministro de Economía tienen que lograr que el sector privado, los fijadores de precios, de naftas, alimentos, medicamentos, tienen que colaborar para que el gobierno pueda bajar la inflación sin provocar tanta recesión”. Y, como si no tuviera nada que ver con lo que pasó durante los ’90 expresó: “Me parece una barbaridad lo que han aumentado los precios de los medicamentos”. Paren la mano: primer aviso desde el FMI Durante una conferencia de prensa en Washington, la directora de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kozack mandó un mensaje a las autoridades del ejecutivo argentino: “Se está implementando un ambicioso plan de estabilización para corregir los graves retrasos de las políticas en los últimos trimestres de 2023”, admitió y añadió: “Para volver a encarrilar el programa, el plan se centra en el establecimiento de un ancla fiscal fuerte, junto con políticas para reducir la inflación de manera duradera, reconstruir las reservas y abordar las distorsiones, así como los impedimentos de larga data para el crecimiento”. Sin embargo, no fueron todos elogios: “Se están haciendo buenos progresos, pero, por supuesto, el camino hacia la estabilización será difícil y eso requiere una aplicación firme de las políticas, una política ágil y una formulación de políticas ágiles. Los esfuerzos para apoyar a los segmentos más vulnerables de la población son un pilar fundamental del programa”, expresó y advirtió: “Es importante que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias pobres y trabajadoras”. Sobre esto, comentó: “Esto implica abordar los desafíos de la inflación y la alta pobreza”. Además, reflexionó: “Una fuerte consolidación fiscal, la eliminación del financiamiento monetario, junto con mejoras en los marcos de política monetaria y cambiaria se espera que provoquen un proceso gradual de desinflación”.  Por eso, explicó: “Estamos viendo algunos resultados en esta área con la inflación comenzando a disminuir. ¿Y por qué es tan importante reducir la inflación? Se trata de proteger a los más vulnerables, porque todos sabemos que la inflación es un impuesto a los pobres. Dada la delicada situación social, junto con las ya muy altas tasas de pobreza en Argentina, será importante asegurar una asistencia social adicional y preservar el valor real de las jubilaciones”. ¿El FMI está más preocupado que el Presidente por los más vulnerables de Argentina? Nunca se había visto, excepto en la era Milei: “Se necesitan esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población. Es muy importante para nosotros que, bajo el programa, la carga del ajuste no recaiga en las familias trabajadoras. Y los segmentos más vulnerables de la población”.  Con estas declaraciones, le “pincharon el globo” sobre un nuevo acuerdo con la cartera internacional a Caputo: “En este momento, nuestro enfoque sigue siendo apoyar las políticas. Que apuntan a restablecer la estabilidad macroeconómica en Argentina, protegiendo a los más vulnerables”, dijo Kozack, que destruyó el plan económico del actual ministro de Economía: “Es prematuro discutir las modalidades exactas y precisas del programa”.

HASTA CAVALLO ESTÁ “ESPANTADO” POR LAS POLITICAS DE “LIBERTINAJE” MADE IN PSIQUIATRICO, PIDIÓ “CLEMENCIA” Y AGREGÓ: “ME PARECE UNA BARBARIDAD EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS” Read More »

“MÁS CHICAGO ARGENTINA QUE NUNCA”: EN ROSARIO “BALEARON A QUEMARROPA” A UN COLECTIVERO EN LA CABEZA

La víctima se encuentra en estado crítico, según las autoridades del Hospital Clemente Álvarez. El hecho se suma al asesinato de dos taxistas en la misma ciudad. Un chofer de la línea K de trolebuses de la ciudad de Rosario fue baleado en la cabeza por un sujeto que se hizo pasar este jueves por un pasajero. El conductor fue internado y se encuentra en grave estado. El hecho sucedió a las 19 en el cruce de México y Mendoza, donde un joven lo hizo detenerse y cuando le abrió la puerta para que subiera, efectuó al menos tres disparos y huyó en una moto con su cómplice. El colectivero tiene 39 años y está internado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. De acuerdo a lo que informó la directora del establecimiento médico, Andrea Becherucci, a medios locales, se encuentra en estado crítico, luego de ser reanimado. 

“MÁS CHICAGO ARGENTINA QUE NUNCA”: EN ROSARIO “BALEARON A QUEMARROPA” A UN COLECTIVERO EN LA CABEZA Read More »