22 febrero, 2024

HACE UNAS HORAS, EN DARRAGUEIRA AL 300, “SE AFANARON OTRA MOTO”

FOTO ILUSTRATIVA DE LA PUBLICACIÓN En el dia de hoy, un vecino de nuestra ciudad, masculino, mayor, de 33 años de edad, denunció que dejó estacionada su motocicleta HONDA WAVE, color blanca, dominio A145YAS, frente a su vivienda sito en calle Darregueira N° 300.La dejó sin elementos de seguridad colocados.Pasadas las 18:30 hs, al salir de su vivienda se da cuenta de que no estaba, se la habían robado.

HACE UNAS HORAS, EN DARRAGUEIRA AL 300, “SE AFANARON OTRA MOTO” Read More »

CAÍDA EN VENTAS DE AUTOS EN FEBRERO Y SUBA DE PRECIOS EN MARZO

Marzo comenzará con un aumento de precios del 5% en pick ups; y de entre 8 al 10% en automóviles En un contexto de crisis económica, las ventas de vehículos caerán en febrero respecto de enero y de febrero de 2023. Fuentes sectoriales indicaron a BAE Negocios que se patentarán entre 21 y 23 mil unidades, cuando en enero hubo 33 mil operaciones y en febrero de 2023, poco más de 31.000 ventas. Marzo comenzará con un aumento de precios del 5% en pick ups y de entre 8 y 10% para vehículos. En lo que respecta a las marcas, Toyota finalizaría en lo más alto del podio; seguida por VW y Fiat. Mientras tanto, en el universo de los modelos, primero se encuentra Fiat Cronos; seguido por el Peugeot 208; Toyota Hilux y VW Amarok. El escenario más probable en 2024 es una caída y se esperan patentamientos por entre 380 mil unidades. Devaluación Las fuentes indicaron: “De no ser por la devaluación, la cifra iba a ser mayor indudablemente. Las causas para el buen desempeño del sector son múltiples, pero evidentemente seguimos siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de acceder y disfrutar del bien adquirido de manera rápida. Nosotros seguimos enfocados en que, quienes se acerquen a nuestros locales o nos contactan, entiendan la oportunidad que se presenta si se adaptan a la oferta que tenemos”. Desde el sector comercial indicaron: “Esta capacidad de emparejar los modelos disponibles con la intención de compra de los clientes es la clave que hoy explican estas buenas cifras”.  “Esto nos da una pauta de continuidad de esta tendencia, más allá de cuestiones cambiarias y electorales. Desde la red comercial estamos utilizando nuestros stocks de manera creativa con los clientes, en base al conocimiento que tenemos de ellos, buscándole alternativas a su necesidad de movilidad de acuerdo a lo disponible, por eso les estamos respondiendo en tiempo y forma”, completaron las fuentes.

CAÍDA EN VENTAS DE AUTOS EN FEBRERO Y SUBA DE PRECIOS EN MARZO Read More »

ASESINATO A QUEMARROPA: “QUISO HUIR DE LOS SICARIOS, LE DIERON EN LA CABEZA Y EL AUTO TERMINO VOLCADO”

Este jueves, un joven de 25 años fue acusado formalmente por el crimen que se produjo a una cuadra de la comisaría 9°. Tras la sindicación oficial, el juez actuante definió que quedara en prisión preventiva Jonathan Daniel Almirón tenía 26 años y se encontraba en libertad condicional a mediados del año pasado, cuando una moto se puso a la par del auto en el que estaba y sus dos ocupantes gatillaron sus armas. La víctima intentó huir, pero terminó chocando contra otro auto y se produjo el vuelco del coche que conducía. Ahora un sospechoso fue imputado por el homicidio y quedó en prisión preventiva por el plazo de ley. Tras el homicidio el fiscal del caso Alejandro Ferlazzo dijo: “Tenemos dos disparos, uno le pegó en el cráneo y perdió el control del vehículo e impactó contra un taxi. El auto terminó volcado y la víctima perdió la vida”. El funcionario explicó que el auto estaba detenido en el lugar. “Estamos averiguando qué estaba haciendo ahí, cuando aparece la moto y comienza a agredir. Allí recibió el impacto, fue una secuencia muy corta de unos 50 metros y fue cuando perdió el control del vehículo y se dio vuelta. Sabemos que su domicilio no estaba alejado del lugar del hecho”, amplió. Ahora el fiscal imputó a un joven de 25 años por el hecho. Se trata de Matías Ezequiel C, tiene 25 años y este jueves fue imputado por el asesinato de Almirón. Para el fiscal Ferlazzo el crimen se produjo cuando el imputado y un acompañante llegaron en moto hasta la intersección de Ferreyra y José Ingenieros y dispararon contra la víctima cuando conducía un Chevrolet Onix Blanco. Uno de los proyectiles le pegó en la cabeza y le produjo una lesión cráneo encefálica grave que le causó la muerte.Tras la balacera el coche terminó impactando contra un taxi y dio un vuelco. Además le imputó el delito de portación ilegítima del arma de fuego y encubrimiento por haber adquirido la pistola Bersa Thunder sabiendo que provenía de un hecho ilícito. El juez Nicolás Foppiani tuvo por formalizada la audiencia y dictó prisión preventiva por el plazo de ley para el joven, por lo que estará tras las rejas por un plazo máximo de dos años mientras avanza la investigación.

ASESINATO A QUEMARROPA: “QUISO HUIR DE LOS SICARIOS, LE DIERON EN LA CABEZA Y EL AUTO TERMINO VOLCADO” Read More »

LOS DÓLARES FINANCIEROS SIGUEN EN ROJO Y SE ALEJAN AL RITMO DE LA INFLACIÓN

Los dólares financieros no dejan de bajar desde que comenzó febrero. Según analistas, esta tendencia es producto de las señales que lanzó el gobierno en materia fiscal y monetaria  Los dólares financieros profundizaron la tendencia bajista que exhibieron a lo largo del mes. Este jueves, anotaron fuertes bajas generalizadas, de manera similar al blue. Tanto el CCL como el MEP cerraron la rueda con caídas del 1,7%. A nivel mensual, ese saldo negativo sube hasta los dos dígitos, un comportamiento que aleja a las divisas del ritmo del IPC. Mientras tanto, en el mercado de futuros del dólar, la cotización para los próximos meses comienza a descartar la posibilidad de una fuerte devaluación en el tipo de cambio, y se ubica más en sintonía con el crawling peg que sostiene el Gobierno.  En la última jornada, el dólar MEP cerró a $1.054, una corrección a la baja del 1,7%. Se trata del mismo porcentaje que anotó el contado con liquidación, que finalizó el jueves con una cotización de $1.094. Así, con solo cinco ruedas por delante, los dólares financieros consolidan una inclinación con balance negativo en el segundo mes de año: el MEP cayó un 10,3% y el CCL aún más, un 12,3%. De esta manera, la brecha entre el dólar cable y el tipo de cambio mayorista actualmente es del 30,5%.  Para el economista e investigador del Conicet Joaquín Waldman, la tendencia que exhiben los dólares financieros “tiene que ver con que el gobierno está logrando acumular reservas y mostró señales fiscales fuertes”. Este jueves, el BCRA compró por USD285 millones en el mercado de cambios, es la compra diaria más elevada desde el 12 de enero pasado. Desde el 11 de diciembre acumula compras por USD8.230 millones.  En este sentido, explicó además que “el ajustazo fiscal y el apretón monetario hacen que el tipo de cambio se aprecie, por lo que se van a usar menos dólares para importaciones (por la caída de la actividad) y hay menos pesos en la economía, disminuyendo la probabilidad de una corrida”. Por último, Waldman agregó que también “hay gente y empresas teniendo que vender dólares por falta de ingresos, sumado a que algunos inversores empiezan a creer con un poco más de probabilidad en la desinflación“.

LOS DÓLARES FINANCIEROS SIGUEN EN ROJO Y SE ALEJAN AL RITMO DE LA INFLACIÓN Read More »

TRES CUENTAS QUE TENES QUE SEGUIR EN LAS REDES PARA CONSEGUIR DESCUENTOS Y OFERTAS

Diferentes usuarios crearon cuentas en las redes sociales para afrontar la inflación de Javier Milei. Las redes sociales se volvieron un total servicio y ya no cumplen únicamente la utilidad que tenían antes de divertirse, sino que se tornaron en una ayuda para poder llegar a fin de mes. Es que con la llegada de Javier Milei al mando, la inflación que no cesa, los ajustes que no paran y lo rápido que corren los precios al mismo tiempo en que se sigue devaluando el peso argentino, es sumamente importante en este momento estar atentos a las promociones o las ofertas. Es totalmente real el hecho de ir caminando por la vía pública y ver que todo aumenta, que los productos valen el doble que hace un mes y que muchos locales y negocios se las ingenian para poder seguir manteniendo el precio o para generar alguna estrategia de marketing promoviendo las ventas con distintos tipos de descuento. Sin embargo, también hay una realidad y es que muchos de los descuentos no son vistos por todos o pasan desapercibidos y no llegan a ser aprovechados justo en este momento donde son esenciales. Por eso mismo, en un momento crucial para Argentina, distintas personas se las ingeniaron para ayudar al resto y crearon páginas que son específicamente de ahorros. ¿Cómo es eso? Así como las redes se volvieron un servicio, son de total ayuda para afrontar la crisis libertaria. En este caso, tres personas distintas se crearon páginas tanto en TikTok como en Instagram en donde publican cupones de descuentos que encuentran, ofertas en locales, rebajas en comercios y todo tipo de tips para ahorrar en productos que al fin y al cabo son necesarios.  Cuáles son las tres cuentas que dan tips para obtener ofertas y descuentos Una de las cuentas más conocidas de TikTok que se llama “Mamá Ahorro“, ya cuenta con 230 mil seguidores y más de un millón de me gusta en algunos de sus videos por los números ahorros que publica. Su perfil cuenta con videos que rondan entre “las mejores 5 librerías”, en estas épocas escolares para conseguir útiles baratos, como también oulets de zapatillas, ofertas en farmacias y cupones en Farmacity.  “Mamá Ahorro” se mueve por gran parte de Buenos Aires y va dejando su huella en cada comercio. En su último video, mostró cuál es la manera más certera para descubrir de qué manera cargar nafta al mejor precio. Para ello, dejó ver que existe una aplicación en donde te muestra todas las estaciones de servicio más cercanas y en ella los precios que mantiene. “Podes ahorrar hasta un 50%”, aseguró. También publicó una serie de videos sobre distintos oulets de zapatillas en donde hay hasta un 40% de descuento, cuotas sin interés y diferentes ofertas para poder aprovechar a comprar un calzado bueno, bonito y dentro de todo barato, justo en el momento en donde la mayoría de los precios de indumentaria de marca se fue por los techos.  Otra de las cuentas muy reconocida es “Te busco descuentos“, esta mantiene 26 mil seguidores en TikTok y sus videos son similares a los anteriores, pero con otra clase de datos. Por ejemplo, hace pocos días posteó que durante la última semana de febrero ir al cine costará tan sólo $1500 por ser la “Fiesta del Cine”, algo que no está publicado en ningún lado ni difundido. El último video que publicó, tiene que ver con los regalos que te pueden llegar hacer distintos comercios sólo por ser el día de tu cumpleaños. “Te muestro que regalos te dan las marcas para tu cumple”, dijo y mostró locales en los cuales le regalaron desde postres, comidas como también diversidad de alimentos.  Su perfil se define como “Los buenos descuentos se comparten” y claramente es un dicho y un hecho. Para el fin de semana largo, se encargó de buscar lugares gratis para visitar, así como también cupones en cafeterías para desayunar o merendar. No es todo por internet, sino que la creadora de la página también asiste a supermercados o tiendas donde verifica que los precios bajos sean reales. La tercera página creada es a través de Instagram y se llama “Tips day.ok“, Daiana Vázquez es quien está por detrás de ella y hasta el momento llegó a tener 391 seguidores que se interesan en conocer lo que tiene por ofertas. “Tips, ofertas. Hacemos stock y le ganamos a la inflación. Rompemos la web”.  En sus últimas publicaciones realizó una recorrida por distintos supermercados para mostrar en cuáles convienen comprar los útiles escolares que hoy en día son lo que más cuesta afrontar y lo que más necesitan los niños para comenzar en pocos días las clases. De igual manera, en otro posteo dejó escrito en qué lugares conseguir tanto mochilas como delantales para todos aquellos.  Así es como se la pasa publicando “mega descuentos” y todo lo que ve desde comidas baratas en Pedidos Ya hasta súper ofertas por páginas web o descuentos sumamente altos en comercios  y locales. Como si eso fuera poco, también postea a diario historias explicativas sobre de qué manera aplicar los cupones y generar tener los precios más baratos. 

TRES CUENTAS QUE TENES QUE SEGUIR EN LAS REDES PARA CONSEGUIR DESCUENTOS Y OFERTAS Read More »

ASÍ QUE “PONIENDO ESTABA LA GANSA” LA JUSTICIA DE CHUBUT SUSPENDIÓ LA ELIMINACIÓN DE LOS FONDOS PARA SUBSIDIAR AL TRANSPORTE

En un primer revés contra Milei, el juez Sastre aceptó el pedido realizado por el gobernador Ignacio Torres contra la eliminación del Fondo Compensador del Interior. La Justicia Federal instó al Gobierno nacional a abstenerse de recortar o quitar los subsidios al transporte en Chubut, luego de darle la razón al pedido del gobernador Ignacio Torres. El mandatario había acudido a la Justicia contra la medida que impulsó Javier Milei después del fracaso de la “Ley Ómnibus” en el Congreso. La decisión del Tribunal Federal de Rawson N°1, conocida este jueves, es el primer revés judicial a Milei por la eliminación del Fondo Compensador del Interior, una iniciativa que llevaría a las provincias a aumentar el precio del boleto de colectivo. El juez Hugo Ricardo Sastre hizo lugar a la “medida autosatisfactiva” solicitada por el chubutense Torres contra “el Estado Nacional – Poder Ejecutivo Nacional – Secretaría de Transporte” y dispuso que Nación se “abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación en el transporte urbano y suburbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia de Chubut”. Al dictaminar a favor del pedido de la provincia de Chubut, el magistrado también advirtió que “tomar decisiones intempestivas como la discutida en autos sin un fundamento racional concreto, más allá del enunciado simbólico de querer beneficiar directamente a los usuarios del sistema, atenta contra la situación económica de la accionante de autos -imposibilitada de sustentar el servicio público de trasporte de pasajeros urbano y suburbano, siendo dependiente –desde hace años- de las varias veces millonarias partidas presupuestarias que periódicamente remitía la demandada a las arcas del Estado Provincial”. Torres, al hacer su presentación, había alegado que con la quita “intempestiva” de subsidios al transporte, el Estado Nacional vulneró “principios de buena fe y lealtad federal” que rigen “el Federalismo de Concertación”. También iría contra el Pacto Fiscal. Días atrás, una postura similar fue expresada por el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y otros mandatarios. Cornejo declaró en Radio Mitre: “Creo que es una decisión tonta y ridícula, pero tonta por donde se la vea. Además, pésimamente explicada. El ministro (Luis) Caputo dice que es para cumplir el Pacto Fiscal que se firmó en 2017 con Macri. Yo era gobernador también en ese momento, ojalá fuera para eso. Ese pacto eliminaba los subsidios para el 2021 y lo dejó sin efectos Alberto Fernández. Pero los eliminaba en el AMBA y en el Interior. Con esta decisión solo eliminó los subsidios en el Interior y en el AMBA los está disminuyendo”.

ASÍ QUE “PONIENDO ESTABA LA GANSA” LA JUSTICIA DE CHUBUT SUSPENDIÓ LA ELIMINACIÓN DE LOS FONDOS PARA SUBSIDIAR AL TRANSPORTE Read More »

CTERA ANUNCIÓ UN PARO NACIONAL DOCENTE EN TODO EL PAÍS PARA EL DÍA LUNES

La medida gremial será de 24 horas en rechazo a la eliminación del FONID y a los recortes en infraestructura y comedores escolares. Por su parte, los gremios docentes de la CGT suspendieron la medida que habían anunciado. El lunes 26 de febrero las clases empezarán con un paro docente de 24 horas en todo el país, según lo definió hoy la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en un congreso extraordinario. La huelga llega luego de que los otros cuatro gremios nacionales (UDA, CEA, AMET y SADOP), nucleados en la GCT, suspendieran la medida que habían anunciado, tras la convocatoria del Gobierno nacional a discutir el salario mínimo docente el próximo martes 27. Además del paro, habrá movilizaciones en las provincias. La medida de fuerza se decidió en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial y los recortes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares. Después de varias idas y vueltas, el Gobierno nacional había convocado a los cinco gremios docentes a una reunión para discutir la actualización del salario mínimo el martes 27 de febrero a las 18 hs, al día siguiente de que empiecen las clases en varias jurisdicciones del país. Sin embargo, CTERA decidió anunciar la medida de fuerza en rechazo a los recortes de los aportes nacionales al salario de los docentes de todo el país y de las partidas presupuestarias para infraestructura y comedores. https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4391591377763576&output=html&h=280&adk=4181250544&adf=2218570498&pi=t.aa~a.2151355~i.7~rp.4&w=558&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1708637295&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2771105183&ad_type=text_image&format=558×280&url=https%3A%2F%2Fwww.catamarcactual.com.ar%2Fnacionales%2F2024%2F2%2F22%2Fctera-anuncio-un-paro-docente-nacional-para-el-proximo-lunes-271829.html&fwr=0&pra=3&rh=140&rw=557&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTIxLjAuMjI3Ny4xMjgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiTWljcm9zb2Z0IEVkZ2UiLCIxMjEuMC4yMjc3LjEyOCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMjEuMC42MTY3LjE4NCJdXSwwXQ..&dt=1708638084574&bpp=2&bdt=34883&idt=-M&shv=r20240221&mjsv=m202402200101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&prev_fmts=0x0%2C558x280&nras=3&correlator=6560664525777&frm=20&pv=1&ga_vid=1780021304.1708638075&ga_sid=1708638083&ga_hid=1923929906&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=2&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=341&ady=1758&biw=1343&bih=654&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31081152%2C31081315%2C44795921%2C95322746%2C95324581%2C95325069%2C31081330%2C95321867%2C95324155%2C95324161&oid=2&pvsid=3700675478927764&tmod=633847537&wsm=1&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.bing.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1358%2C654&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&dtd=872 Luego de que el presidente Javier Milei y el vocero Manuel Adorni negaran la existencia de la paritaria nacional docente, finalmente la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano convocó a los gremios. El próximo martes participarán de la reunión para discutir el salario mínimo docente el secretario de Trabajo, Omar Yasin; el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA). https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4391591377763576&output=html&h=280&adk=4181250544&adf=3912745469&pi=t.aa~a.2151355~i.9~rp.4&w=558&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1708637295&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2771105183&ad_type=text_image&format=558×280&url=https%3A%2F%2Fwww.catamarcactual.com.ar%2Fnacionales%2F2024%2F2%2F22%2Fctera-anuncio-un-paro-docente-nacional-para-el-proximo-lunes-271829.html&fwr=0&pra=3&rh=140&rw=557&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTIxLjAuMjI3Ny4xMjgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiTWljcm9zb2Z0IEVkZ2UiLCIxMjEuMC4yMjc3LjEyOCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMjEuMC42MTY3LjE4NCJdXSwwXQ..&dt=1708638084574&bpp=2&bdt=34883&idt=-M&shv=r20240221&mjsv=m202402200101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&prev_fmts=0x0%2C558x280%2C558x280&nras=4&correlator=6560664525777&frm=20&pv=1&ga_vid=1780021304.1708638075&ga_sid=1708638083&ga_hid=1923929906&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=2&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=341&ady=2237&biw=1343&bih=654&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31081152%2C31081315%2C44795921%2C95322746%2C95324581%2C95325069%2C31081330%2C95321867%2C95324155%2C95324161&oid=2&pvsid=3700675478927764&tmod=633847537&wsm=1&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.bing.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1358%2C654&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&dtd=941 También fueron convocados los ministros de educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires como parte del Consejo Federal de Educación, y las agrupaciones representativas de las entidades educativas de gestión privada, según anticiparon fuentes oficiales. La reunión para discutir el salario mínimo docente está prevista en el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo (N° 26.075). https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-4391591377763576&output=html&h=280&adk=4181250544&adf=2397407505&pi=t.aa~a.2151355~i.11~rp.4&w=558&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1708637295&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2771105183&ad_type=text_image&format=558×280&url=https%3A%2F%2Fwww.catamarcactual.com.ar%2Fnacionales%2F2024%2F2%2F22%2Fctera-anuncio-un-paro-docente-nacional-para-el-proximo-lunes-271829.html&fwr=0&pra=3&rh=140&rw=557&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTIxLjAuMjI3Ny4xMjgiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90IEEoQnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiTWljcm9zb2Z0IEVkZ2UiLCIxMjEuMC4yMjc3LjEyOCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMjEuMC42MTY3LjE4NCJdXSwwXQ..&dt=1708638084288&bpp=2&bdt=34597&idt=2&shv=r20240221&mjsv=m202402200101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D7aff8399e94cd357%3AT%3D1708638086%3ART%3D1708638086%3AS%3DALNI_MZun1n3BWD2qbuVRfUgiJnfmg_wCg&gpic=UID%3D00000a0ed9ba5f70%3AT%3D1708638086%3ART%3D1708638086%3AS%3DALNI_MaRTr40aKXIV3M40EI8ZOvVrevYpQ&eo_id_str=ID%3D5a40a1ef1800ba0e%3AT%3D1708638086%3ART%3D1708638086%3AS%3DAA-AfjY4-3eVD0Jd1PxcpBoUPyd7&prev_fmts=0x0%2C558x280%2C558x280%2C558x280%2C1343x654&nras=6&correlator=6560664525777&frm=20&pv=1&ga_vid=1780021304.1708638075&ga_sid=1708638083&ga_hid=1923929906&ga_fc=1&u_tz=-180&u_his=2&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=341&ady=2157&biw=1343&bih=654&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31081152%2C31081315%2C44795921%2C95322746%2C95324581%2C95325069%2C31081330%2C95321867%2C95324155%2C95324161&oid=2&pvsid=3700675478927764&tmod=633847537&wsm=1&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.bing.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1358%2C654&vis=2&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&ifi=5&uci=a!5&btvi=4&fsb=1&dtd=3238 Según el calendario escolar 2024, el próximo lunes 26 de febrero deberían empezar las clases en las escuelas de 8 jurisdicciones: CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe. El martes 27 de febrero se sumarán los alumnos de La Rioja; el jueves 29 empieza Santa Cruz; y el viernes 1° de marzo, la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán. Otras tres provincias –Salta, Jujuy y Catamarca – decidieron en estos días postergar el comienzo de clases al 4 de marzo por el escenario de incertidumbre generado por las medidas del Gobierno nacional. Los gremios docentes venían reclamando por los fondos nacionales y por la convocatoria a la paritaria nacional. Fue justamente esta convocatoria la que motivó que UDA, AMET, SADOP y CEA suspendieran el paro que habían anticipado para el comienzo de clases. “Es importantísimo haber logrado el reconocimiento al espacio paritario como ámbito de discusión del salario y condiciones laborales, en el marco legal vigente. Nos sentaremos a discutir y luego tomaremos decisiones. Esperamos que no sea una maniobra dilatoria y que realmente del encuentro surja una propuesta que mejore el financiamiento de la educación. El paro solo queda en suspenso”, dijo Sergio Romero, secretario general de UDA. Esta semana, además, el vocero Adorni declaró que el Gobierno nacional evalúa declarar la educación como servicio esencial, lo que implicaría restringir los paros docentes. De concretarse, sería la tercera vez que el Poder Ejecutivo Nacional intenta impulsar la medida en estos dos meses de gestión: estaba prevista en el DNU 70/2023 que firmó el presidente Javier Milei a los pocos días de asumir –cuyas disposiciones laborales fueron suspendidas por la Justicia– y también en la Ley Ómnibus que fracasó en el Congreso. La iniciativa oficial es otro motivo de confrontación con los gremios, que la asocian con el escenario de conflictividad que abierto con la decisión de la Casa Rosada de suspender los aportes nacionales al salario docente y con el desplome del salario docente en varias provincias, tras las cifras récord de inflación en diciembre y enero.

CTERA ANUNCIÓ UN PARO NACIONAL DOCENTE EN TODO EL PAÍS PARA EL DÍA LUNES Read More »

OCURRIÓ HACE UNOS MINUTOS: “EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL CIERRE DEFINITIVO DEL INADI”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la decisión del presidente Javier Milei. Dijo que continuarán desmantelando otras oficinas del Estado que “no sirven absolutamente para nada” El gobierno nacional dispuso el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), informó el vocero presidencial Manuel Adorni. “Uno de los ideales del Presidente Milei es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”, introdujo el funcionario en su habitual contacto con periodistas en Casa Rosada. Y desarrolló: “Se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que efectivamente no sirven absolutamente para nada o son grandes cajas de la política o lugares para generar empleo militante y el primero de ellos va a ser el Inadi”. Según explicó, el organismo que había sido creado para combatir todo forma de discriminación tiene actualmente 400 empleados y oficinas en todo el país. Si bien no dio nombres, Adorni dijo que este tipo de institutos suelen ser conducidos por funcionarios de dudosa idoneidad. “No vamos a seguir financiando ni rosca política, ni lugares donde se paguen favores políticos ni donde haya cientos o decenas de puestos jerárquicos en un país que está absolutamente empobrecido”, fundamentó el portavoz. Y agregó: “No podemos hacer que la gente con sus impuestos siga pagando este tipo de cuestiones”.

OCURRIÓ HACE UNOS MINUTOS: “EL GOBIERNO ANUNCIÓ EL CIERRE DEFINITIVO DEL INADI” Read More »

CRACK TOTAL: “EL POSTEO DE MESSI EN INSTAGRAM TRAS EL TRIUNFO DEL INTER DE MIAMI EN LA MLS”

Se dio el primer paso como se esperaba y, por eso, su alegría es grande. Así lo dejó ver Lionel Messi, quien subió un posteo en Instagram luego de la victoria del Inter Miami por 2-0 ante Real Salt Lake por la 1ª fecha de la MLS. “Arrancamos con una victoria!!”, publicó feliz en su cuenta de Instagram el capitán de la Selección Argentina, que estrenó botines inspirados en nuestro país y completó un buen partido, con asistencia incluida para abrir el marcador. El equipo en el que brilla el campeón del mundo y que es dirigido por el también rosarino Gerardo Martino se impuso con goles de Robert Taylor y Diego Gómez, y “La Pulga” terminó el encuentro con una asistencia, aunque se le negó el gol. “A Messi lo vi muy suelto, muy fino, con mucha velocidad. Él tiene algo que no pasa con otro jugador en el mundo. Él puede agarrar la pelota muy alejado del arco rival y la sensación es que esa pelota va a terminar en situación de gol. Me pone feliz, porque esta bien motivado, y aparte se siente bien físicamente”, dijo el “Tata” tras el partido.

CRACK TOTAL: “EL POSTEO DE MESSI EN INSTAGRAM TRAS EL TRIUNFO DEL INTER DE MIAMI EN LA MLS” Read More »

ANTEOJOS: “EN LAS ÓPTICAS SE REGISTRAN AUMENTOS SUPERIORES AL 70 POR CIENTO”

La suba de precios en el ámbito de la salud, con incrementos mensuales en prepagas y medicamentos que superaron el 100% en los últimos 30 días, también tuvo su impacto en ópticas, donde los anteojos y lentes de contacto subieron un 70% en los últimos díasLa mayoría de la gente está aprovechando las cuotas sin interés y buscando las promociones que van apareciendo.En algunos comercios aún ofrecen 1 y 3 cuotas sin interés y descuentos en pagos en efectivo. Sin embargo, las ventas cayeron significativamente pese a ser, para muchos, una necesidad básica.Respecto a los precios, “arrancando en algo económico”, es posible encontrar algunas ofertas. “Un armazón de acetato nacional, ideal para el uso diario, está costando unos $30.000 en efectivo. Con el cristal se va a unos $200.000”Después aparecen otras opciones más específicas, como por ejemplo el fotocromático: “Con antireflejo, para el descanso de la vista, está costando unos $40.000 solo el cristal. A eso se le debe sumar el costo del armazón”.En cuanto a los lentes de contacto “aumentaron demasiado, la venta se frenó bastante y ahora bajaron el precio y están otra vez saliendo al mercado”. Pero esto no se ve reflejado aún en las ventas: unos lentes de contacto permanentes tienen un costo promedio de $600.000.

ANTEOJOS: “EN LAS ÓPTICAS SE REGISTRAN AUMENTOS SUPERIORES AL 70 POR CIENTO” Read More »