“TECNOLÓGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN”: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FUTURO EN LA ARGENTINA

La Fundación Sadosky llevó adelante un estudio de prospectiva sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que consultó a más de 120 referentes de las TIC y que arrojó como conclusión las áreas prioritarias de investigación y desarrollo en Argentina para el mediano plazo. Entre las tecnologías más relevantes se destacan: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Bioinformática. Mientras que la Agricultura y la Energía fueron seleccionadas como los sectores estratégicos en donde estas herramientas deben ser aplicadas.


El propósito de este estudio es servir como guía para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología en la orientación de sus líneas de investigación y financiamiento. Además, representa una herramienta útil para las empresas de Software y Servicios Informáticos que buscan definir estrategias de investigación y desarrollo a mediano plazo, para concentrar sus esfuerzos de inversión en áreas que les permitan obtener mayores beneficios económicos y sociales.


El enfoque novedoso utilizado por la Fundación para este informe se basó en la aplicación de metodologías de prospectiva que permitió generar un consenso entre las opiniones de 128 personas consultadas. Estos referentes fueron seleccionados por su pertenencia al sector privado y a instituciones académicas, privadas y públicas.

COMPARTIR PUBLICACION

1 comentario en ““TECNOLÓGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN”: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL FUTURO EN LA ARGENTINA”

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *