19 febrero, 2024

MENOS CON: “LA INFLACION, LA POBREZA, LOS CRIMINALES AUMENTOS DE LOS PRECIOS, LOS BAJOS SALARIOS Y JUBILACIONES Y EL INDUSTRICIDIO QUE ESTÁ GENERANDO”

Por PABLO ARIEL GONZALEZA este PSIQUIATRICO tracción a CLONAZEPAM, lo podrás ver a diario pelearse con todo el mundo, hacerce el BRAVO y hasta un TERMINATOR con todo el que se le cruce, o casi con todos, ya que a nuestro amigo Santiago Cuneo, ni cerca le quiere pasar.Con Gobernadores, intendentes, sindicalistas, periodistas que lo critican, obvio que dejamos afuera de esta lista a sus secuaces ensobrados a sueldo de LA NACION MAS, artistas, la pelea con Lali Espósito la más difundida de todas, etc. etc. etc.Ahora con los únicos que JAMÁS los vas a ver pelearse son con los que, en definitiva, generan un país sustentable y con un mejor bienestar social y económico para todos.A saber:1.- La inflación2.- La pobreza3.- Los criminales aumentos de precios que generan los grupos económicos para los cuales el trabaja4.- La licuación y liquidación de los salarios de los trabajadores argentinos5.- Las destrozadas jubilaciones de nuestros pobres abuelos6.- El industricidio que con sus salvajes politicas económicas esta llevando a caboEs decir, se pelea con todos, menos con todo aquellos que debe hacerlo para que este pueblo IDIOTA y por demás de MANSO, este un poco mejor

MENOS CON: “LA INFLACION, LA POBREZA, LOS CRIMINALES AUMENTOS DE LOS PRECIOS, LOS BAJOS SALARIOS Y JUBILACIONES Y EL INDUSTRICIDIO QUE ESTÁ GENERANDO” Read More »

ESTE DESQUICIADO MENTAL EN TAN SOLO “2 MESES” DE GOBIERNO LLEVÓ LA POBREZA DEL “40” AL “60 POR CIENTO”

Por PABLO ARIEL GONZALEZEste PSIAUIATRICO al que seguro vos votaste así está poniendo las cosas en la Argentina.El gobierno del INÚTIL de Alberto Fernandez, en su retirada, alla por el 12 de diciembre del año pasado, había dejado un enorme indice de pobreza en nuestro país: “EL 40 por ciento”Pues bien, este DEMENTE en tan solo dos meses de desgobierno la llevó al “60 POR CIENTO”Hay quienes vaticinan que, si no cambia el rumbo económico CRIMINAL que esta llevando adelante, en abril, la misma, “ASCENDERÁ AL 70 POR CIENTO”Felicitaciones a todos los que lo hicieron posible, y..¡¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!!

ESTE DESQUICIADO MENTAL EN TAN SOLO “2 MESES” DE GOBIERNO LLEVÓ LA POBREZA DEL “40” AL “60 POR CIENTO” Read More »

PYMES EN CRISIS: “LA CAPACIDAD INDUSTRIAL CAYÓ UN 45 POR CIENTO Y SE VIENE UNA ANDANADA DE SUSPENCIONES Y DESPIDOS”

El porcentaje surgió de un relevamiento privado. Se trata de un nivel similar al del 2020, cuando el Covid-19 puso en jaque a la economía mundial. Crónica habló con empresarios que se mostraron alarmados por el duro contexto económico. La capacidad industrial utilizada del sector pyme cayó desde el 61,56% de diciembre último a 45,54% en enero pasado, según la Encuesta Radar Pyme de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). “Sobre 100 industrias pymes con trabajadores registrados a cargo, la actividad en enero se desplomó al 45%“, precisó la ENAC en un informe. La capacidad industrial utilizada del sector pyme cayó desde el 61,56% de diciembre último a 45,54% en enero pasado, según la Encuesta Radar Pyme de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). “Sobre 100 industrias pymes con trabajadores registrados a cargo, la actividad en enero se desplomó al 45%“, precisó la ENAC en un informe. Asimismo, detalló en el reporte que “7 de cada 10 industrias se encuentran operando a menos del 60% de su capacidad industrial disponible; es decir, en niveles similares al del 2020, cuando el Covid-19 puso en jaque a la economía global“. Detalles sobre el duro contexto económico Si bien la crisis económica del país viene de arrastre, es difícil separar su agudización de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. La administración de Javier Milei dispuso el 13 de diciembre último que el dólar oficial pasara a ser de $820 por unidad de divisa estadounidense, en un salto que implicó una corrección nominal de 124% en relación con la cotización que tenía hasta el día previo, de $366. Esa devaluación brutal derivó en que los otros bienes y servicios se encarecieran en gran forma. Esa depreciación del peso, en poco tiempo, derivó en que la inflación mayorista se disparara al 54% en diciembre, lo que impactó de manera negativa en la actividad económica. El porcentaje fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, en enero pasado las ventas minoristas se desplomaron un 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según una medición a precios constantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). ¿Cómo viven la crisis los empresarios pymes? Camilo Alan tiene 60 años como empresario pyme. Su compañía, situada en la Capital Federal, se dedica a la fabricación de suéteres, además de capelladas de zapatos y zapatillas. “En mi fábrica estamos a un 50% de la capacidad”, manifestó Alan este lunes en diálogo con crónica.com.ar. El empresario pyme agregó: “Al turno noche lo cerré y tengo trabajo sólo para 15 días. Estoy reduciendo personal. Y veo que otras pymes también están suspendiendo y echando trabajadores”. “Con el Gobierno de (Mauricio) Macri, me fundí; me concursé. Con el Gobierno de Alberto (Fernández), compré maquinaria y la pagué con trabajo. Ahora, volvimos a la época de antes, parecería”, finalizó Alan. A su turno, el empresario pyme Rodolfo Liberman coincidió con el panorama crítico. Su fábrica está situada en el partido bonaerense de San Martín. “Tengo una tintorería industrial de tejidos de punto. Trabajamos todo para terceros. Tenemos 155 empleados. Y realmente la demanda cayó a la mitad. Así que, por un lado, no vamos a poder sostener la nómina (de empleados)”, expresó Liberman en contacto con este medio. El empresario añadió: “Ya cortamos horas extras y suspendido gente. Así viene la mano”. El ajuste del Gobierno y su “golpe de muerte” a las pymes vinculadas a la obra pública Según la consultora Analytica, el recorte de fondos del Gobierno produjo una caía interanual de de la obra pública del 70,5% en enero último, explicado por la parálisis de más de 3.000 proyectos en distintos puntos del país. Julián Moreno, desde hace 25 años, tiene una pyme dedicada a la energía eléctrica y la construcción de obras de infraestructura. Está ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, pero los operarios de la compañía cumplen con tareas en diferentes distritos de Argentina. “Un golpe de muerte se le está dando a mi sector, muy alcanzado por lo que es la obra pública. Yo tuve que despedir a obreros”, alertó este lunes Moreno, quien además es presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME). El empresario puntualizó que, entre otras edificaciones, desde su compañía realizan obras de mantenimiento en los ferrocarriles. “La Línea Roca, en el recorrido que va de Constitución a Bosques, está funcionando al 50% de su capacidad por seguridad operativa, debido a que uno de los transformadores que alimenta esa línea está en reparación y no se avanza con su arreglo por el recorte del gasto público”, advirtió Moreno en declaraciones a crónica.com.ar. El empresario completó: “Con lo cual, si el transformador sufriera algún desperfecto, esa línea quedaría sin servicio. El incremento de la precariedad de los servicios ferroviarios es alarmante”. “La tragedia de Once fue consecuencia de un privado al frente de un servicio público que priorizó la ecuación económica por sobre la seguridad operativa”, finalizó Moreno al aludir al accidente ferroviario que dejó 51 muertos y 789 heridos en 2012.

PYMES EN CRISIS: “LA CAPACIDAD INDUSTRIAL CAYÓ UN 45 POR CIENTO Y SE VIENE UNA ANDANADA DE SUSPENCIONES Y DESPIDOS” Read More »

“CON LA PRESENCIA DEL EMBAJADOR DE JAPÓN”, BARADERO RECIBIÓ 60 MIL DOLARES PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA DE NUESTRO HOSPITAL LINO PIÑEIRO

El vieres 2 de febrero, el intendente de nuestra ciudad recibió en el Hsopital Lino Piñeiro al Embajador de Japón Hiroshi Yamauchi. Yamauchi nos visitó a los fines de hacer la presentación oficial del equipamiento donado por el pueblo japonés a nuestro Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro.Con él, también llegó el presidente de Toyota, Gustavo Salinas. El presidente de la Sociedad Rural Baradero, Bruno Violi también ahi estuvo presente. Este proyecto es el resultado de un trabajo mancomunado entre distintos actores y el Estado, pensando en garantizar a todos los vecinos de nuestra comuna el acceso a un derecho básico como es la Salud. La suma de dinero que la embajada de Japón donó a nuestro municipio para ser invertida en el Hospital Lino Piñeiro: “60 MIL DOLARES”

“CON LA PRESENCIA DEL EMBAJADOR DE JAPÓN”, BARADERO RECIBIÓ 60 MIL DOLARES PARA FORTALECER LA SALUD PÚBLICA DE NUESTRO HOSPITAL LINO PIÑEIRO Read More »

RAMIRO MARRA SORPRENDIÓ CUANDO LE PREGUNTARON QUE DEBÍA HACER EL GOBIERNO DEL PSIQUIATRICO CON LOS SALARIOS

El legislador por La Libertad Avanza y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, se entornó nuevamente en el ojo de la polémica. Enterate qué dijo. El legislador por La Libertad Avanza y ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, se entornó nuevamente en el ojo de la polémica. Enterate qué dijo. “Los salarios no deben ser impuestos por un Gobierno. Si cuestionamos el control de precios, también cuestionamos la imposición salarial por parte del Gobierno”, expresó enfáticamente Marra durante una entrevista con Radio Rivadavia. En medio de la disputa entre gremios, sindicatos y el Gobierno por las paritarias, Marra destacó: “Esa es una discusión que debe llevarse a cabo con los empleadores”. Por otro lado, se refirió al elevado índice de inflación de enero, manifestando que es preocupante, pero al compararlo con lo que podría haber ocurrido, señaló que el país va en una buena dirección. Ramiro Marra y su mirada sobre las decisiones del Gobierno Respecto a la unificación cambiaria, el legislador opinó que el oficialismo está tomando decisiones acertadas: “Se observa cuando el dólar libre reduce su brecha con el extraoficial. Se están haciendo las cosas bien en términos económicos”. Además, reiteró su respaldo a la dolarización propuesta por el presidente Javier Milei durante su campaña: “Es parte del camino que debemos recorrer para evitar que futuros espacios políticos utilicen la emisión monetaria como herramienta de articulación política”. Estas declaraciones surgen después de la falta de acuerdo en la reunión del Consejo del Salario Mínimo la semana pasada, donde las cámaras empresarias y el Gobierno rechazaron la propuesta de aumento presentada por los sindicatos. La CGT acusó al Gobierno de obstaculizar la reunión y respaldar la postura de los empresarios. Ahora, la definición podría recaer en un decreto presidencial.

RAMIRO MARRA SORPRENDIÓ CUANDO LE PREGUNTARON QUE DEBÍA HACER EL GOBIERNO DEL PSIQUIATRICO CON LOS SALARIOS Read More »

ENFERMOS DESESPERADOS: “RECLAMAN AL GOBIERNO DEL PSIQUIATRICO QUE VUELVA A ENTREGAR LA MEDICACION A ENFERMOS ONCOLÓGICOS”

Por supuestas irregularidades en la compra de medicamentos, el Ministerio de Capital Humano interrumpió la ayuda estatal para personas con cáncer y otras enfermedades crónicas. Hace dos meses que no entrega las drogas necesarias para las terapias “No somos un número, somos seres humanos. Detrás de cada pedido de medicación hay una historia, una familia y nuestra patología no espera. Las enfermedades de alto riesgo no esperan”. Quien habla es Romina Gallo, una de las pacientes oncológicas que -por decisión del gobierno nacional- dejó de recibir su medicación en diciembre pasado. El gobierno explicó esta semana que cerró la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), entidad encargada de brindar asistencia a personas con cáncer y enfermedades crónicas, para revisar los circuitos administrativos e investigar posibles hechos de corrupción. La Dadse depende del Ministerio de Capital Humano (ex Ministerio de Desarrollo Social), a cargo de Sandra Pettovello. Esa cartera emitió el pasado 2 de febrero una resolución interna que ordenó la interrupción de compras de insumos por parte de esa dependencia, para investigar posibles hechos de corrupción. La noticia aumentó la preocupación de los pacientes oncológicos, cuyo acceso a la medicación depende de esa dirección y hace dos meses que no la reciben.  El objetivo de la Dadse es brindar asistencia económica a personas con trastornos de salud agudos y/o crónicos, que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y sin cobertura médica. El programa, creado en 2016, ayuda a acceder a medicamentos oncológicos -muchos de ellos de alto precio-, a los remedios que usan quienes viven con enfermedades autoinmunes o a los insumos que se requieren para intervenciones quirúrgicas. Lo que se está investigando -detallaron desde el gobierno- es el mecanismo (compras vía correo electrónico) utilizado hasta diciembre de 2023 para adquirir los tratamientos. Desde el ministerio de Capital Humano emitieron un comunicado en el que explicaron la situación y detallaron que “se inició una investigación y se detectaron irregularidades en el procedimiento de selección de proveedores para la adquisición de costosos productos farmacéuticos destinados a pacientes oncológicos y con diversas patologías graves y crónicas”. Al respecto, destacaron que “la forma que la Dadse utilizó para comprar los medicamentos viola todas las leyes vigentes para la contratación de bienes por parte del Estado”, en referencia a que dichas compras se hacían vía mail.  Y concluyeron que, “por esto, se decidió suspender el procedimiento de selección de proveedores para garantizar el pago de los subsidios a los beneficiarios correspondientes, pero en forma transparente, conforme la normativa nacional vigente de compras del estado”. Ante esta situación, que en la práctica implica que los medicamentos no llegan, la respuesta de Gallo es clara: “No tengo problema en que investiguen si hay corrupción e irregularidades y que, si alguien tiene que ir preso, que vaya. Pero que no corten el envío de la medicación porque nosotros no tenemos nada que ver y no tenemos la culpa”. La entrevistada es oriunda de Córdoba y se atiende en el Hospital Oncológico de esa provincia. Destaca el accionar de ese el efector de salud y los esfuerzos que allí realizan para conseguir los tratamientos de los pacientes: “El tema de la medicación excede al hospital, que hace lo que puede con los recursos que tiene”.  La mujer comenzó su tratamiento para el cáncer de mama en octubre pasado. Cada 21 días debe recibir quimioterapia (para achicar el tumor y poder operarse) e inmunoterapia (para evitar que la enfermedad regrese). Precisamente, los medicamentos que le aporta la Nación son los que requiere para la inmunoterapia. “Cuando comencé yo llegaba al hospital, me sentaba en un sillón en el horario del turno y recibía el tratamiento. No me enteraba de dónde salía el tratamiento, nada”. Pero en diciembre comenzaron las dificultades para continuar la terapia. “En diciembre se empiezan a hacer los trámites porque el esquema de drogas que yo necesitaba cambió y ahora uso tres drogas diferentes. Ahí empezaron los problemas, porque a partir del 19 de diciembre no se recibió más medicación, ningún paciente”, relata. En enero pudo continuar con el proceso terapéutico ya que consiguió la medicación a través de donaciones, un circuito que los propios pacientes oncológicos conocen y con el que se van ayudando mutuamente. “Hasta ese momento se podían hacer: si un paciente tenía para cuatro ciclos, se usaba una de esas drogas para mí y cuando me llegaban a mí, se las devolvía. Así se iban tapando los huecos de las demoras. Pero como nadie más recibió sus drogas, ya no se pudo hacer”, comenta. Mientras tanto, las medicinas a su nombre siguen sin llegar. La situación de Romina no es excepcional. Débora Bosco es la presidenta de la Fundación Solidaridad Cáncer Argentina, con sede en la provincia de Buenos Aires, y comenta que esta semana recibió llamados de alrededor de 50 familias angustiadas por la falta de respuestas. “Esta enfermedad es apolítica: le puede tocar a cualquiera y cuando vas a buscar el tratamiento, no te preguntan a quién votaste. Ojalá que todos podamos tomar conciencia de lo que está pasando, porque si esto no se soluciona rápido, lamentablemente muchas personas van a perder la batalla”, expresa.  El Centro de Apoyo Integral Hematológico, Oncológico y Trasplantes (Cenaih) acompaña a pacientes oncológicos de bajos recursos en Rosario desde hace 35 años. Su presidenta, Daniela Fambrini, señala que hasta el momento no recibieron denuncias de falta de medicación. Sin embargo, expresa su preocupación: “Esta interrupción de servicio va a afectar a los tratamientos nuevos”. Y añade: “En otras provincias hay varios casos de personas pidiendo medicación porque no se la están entregando” “Si hay una bajada a nivel nacional, no sé hasta cuándo se va a llegar. Estamos en un contexto de incertidumbre y suspensión de todo tipo de medida o acción o programa que garantice a los más vulnerables ciertos derechos, por ampararse en sospechas de corrupción o de manejo de punteros y la verdad es que eso no es así”, considera.  Fambrini informa además que tampoco se está

ENFERMOS DESESPERADOS: “RECLAMAN AL GOBIERNO DEL PSIQUIATRICO QUE VUELVA A ENTREGAR LA MEDICACION A ENFERMOS ONCOLÓGICOS” Read More »

CLASES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARRANCAN EL 1 DE MARZO ¿CÓMO SERÁ EL ESQUEMA PARA EL 2024?

La Resolución 134/24 de la Dirección General de Cultura y Educación establece que para este 2024, en Provincia de Buenos Aires, las clases tendrán un total de 190 días. ¿Cuándo serán las vacaciones de invierno? El próximo viernes 1° de marzo marcará el comienzo del ciclo lectivo 2024 en la provincia de Buenos Aires, con un calendario que abarca un total de 190 días de clases. La Resolución 134/24 de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) establece el lema del año escolar: “2024 – 140 años de la sanción de la Ley 1420: inicio de la educación común, pública, obligatoria y gratuita”. La normativa dispone que los colegios privados deben ajustar sus calendarios al establecido por la DGCyE. Asimismo, encomienda a la Subsecretaría de Planeamiento la implementación de un Dispositivo Tecnológico Digital para el seguimiento de los días de clase en todos los establecimientos educativos de la provincia a partir del ciclo lectivo 2024. El ciclo lectivo 2024 incluye a la Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Educación Especial y de Adultos, así como a la Educación Artística, Educación Física, Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y los Centros Educativos Complementarios. Los establecimientos de Educación Superior Formación Docente Inicial, Educación Superior de Formación Técnica y Educación Superior Artística iniciarán clases el 11 de marzo. ¿Cuándo son las vacaciones de invierno? El receso invernal está programado desde el 15 hasta el 26 de julio, excepto para los Centros de Educación Física y los Centros Educativos Complementarios, que no tendrán receso. La finalización del periodo lectivo será el 20 de diciembre, a excepción de la Educación Superior, que concluye el 22 de noviembre. Los Centros Educativos Complementarios finalizarán el 30 de diciembre, y los Centros de Educación Física lo harán el 28 de febrero de 2025, según el calendario oficial.

CLASES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARRANCAN EL 1 DE MARZO ¿CÓMO SERÁ EL ESQUEMA PARA EL 2024? Read More »

LOS PRECIOS MAYORISTAS SUBIERON UN 18 POR CIENTO EN ENERO

Según los datos del Indec, el incremento mayor se registró en los “Productos primarios”. Mientras que el Costo de la Construcción trepó un 15,5%. El Índice de Precios Mayoristas subió durante enero 18% y el Costo de la Construcción el 15,5%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, ambos registros quedaron debajo de la inflación de enero que fue del 20,6%. Con estos incrementos, en los últimos 12 meses, los precios mayoristas aumentaron 316,9% y el costo de la construcción el 251,5 %, informó el organismo. Los precios mayoristas El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 18,0% en enero de 2024 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 19,6% en los “Productos nacionales” y de 5,1% en los “Productos importados”. Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 16,6% en el mismo período. Indec: Precios Mayoristas. En este caso, la variación se explica por la suba de 18,0% en los “Productos nacionales” y de 5,0% en los “Productos importados”. Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 17,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 18,9% en los “Productos primarios” y de 16,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”. El costo de la construcción El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a enero de 2024 registra una suba de 15,5% respecto al mes anterior. Este resultado surge como consecuencia de un alza de 13,2% en el capítulo “Materiales”, de 19,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 15,2% en el capítulo “Gastos generales”. Indec: Costo de la Construcción. El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 8 de enero de 2024, homologado por la Resolución RESOL-2024-37-APN-STEYSS#MCH el 16 de enero de 2024, aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde enero de 2024. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución. La actividad del sector autopartista cerró 2023 con una caída de 1% interanual La actividad del sector autopartista cerró 2023 una caída de 1% en relación al mismo mes de 2022, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). La entidad indicó que “diciembre registró un incremento de 6,9% en relación al mismo mes de 2022” pero “al compararlo con noviembre de 2023 se verificó una reducción de 17,9%”. “En todos los rubros asociados a la cadena se verificó una dinámica similar respecto al mes anterior (una caída de la actividad). Si bien parte de este comportamiento se debió a una cuestión estacional (receso vacacional de la mayoría de las terminales), la situación coyuntural también tuvo un impacto en el resultado”, detalló AFAC. El informe analizó las exportaciones de los tres principales segmentos del negocio autopartista, que son la producción de vehículos, las exportaciones de piezas y el mercado independiente de reposición. La producción de vehículos aumentó durante el periodo enero diciembre de 2023 un 13,7% respecto al mismo periodo de 2022, cerrando el año con 610.715 unidades fabricadas. Diciembre presentó una caída en los niveles de producción en relación a noviembre que fue de 34,6%, y al compararlo con diciembre de 2022 el resultado fue una leve disminución de 0,4%.

LOS PRECIOS MAYORISTAS SUBIERON UN 18 POR CIENTO EN ENERO Read More »

ACCIDENTE FATAL EN MEXICO: QUIÉNES SON LOS ARGENTINOS QUE MURIERON

Los cinco turistas argentinos que fallecieron en el trágico accidente en Playa del Carmen fueron identificados, junto a la otra víctima del choque, de nacionalidad mexicana, y los dos heridos. Este lunes por la mañana la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo dio a conocer las identidades de los involucrados en el siniestro. Los argentinos que fallecieron en el accidente son: Hernán Ezequiel Sibella, Vanesa Paola Silvia Díaz, Gerónimo Amengual, Maximiliano Nicolás Laviano y Nahuel López. En tanto, la sexta víctima es Freddy Omar Quijano Carrillo, de nacionalidad mexicana y que, al momento del siniestro, estabaalmorzando dentro de su auto a la vera de la carretera Puerto Aventuras-Tulum en Quintana Roo. Este lunes por la mañana la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo dio a conocer las identidades de los involucrados en el siniestro. Los argentinos que fallecieron en el accidente son: Hernán Ezequiel Sibella, Vanesa Paola Silvia Díaz, Gerónimo Amengual, Maximiliano Nicolás Laviano y Nahuel López. En tanto, la sexta víctima es Freddy Omar Quijano Carrillo, de nacionalidad mexicana y que, al momento del siniestro, estabaalmorzando dentro de su auto a la vera de la carretera Puerto Aventuras-Tulum en Quintana Roo. Acerca de los dos heridos, informaron que sonLucas Ferrondo, de 30 años, y Micaela Tapia, de 23, quien sufrió una fractura de ambas piernas. Según el Consulado Argentino en México uno de ellos resultó con lesiones leves, mientras el otro fue intervenido quirúrgicamente. Aunque por el momento no se dio a conocer el resultado final de las pericias, en principio, los investigadores revelaron que el trágico accidente se habría originado por lapérdida de control del vehículo en el que iban los argentinos por alta velocidad y porque la calzada estaba resbaladiza.

ACCIDENTE FATAL EN MEXICO: QUIÉNES SON LOS ARGENTINOS QUE MURIERON Read More »

CON LA VENIA DEL PSIQUIATRICO, PIRATAS LLEGARON A MALVINAS

El canciller británico David Cameron llegó a las Islas en lo que significa la primera visita de un ministro del gabinete británico al archipiélago desde 2016. El ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, David Cameron, llegó este lunes a las Islas Malvinas como parte de una visita oficial a distintos destinos de Sudamérica e insistió con la reivindicación de la soberanía de su país sobre el archipiélago, el cual, aseveró, “es una parte valiosa de la familia británica”. El avión que trasladó a Cameron aterrizó en la base aérea de Mount Pleasant, informó la agencia de noticias AFP. “Las Islas Malvinas son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que, mientras quieran seguir siendo parte de la familia, la cuestión de la soberanía no será tema de discusión”, escupió Cameron antes de su viaje. Tras su llegada, el ministro británico fue trasladado en helicóptero a algunos de los lugares donde se libraron batallas en la guerra que Argentina y Gran Bretaña libraron durante 74 días en 1982 por la soberanía de las islas. Según consignó esa agencia, Cameron conversó también con residentes antes de colocar una corona de flores en el monumento conmemorativo a los que perdieron la vida durante el conflicto bélico. La visita, la primera de un ministro del gabinete británico al archipiélago desde 2016, se concreta después de que el Gobierno nacional renovara el llamado al Reino Unido para discutir el futuro del las islas. Según un comunicado de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, y del propio Cameron, la visita tiene múltiples objetivos, entre ellos mantener un encuentro con los habitantes de las Islas Malvinas para conocer de cerca “su esfuerzo por construir una comunidad próspera y proteger el medio ambiente natural”, indicó la información. Allí buscará reafirmar el compromiso del Reino Unido “con el derecho de autodeterminación de los isleños, un principio que se vio claramente reflejado en el referéndum de 2013, donde votaron a favor de mantener su estatus como territorio autónomo de ultramar del Reino Unido”, se indicó. Hace un mes, Cameron y el presidente argentino, Javier Milei, se encontraron en el Foro de Davos, en Suiza. En esa ocasión Milei dijo que “no avanzamos en profundidad” sobre el tema de la soberanía de Malvinas “pero sí lo fijamos como un punto en una agenda donde la canciller, Diana Mondino, y el ministro Cameron avanzarán en buscar una solución al tema”. La agenda de Cameron Durante su estadía, el ministro planea un homenaje al personal británico que sirvió y a aquellos que perdieron la vida en el conflicto de 1982, además de agradecer al personal militar del Reino Unido que se encuentra actualmente en las islas. También se espera que Cameron visite proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente y observe de primera mano a algunos de los millones de pingüinos que habitan el territorio. La agenda de Cameron después de las Malvinas incluye visitas a Paraguay y luego participará en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Brasil. Finalmente, Cameron se dirigirá a Nueva York con motivo de la Asamblea de las Naciones Unidas.

CON LA VENIA DEL PSIQUIATRICO, PIRATAS LLEGARON A MALVINAS Read More »