El Gobierno continúa permitiendo, casi que a manera LIBERTINAJE, el aumento gradual de los impuestos a los combustibles. Los incrementos de combustibles totalizan cerca del 100 % desde diciembre a la fecha, y, con ESTA gestión presidencial.

El valor de los combustibles líquidos aumentó un 7,5% promedio en las estaciones de servicios de todo el país desde la medianoche de ayer, y esta NUEVO reacomodamiento de los precios se debe al vencimiento de del impuesto a los combustibles, otro BENEFICIO más para la gente y las industrias, barrido por este personaje que nos des gobierna de diciembre a la fecha.
Marzo arrancó con un fuerte aumento de precios en distintos rubros a raíz de la tendencia inflacionaria de los últimos meses, el propio PSIQUIATRICO de Javier Milei adelantó que marzo y abril será el “momento más duro” del año, para que luego la economía comience a “rebotar”, si es que alguién queda vivo y alguna PyME, continúa con las persianas arriba. Chamuyo, puro chamuyo.
Se implementó la segunda etapa de cuatro previstas para la actualización gradual de los impuestos sobre las naftas y el gasoil, pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.
Esta actualización impacta en el precio en un 4% y el aumento restante corresponde al incremento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.
Con los precios de referencia que se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YPF de gran parte de nuestro país, a partir de este nuevo incremento pasa a valer $ 800 para la nafta súper, $ 987 para la nafta premium, $ 914 para el diesel ultra y $ 1073 para el diesel premium.
LA NAFTA Y SU AUMENTO EN TODO EL PAÍS
¿Cuándo volverá a aumentar el combustible?
La corrección impositiva se completará el 1° de abril y el 1° de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con el IPC del primer trimestre de 2024 y con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.
Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles totalizan cerca del 100 % de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto. El incremento produjo a una fuerte caída de la demanda en enero, que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.