El ministro de Economía, Luís Caputo, afirmó que “con el bono de 70.000 pesos, la jubilación mínima, que con el aumento del 27,18% se va a 130.000, totalizará casi 205.000 pesos”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que habrá un bono para los jubilados que cobren hasta $206.000, en una entrevista a TN.
“El bono estaba en $55.000, se va a ir más o menos a $70.000, es decir, que va a estar más o menos en $205.000 la jubilación mínima. Es para todos los que cobran menos de lo que da la mínima más el bono. Hoy sería para todos los que cobran hasta $206.000”, apuntó Caputo.
En ese sentido, el Gobierno fijó un aumento para jubilaciones, AUH y otras asignaciones desde el 1º de marzo que alcanza el 27,18%.
De este modo, el haber mínimo del próximo mes será de $134.445, a lo que se le sumará el bono.
Caputo criticó la ley de movilidad jubilatoria y sostuvo que “los jubilados sufrieron una corrección del 40% durante el gobierno anterior y si no corregíamos la fórmula rápido seguía pasando”, en tanto que consideró que no pueden darse “el lujo de que siga primando esa fórmula“.
El titular del Palacio de Hacienda afirmó también que “además de la canasta escolar” van a “dar una ayuda adicional para la clase media”, que sería otorgada a través del ANSES.
Elogios a Javier Milei
Por su parte, Caputo llenó de elogios al mandatario, a quien calificó como una “figura mundial” y sostuvo que hoy hay “interés genuino en invertir” en Argentina por su gestión.
“Mi admiración por el Presidente es total. El nivel de convicción es nunca visto“, resaltó el funcionario, quien dijo que Milei “es un polo de atracción de inversiones”.
Al respecto, resaltó que “todos los ojos están en Argentina. La cantidad de gente que llama para invertir, con interés genuino. Quieren ver cómo va a reaccionar la política, la oposición, si apoyan el cambio o no”.
Encuentro con el FMI
El ministro de Economía habló sobre la visita de “la 2” del Fondo Monetario Internacional Gita Gopinath, sobre quien destacó que mantuvo este miércoles una “muy buena reunión” y contó que hablaron sobre la posibilidad de “un nuevo acuerdo”.
“Ellos pusieron la posibilidad en carpeta de un nuevo acuerdo, nosotros también estudiamos alternativas y hablamos sobre un nuevo acuerdo, para ver si hay algo mejor para los argentinos. No es que vamos a hacerlo sino que vamos a estudiarlo”, sostuvo.