19 febrero, 2024

¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!! EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN PROMEDIO CAYO UN 47 POR CIENTO EN ENERO, EL PSIQUIATRICO LO HIZO

En enero, en promedio, el consumo de alimentos en nuestro país cayó un 47 por ciento, lo cual es toda una LOCURA, en consenancia con EL LOCO que hoy nos desgobierna a todos los argentinos.Es el indice más preocupante al que puede llegarse como sociedad, porque si ya nuestro pueblo NO PUEDE COMER, estamos al horno señores.Vale destacar otra cuestión para nada menor, cuando se habla de PROMEDIO, se habla de PROMEDIO.¿Y QUÉ SIGNIFICA ESO?Esto significa, como en todo promedio que se hace, que hubo algunas personas que dejaron de consumir un poco o mucho menos de ese número, y otras, que lo superaron holgadamente.En sintesis, lo que quiere decir es que, hoy hay una banda de gente, que ya casi NI COME.Una LOCURA total, el PSIQUIATRICO y su DESGOBIERNO, lo estan haciendo posible.

¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!! EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN PROMEDIO CAYO UN 47 POR CIENTO EN ENERO, EL PSIQUIATRICO LO HIZO Read More »

ATENCIÓN BARADERO, TELEFONO DE “OTRO INTENTÓ DE ESTAFA”

Hace unos días en BL te contamos esto que sigue a continuación: LOCALES, CON EL VERSO DE QUE ERAN DE “MERCADO LIBRE”, LO ESTAFARON POR UNA SUMA SUPERIOR A UN MILLON DE PESOS En el día de ayer un ciudadano de esta ciudad recibió un llamado telefónico, voz masculina, que se identificó como empleado de Mercado Libre.El mismo le manifestó al denunciante que debía cancelar una compra que había realizado un desconocido con sus datos personales, y por tal motivo debía transferir la suma de un millón de pesos.Luego de realizar la transferencia a una cuenta desconocida, se da cuenta de que se trataba de una estafa.- AHORA TE LO CONTAMOS Y CONFIRMAMOS EN PRIMERA PERSONA Con el mismo y exacto modus oprendi, hace unos minutos atrás se comunicaron con el titular de BL desde este número teléfonico que hacemos público.Al iguall que en el caso anterior, una voz masculina, quien se presentó como representante de MERCADO LIBRE.En el caso nuestro se trataba de una compra de un aire acondicionado valuado en la suma de 800 mil pesos, pidiendonos unos datos para cancelarla, ya que se había hecho a nombre de otra persona.Ni bienhicimos la captura del telefono, se cortó la comunicación.Ojo, a estar atento.

ATENCIÓN BARADERO, TELEFONO DE “OTRO INTENTÓ DE ESTAFA” Read More »

LA ROSCA QUE A NADIE LE IMPORTA EN TORNO AL “PENOSO Y COBARDE” P.J. BONAERENSE

Mientras que la inflación, el ajuste de Milei y llegar a fin de mes es la agenda del bonaerense, en el PJ Bonaerense hay movimientos para renovar autoridades. En estos momentos hay una pequeña rosca en el PJ Bonaerense con gente que pide y que trabaja para que se vuelvan a elegir autoridades. Es raro porque a Máximo Kirchner le quedan dos años de mandato y porque la agenda de la gente está a años luz de ese debate. El PJ Bonaerense es un partido caracterizado hace ya más de una década como “cáscara vacía” por Hugo Moyano. Es paradójica e ilustrativa la historia de Moyano: lo que laburó para llegar ahí después de la enfermedad de Balestrini fue un montón y cuando lo logró nadie le dio bola. Le hicieron un terrible vacío de poder, no convocaba a nadie y lo terminó padeciendo. Ahí un poco despechado soltó esa frase, antes de presentar la renuncia. El partido quedó a cargo de Cristina Álvarez Rodríguez, después volvió a los intendentes y hace dos años, medio por la fuerza, lo agarró Máximo Kirchner. Con el hijo de la vicepresidenta pasó algo parecido: creo que cuando controló el partido se dio cuenta de que le servía para poco. Algunos pueden decir que con el PJ controló los armados de las listas. A mí me parece que las armaba como quería igual. Una rosca “en voz baja” La rosca por el PJ Bonaerense se pronuncia en voz baja porque es bochornoso estar discutiendo cosas que no le importan a nadie mientras pasa lo que pasa en el país y más cuando los mandatos están vigentes. Tiene que ver con la derrota en las elecciones y por cierto vacío de poder que se percibe con la caída en desgracia de Martín Insaurralde, quien, me dicen muchos, sigue teniendo voz e influencia en ese mundillo. Foto: Daniel Olivero – Infocielo En esa están sobre todo algunos intendentes. Está Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, que desde el vamos se opuso a que Kirchner tome por asalto el partido. También está Jorge Ferraresi y un grupo de entusiastas que quieren que a ese lugar lo ocupe Axel Kicillof. Yo pregunté por ese tema y la respuesta que me dieron fue tajante y en dos frases: Para mi esto estaba bastante claro por eso me llamó la atención que hubiera intendentes “armando” para Axel. Tal vez vendían que era para Axel con la idea de ganar volumen político y dar el zarpazo ellos, ojo. Y un dato curioso es lo que pasa con los gobernadores y el PJ: casi todos lo esquivaron. O fueron esquivados por él. La posición de Massa y el liderazgo en disputa Por si alguien se pregunta qué piensa Sergio Massa y su gente de esto: los peronistas del Frente Renovador están re calientes porque se esté discutiendo este tema. Además tiene partido propio y siempre se ocupó de que tenga vida institucional. De hecho este año renueva autoridades. O sea que está, en teoría, afuera de esto. Creo que en el fondo esta pavada del PJ anticipa los movimientos para una discusión más importante que se va a tener que zanjar en los próximos dos años y que tiene que ver con la sucesión de Kicillof. A Axel no le quedan más reelecciones y los que tengan intenciones van a empezar a construir poder. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis Yo en esa lo veo muy bien y muy serio a Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas. Buen dirigente, al que lo vi muy activo en la campaña incluso cuando se sabía que no era candidato a nada, y al que veo trabajando a destajo hoy en un contexto muy adverso para gestionar. Sé que hay otros que lo están siguiendo y que hay recelos. Hay que ver como sigue esta historia.

LA ROSCA QUE A NADIE LE IMPORTA EN TORNO AL “PENOSO Y COBARDE” P.J. BONAERENSE Read More »

AXEL KICILLOF EVALUA IMPULSAR UNA LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE

Lo confirmó el ministro Javier Rodríguez, tras una reunión de Axel Kicillof con Pymes. Crearán una mesa de trabajo para pensar en una ley de Góndolas. Axel Kicillof ya evalúa la posibilidad de impulsar un proyecto para la creación de una ley de góndolas bonaerense que permita reducir las asimetrías en la exhibición de los productos en los supermercados que se disparó con la derogación de la norma, a nivel nacional, a través de la vigencia del DNU de Javier Milei. La novedad se conoció en el marco de una reunión que el mandatario provincial mantuvo este lunes en Casa de Gobierno con PyMES que participan del programa “Producción Bonaerense” y fue confirmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, en una rueda de medios. “La Ley de Góndolas venía a generar una situación de mayor equilibrio en cuanto a los proveedores de las distintas cadenas para que las Pymes, para que la cooperativa o el emprendedor puedan llegar a las distintas superficies de comercialización. Tiene un impacto sumamente negativo para la generación de empleo y el desarrollo local” lamentó el funcionario, a propósito de la derogación del marco regulatorio nacional. Una mesa de trabajo para pensar en una Ley de Góndolas bonaerenses Según precisó Javier Rodríguez, durante el encuentro con los pequeños y medianos empresarios surgió la idea de impulsar una norma similar a la Ley de Góndolas nacional que ahora se encuentra sin efecto. “Se conversó se quedó en una mesa de trabajo para pensar y analizar la posibilidad de replicar una normativa de estas características a nivel provincial por supuesto que teniendo en cuenta las consideraciones de todo el sector” dijo. El embrión de una posible ley podría comenzar a ganar musculatura con un espacio de trabajo conjunto entre funcionarios, legisladores, actores de la cadena productiva bonaerense que permita lograr consensos y derivar en un proyecto de ley a elevar ante la Legislatura. Axel Kicillof evalúa impulsar una propia ley de góndolas bonaerense En contraposición, lamentó la “falta de escucha del gobierno nacional a los temas que refieren a la producción y el trabajo. Tienen una mirada acotada a lo financiero” sostuvo el ministro de Desarrollo Agrario. En esa dirección, Rodríguez señaló que en los sectores productivos existe una enorme preocupación ante una “caída inédita del poder adquisitivo, una reducción muy fuerte producto de las políticas macroeconómicas implantadas por Milei que está impactando en el consumo con indicadores muestran cifras muy alarmantes” afirmó. Al término del encuentro con empresarios Pyme, Axel Kicillof agregó: “Queremos dar visibilidad a los proveedores bonaerenses para que puedan ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual. Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular” dijo. ¿Qué establecía la Ley de Góndolas? La Ley 27546 o Ley de Góndolas permitía al Estado nacional herramientas para alcanzar condiciones de competitividad en los diferentes mercados. Allí se establecían regulaciones sobre la cantidad de los productos exhibidos tanto en góndolas como en locaciones virtuales de supermercados minoristas y mayoristas (alcanzaban a alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar. Cada producto debía contar con al menos 5 marcas disponibles en los hipermercados o cadenas de supermercados. Además a un mismo proveedor o empresa no se permitía ocupar más del 30% de la góndola y daba un cupo de al menos 25% a los PYMES.

AXEL KICILLOF EVALUA IMPULSAR UNA LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE Read More »

EL PSIQUIATRICO TIRA DE LA CUERDA EMPOBRECIENDO A LOS TRABAJADORES: Y AL FIN, “DESDE LA CGT ADVIERTEN “MEDIDAS DE FUERZA GENERALIZADAS”

Además, sostienen que la “conflictividad social” es creciente y que el congelamiento de sueldos está aniquilando a la clase media. Jorge Sola no hizo ninguna amenaza, pero sí dijo que, como secretario de Prensa y Comunicación de la Confederación General del Trabajo (CGT), advierte que muchos sectores sociales cesarán sus actividades, como los trabajadores de los trenes que llamaron a un paro general el miércoles 21 de febrero.  Sola también advirtió que no se descarta un paro general en tanto y en cuanto no haya una discusión sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que debía definirse en una reunión entre empresarios y trabajadores. Así, precisó: “Indefectiblemente medidas de fuerzas van a haber por sectores y seguramente generales”. Analizando la situación de diálogo casi nulo en el programa “Ahora Dicen”, el dirigente de la CGT expresó con preocupación: “El Presidente habla con desconocimiento de la normativa y la ley que rige en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil”. Sobre esto, explicó cómo son las reuniones regulatorias del SMVM: “Es obligación por parte del Gobierno, a través de la secretaría de Estado, laudar cuando no se llega a dos tercios de los votos en el propio Consejo del Salario”. nte…” También aportó que para la negociación se reúnen dos partes importantes: “Una parte de cantidad igual de empresarios y una parte igual de trabajadores. Se discute el monto, normalmente nosotros (CGT y centrales gremiales) somos los que solicitamos, si nos dicen que sí o que no, se eleva a votación”. Sola siguió: “Tenés que tener dos tercios, tenés que sumar parte de los empresarios para que apoyen la moción, en este caso de la CGT. Cuando no sucede, la secretaría de Estado está obligada a laudar entre las partes, lo que significa que hay que imponer un monto mínimo para el SMVM”. ¿Hay paro o no hay paro?  El gobierno de Javier Milei tira cada vez más de la cuerda de la vida de los trabajadores y aunque algunos funcionarios de La Libertad Avanza comunicaron que el monto del salario mínimo se resolverá “esta semana”, hay una mucha preocupación latente. Con salarios mínimos que no llegan a la canasta básica, con tarifazos (o “Caputazos”) en el transporte, los alimentos y hasta en las obras sociales la tensión crece día a día. Sobre esto, Sola apunta que la medida de fuerza “no necesariamente” está atada a la discusión por el SMVM: “La conflictividad está creciendo cada vez más y está yendo por actividades que seguramente terminará en una (medida) general”. Sólo para ejemplificar, aseguró: “Por ejemplo esta semana están llamando a un paro los conductores de trenes. Esto va a empezar a suceder en todos lados”. Didácticamente dio un dato demoledor: “Sólo en enero, en la construcción y de empleos directos y formales, se destruyeron 55 mil puestos de trabajo, sumado a que las paritarias están en discusión y muchas veces no alcanza para pagar los salarios, sumado a la disparada de precios, sumado a que en febrero, marzo y abril van a venir incrementos en los valores de energía, indefectiblemente medidas de fuerzas vana haber por sectores y seguramente generales”, dijo el dirigente de la CGT.  Desregulación de obras sociales  “Los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de su contratación. Esto terminará con la obligatoriedad de darte de alta en un empleo y quedar preso en el sindicato que los nuclea”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni regodeándose en la “libertad de elegir” de cada ciudadano argentino.  Como si fuera una respuesta directa, Sola contó que el Gobierno “no dialoga” y contó: “Una de las únicas veces que tuvimos una charla institucional fue en el Consejo del Salario. No hay diálogo ni consulta, más allá de los intentos que hicimos para sentarnos para advertirles qué vemos de problemática y en todo caso qué nos parece que puede ser la solución”. Sobre las obras sociales, consignó: “Hoy todas las obras sociales sindicales son deficitarias en su operatividad con lo cual cada obra social está siendo sustentada por los aportes que hace el gremio”.  Y advirtió: “A esto hay que sumarle que, desde el 10 de diciembre de ese fondo, no está saliendo ni un solo peso de las obras sociales para bancar todas esas enfermedades y algo muy importante: las personas con discapacidad”. Sobre las personas con discapacidad, Sola fue contundente: “Todas las obras sociales están obligadas a prestar asistencia en discapacidad en educación, en transporte y en tratamiento. Eso es algo que nosotros venimos diciendo hace mucho tiempo, hay que encontrarle otra vuelta de cobertura porque el transporte y la educación eran una obligación por parte del Estado”. 

EL PSIQUIATRICO TIRA DE LA CUERDA EMPOBRECIENDO A LOS TRABAJADORES: Y AL FIN, “DESDE LA CGT ADVIERTEN “MEDIDAS DE FUERZA GENERALIZADAS” Read More »

LE PIDIERON UNA FORTUNA PARA RENOVAR EL ALQUILER, INCREPÓ AL PROPIETARIO Y TERMINÓ “DISPARANDOLE”

El hombre fue detenido de inmediato, luego de atacar al propietario de la vivienda que alquiló durante años. El DNU con el que Javier Milei derogó la Ley de Alquileres y dejó en manos “de los privados” los acuerdos inmobiliarios sigue vigente, gracias al silencio de la Corte Suprema y a la negativa del Gobierno de tratarlo en el Senado.  A la precaria situación en la que quedaron los inquilinos, se le suma la asfixiante crisis económica y la tensión social ya se palpita en las calles. En las últimas horas, un hombre de 35 años fue detenido en Bahía Blanca después de haberle disparado en las piernas al dueño de la vivienda que solía alquilar. El ataque ocurrió el domingo, pasadas las diez y media de la mañana, cuando el ex inquilino, identificado como Eduardo Erbin, se hizo presente en la residencia de su ex locador, Darío Garrido. De acuerdo al testimonio de los vecinos, Erbin increpó a Garrido por las nuevas condiciones que pretendía imponerle en el contrato en negro que renovaba desde hacía muchos años. Ante la negativa del propietario de contemplar sus pedidos, el inquilino sacó un arma de entre su ropa y le disparó en la pierna derecha. Si bien el hombre se dio a la fuga, efectivos de la Comisaría 5ta. de Bahía Blanca lograron detenerlo a sólo siete cuadras por la advertencia de los vecinos. El agresir fue trasladado y quedó detenido en una causa caratulada como “lesiones graves” por la Unidad Funcional de Instrucción 15 local, a cargo de Claudia Lorenzo. Al momento, los investigadores pudieron constatar que el arma era ilegal y no se descarta la apertura de una segunda causa por este motivo. En tanto, el propietario atacado fue asistido de inmediato y se encuentra fuera de peligro.

LE PIDIERON UNA FORTUNA PARA RENOVAR EL ALQUILER, INCREPÓ AL PROPIETARIO Y TERMINÓ “DISPARANDOLE” Read More »

“ESTABA ABUSADA POR TODOS LADOS” LA DECLARACIÓN DE LA MADRE DE LA JOVEN QUE DENUNCIÓ A ALPEROVICH Y EL IMPACTO EN LA SALA

El ex gobernador estuvo presente en la audiencia mientras “fumaba y comía caramelos”. “Confío en el Poder Judicial porque esto me mató”, dijo José Alperovich en la primera jornada del juicio, en el que entró abrazado a su hija, la ex Legisladora provincial, Sarita, seguido de sus hijos Daniel, Gabriel y Mariana. Allí debe afrontar un juicio en su contra que lleva adelante M.F.L que trabajó como su asesora entre 2017 y 2018; el proceso judicial se lleva adelante en el edificio de Paraguay 1536 del barrio porteño de Recoleta, donde se espera que pasen alrededor de 80 personas declarantes. La segunda jornada del juicio estuvo marcada por los testimonios de los familiares de la denunciante que no se quedaron atrás relatando el calvario que vivió la mujer que ahora tiene 33 años. En el juicio, no se menciona el nombre de ella para proteger su integridad física y psicológica.  El empresario, ex Senador nacional y ex Gobernador de Tucumán fue denunciado por tres abusos sexuales -dos de ellos en tentativa- y seis sucesos de violencia sexual agravada durante el tiempo en el que la denunciante trabajó con él en plena campaña electoral. Varios de esos sucesos se dieron en el departamento que tiene Alperovich en Puerto Madero y es por eso que el proceso judicial se lleva adelante en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la segunda jornada del juicio declararon la madre, la tía y la abuela de la denunciante además de otros familiares, amigos y allegados que dieron fe de cómo se fue deteriorando la salud de M.F.L. mientras trabajaba con el funcionario.  Ella le daba hasta las pastillas”, declaró la abuela marcando el panorama entre la denunciante y Alperovich, relación de poder que se volvía cada vez más “servil”.   Ella, como la madre de la denunciante pudieron dar cuenta de que ella tenía caída de cabello, uñas, pérdida de peso y hasta temblores que antes no registraba. Por su parte, María Claudia, madre de la denunciante dio más detalles. “Tené cuidado con éste”, recordó haberle dicho a su hija. Dijo que la familia entera estaba preocupada por cómo podría ser la relación laboral entre su hija y el ex Gobernador tucumano. “Sabía que algo estaba pasando y era con José”, expresó conmovida en medio de la jornada testimonial, y agregó: “Cuando ella puede cuentar por qué estaba como estaba, lo cuenta no solamente a mí sino a la familia. Manifestó todo sin contar detalles porque no es necesario. Es tremendo victimizarla y más siendo madre”.  Sobre el tiempo que tardó para radicar la denuncia, tanto la madre como sus familiares, alegaron que M.F.L. estaba “aterrorizada” por los resultados que podría tener. De hecho, su progenitora le advirtió cuando iba a hacer la denuncia: “¿Sabés con quién te metés? Va a quedar en la impunidad, el poder de esa persona, todos los jueces de Tucumán los puso él”.  María Claudia, sin embargo, fue contundente con las definiciones sobre su hija: “Le creo y era una persona que estaba abusada por todos lados y la considero vulnerable”. Además, dijo sentirse orgullosa de su hija por el “valor” al realizar la denuncia y dijo haber estado “aliviada” después de que la denuncia se hiciera realidad.  El relato de la tía de M.F.L, que es médica de profesión es realmente escabroso: “Bajó considerablemente de peso. A pesar de ser alta, llegó a pesar solo 50 kilos, lo cual es un peso patológico. Además, experimentaba pérdida de uñas y cabello, temblores y síntomas de ataques de pánico”.  En medio del juicio, se ofreció como medio de prueba una entrevista que se realizó en el medio La Gaceta en la que se ve cómo Alperovich tiene comentarios machistas y misóginos contra la periodista Carolina Servetto.  Con ese material probatorio se puede intuir cómo es el ex Gobernador, su perfil psicológico y detalles que serán analizados por los peritos de la causa. En ese momento, Alperovich estaba en el summum de su carrera política pero luego de los comentarios que realizó en vivo y en directo sumado a la denuncia por abuso sexual, su carrera política se vino a pique.   ¿Qué se le imputa a Alperovich?  En la primera jornada del juicio se leyeron uno por uno los nueve episodio más graves de acoso y abuso sexual que se sucedieron una y otra vez desde fines de 2017 hasta el mes de marzo de 2018.  En cuanto a los abusos consumados, son tres (dos de ellos cometidos en tentativa) y seis sucesos más que se relacionan con violencia sexual agravada con acceso carnal. Entre ellos, uno se realizó mediante intimidación.  Además, se relacionan los abusos sexuales con el abuso de poder que había entre la asesora y el político y la dependencia económica que él hacía saber que ejercía sobre ella mientras trabajaba. La defensa de Alperovich la llevó durante el proceso el actual ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona que fue su abogado. Ahora, la defensa está a cargo del estudio jurídico del ministro.  El Tribunal Oral Criminal 29 de Buenos Aires a cargo del juez Juan Ramos Padilla aclaró que de ser declarado culpable podría cumplir hasta 15 años de prisión. El juez criminal y correccional Osvaldo Rappa e intervino la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°10 de la Capital Federal que llevó la causa expresó que hay medios probatorios para el juicio a Alperovich: “(La denunciante) estaba inmersa en un contexto de abuso sexual, intrafamiliar y de acoso laboral por razones de género por parte del imputado, quien valiéndose de la posición de poder que ostentaba, violentó la integridad sexual de la denunciante en al menos nueve oportunidades, causándole un detrimento físico y psíquico”.  Atrás quedó la teoría de que la denunciante elevaba la denuncia para deteriorarlo políticamente en medio de su campaña política. 

“ESTABA ABUSADA POR TODOS LADOS” LA DECLARACIÓN DE LA MADRE DE LA JOVEN QUE DENUNCIÓ A ALPEROVICH Y EL IMPACTO EN LA SALA Read More »

POLICIA DE LA FEDEERAL QUE TRABAJABA DE REEMISERO MATÓ A BALAZOS A DOS PIBES CHORROS QUE INTENTARON ROBARLE EL COCHE

El caso aconteció en la zona noroeste del Gran Buenos Aires y los abatidos tenían 17 años. Los funcionarios de la Justicia decidieron arrestar al efectivo policial hasta aclarar el episodio. Un cabo de la Policía Federal Argentina (P.F.A.) mató a balazos, en un tiroteo, a dos pibes chorros de 17 años, quienes intentaron robarle el automóvil, mientras se desempeñaba como remisero, en un suceso ocurrido este domingo, en el noroeste del conurbano bonaerense. Los funcionarios judiciales detuvieron al suboficial hasta que se aclare lo ocurrido. Al respecto, los voceros judiciales revelaron a cronica.com.ar que el hecho se produjo en los primeros minutos de este domingo cuando los delincuentes pretendieron despojar a la víctima de un Renault Kwid bordó, con dominio finalizado en JZ, en el cruce de calle 190 y pasaje 29 de Julio. De acuerdo a lo manifestado por los informantes, el suboficial, quien trabajaba en esos momentos como chofer de remise, mediante una aplicación de WhatsApp, resolvió ofrecer resistencia y, luego de extraer su pistola reglamentaria Bersa TPR nueve milímetros, se enfrentó a disparos con los sospechosos. Trascendió que uno de los individuos cayó muerto en el lugar; en tanto que su cómplice, que resultó herido, fugó a la carrera y luego arribó al Hospital Doctor Alexander Fleming, aunque finalmente perdió la vida. Peritos de la delegación local de la Policía Científica, al ser convocados por las autoridades de la Justicia, revisaron el cadáver del sujeto que murió en el escenario del tiroteo y lograron determinar que había recibido un impacto de arma de fuego en la región torácica, mientras que su cómplice presentaba tres heridas de proyectil (en el pecho, en el cuello y en el brazo izquierdo). Antecedentes penales Servidores públicos de la comisaría 5ª de dicho distrito certificaron que los abatidos eran dos menores de 17 años y que el sujeto que pereció en el hospital contaba con antecedentes por infringir la ley de estupefacientes, en un sumario abierto el 24 de mayo de 2023. Versiones sostienen que el cabo implicado en lo acontecido se desempeña en una División Unidad Operativa Federal (D.U.O.F.), situada en el sur del Gran Buenos Aires. Intervino en esta causa penal, que de manera preventiva fue caratulada “Tentativa de robo y doble homicidio”, el doctor Leandro Siracusa, de la Unidad Funcional N° 7, de los tribunales de la jurisdicción.

POLICIA DE LA FEDEERAL QUE TRABAJABA DE REEMISERO MATÓ A BALAZOS A DOS PIBES CHORROS QUE INTENTARON ROBARLE EL COCHE Read More »

MACRI Y PETOVELLO SOSPECHAN QUE SON BLANCOS DE UN EQUIPO DE INTEELIGENCIA ILEGAL DE POSSE

Macri tiene información que el almirante Jorge Jesús Antelo, colaborador de Posse, sería el jefe del equipo que espía a ministros, aliados y opositores como Cristina y Massa. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pasó del estupor al pánico en la última reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Durante el encuentro, Posse enumeró los nombres de cada una de las personas con las que la funcionaria se dio cita en el último tiempo sin divulgarlas públicamente. Pero lo más grave vino al final, cuando al momento de la despedida el jefe de Gabinete deslizó una frase que a la ministra le sonó intimidatoria. “Pasala bien en Punta del Este”, le dijo Posse, demostrando que sabía que ella había sacado los pasajes para viajar el fin de semana a Uruguay. Demudada, la ministra abandonó la oficina y comentó lo que le había pasado, afirmó a LPO un dirigente político al tanto de lo ocurrido. No es novedad la obsesión del jefe de Gabinete por el espionaje. Apenas se estaba conformando el gabinete, libró y ganó una dura batalla con la vicepresidente Victoria Villarruel, por el control de la AFI. Finalmente, Posse logró nombrar al frente de la agencia de espionaje al abogado Silvestre Sívori. Posse le enumeró a la ministra Pettovello cada una de las personas con las que se había reunido de manera reservada y al despedirla deslizó una frase que le sonó intimidatoria: “Pasala bien en Punta del Este”. Ella no había informado a nadie sobre su viaje a Uruguay. Pero el problema es más profundo. Posse se habría tentado, según la información que maneja el ex presidente Macri, con la creación de un equipo de inteligencia ilegal que espíe a propios y extraños. Macri sabe de lo que habla, él mismo es un obsesivo de esas actividades y tiene una causa abierta por el tema. Posse designó al brigadier retirado Jorge Jesús Antelo como secretario de Estrategia Nacional de la Jefatura de Gabinete. Sin embargo, su poder e influencia crecen más allá de sus funciones de análisis y según la información de Macri sería el líder del grupo que realizaría tareas de espionaje ilegal para Posse. Esta obsesión de Posse con la inteligencia fue bien retratada este sábado en una nota de La Nación. Pero Macri y los funcionarios del gabinete no serían los únicos apuntados. En el equipo de Sergio Massa afirman que detectaron tareas de inteligencia sobre las oficinas que el ex candidato presidencial tiene sobre Avenida Libertador, en el barrio porteño de Retiro. Y una presunción similar tienen en el Instituto Patria que volvió a visitar Cristina Kirchner. LPO

MACRI Y PETOVELLO SOSPECHAN QUE SON BLANCOS DE UN EQUIPO DE INTEELIGENCIA ILEGAL DE POSSE Read More »

LOCALES: “OTRA VIDA CON TODA UNA VIDA POR DELANTE QUE SE PIERDE EN UN SINIESTRO DE TRÁNSITO” Y COMO SIEMPRE…”LA MOTO”

Ayer por la noche, personal policial de la comunal Baradero se comisiona a la zona sita en Ruta 41 y Carrazco. Un accidente de tránsito otra vez el motivo. UNA MOTO “CIRCULANDO” IMPACTA CON OTRA “PARADA”Por razones desconocidas al momento de ocurrir el hecho, una motocicleta Honda, montada a la cual venian dos jovenes mayores de edad, impacta con una motocicleta, marca Motomel Bliz 110, que estaba estacionada en uno de los semáforos apostados en la mencionada intersección de arterias.Arriba de la moto que se encontraba parada habían dos personas mayores, un masculino y una femenina. TODOS AL HOSPITALComo consecuencia de lo acontecido todos los protagonistas del triste suceso fueron derivados al Hospital Local, lugar donde luego de asistencia medica, uno de los jovenes termina falleciendo.Quien termina perdiendo su vida es el joven que iba circulando en la moto marca Honda al momento de suscitarse el fuerte choque entre ambos rodados.

LOCALES: “OTRA VIDA CON TODA UNA VIDA POR DELANTE QUE SE PIERDE EN UN SINIESTRO DE TRÁNSITO” Y COMO SIEMPRE…”LA MOTO” Read More »