LOS MEDIOS “MILITANTES” DEL OFICIALISMO SE ESTAN PELEANDO POR VER “QUIEN LA TIENE MÁS LARGA” Y ARRANCO “LA NACION MÁS” CON EL CLÁSICO “CLARÍN MIENTE”

Fue el ex ministro de salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, columnista de Eduardo Feinmann, quien lanzó a modo de pregunta el “Clarín Miente”

A pesar de ser competencia directa en medios gráficos y televisivos, además de socios en Papel Prensa (o quizás por eso), la empresa La Nación y el Grupo Clarín se han llevado amistosamente bien, por lo menos desde la dictadura hasta el presente.

Sin embargo en la coyuntura actual de la política nacional existen algunos “chispazos” que trascienden los artículos de sus medios respectivos y se reflejan incluso en la pantalla.

Tal fue el caso de un comentario del médico y columnista de Eduardo Feinmann, Claudio Zin, quien fuera integrante del gabinete de Daniel Scioli como ministro de salud del entonces gobernador bonaerense.

LA NACIÓN VERSUS CLARÍN

Intentando defender la posición del gobierno del libertario Javier Milei, como La Nación viene haciendo mayormente en su señal LN+, Zin deslizó la frase patentada por Néstor Kirchner, acerca de la falta a la verdad del matutino comandado por el CEO Héctor Magnetto, cuando se preguntó ¿Clarín miente? al explicar como una nota de ese diario, según él, no se correspondía fidedignamente a lo sucedido con una plataforma online de pagos a prestadores de salud por parte de obras sociales y prepagas al sistema público, algo recientemente discontinuado por la administración Milei.

Según el articulo de Clarín “El Gobierno de Milei deja de garantizar a más de mil hospitales públicos el cobro de sus prestaciones”.

Este titular era el que objetó el médico mediático tras, según contó, hablar con una fuente de la Superintendencia de Servicios de Salud, que le explicó: “Es mentira que se deje de garantizar el cobro de 1000 hospitales. El título de Clarín no tiene que ver con la realidad”, profundizó Claudio Zin, mientras Feinmann intentaba difuminar culpas apuntando al editor del artículo, o “titulero”, como lo referenció el doctor.

La explicación que brindó para contradecir a Clarín es que “lo único que sucedió es que se dio de baja una plataforma para facilitar el cobro de gente que se atendiera en el sector público y que tuviera cobertura de obras sociales o prepagas, pero que muy pocos la utilizaron desde su implementación durante la gestión anterior”.

AMBIGUA POSICIÓN DE CLARÍN

Más allá de quien dijo la verdad y quien no, lo destacable y “diferente” a la histórica confluencia de intereses políticos y económicos de ambos medios corporativos, es la evidente desavenencia presente entre quien defiende y quien ataca a la nueva normalidad impuesta por un gobierno que hace enfrentar inclusive a dos “amigos por conveniencia”. A Clarín se lo lee y ve más “crítico” en ciertos temas, mientras que LN+ parece más alineado a la defensa a ultranza de Javier Milei.

¿Será un ejemplo perdido en medio del desierto de informaciones, o es solo una pequeña muestra de disputas que estarán al llegar en los medios dominantes en la medida que avance el libertario?

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *