Javier Milei los consideró “cajas negras de la política”, y anunció que los va a eliminar por decreto. Pero qué son y cuáles planea eliminar

A través de su vocero oficial, Manuel Adorni, el Gobierno anunció que eliminará por decreto los fondos fiduciarios como parte de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei para alcanzar el déficit cero.
Tras la caída del proyecto de ley “Bases”, el Gobierno delinea nuevas estrategias para avanzar en su ajuste económico. Con la decisión de eliminar los fondos del subsidio al transporte público y el no envío del Fondo de Incentivo Docente a las provincias, ya avanzó en ese sentido.
Para el Gobierno, los fondos “fiduciarios carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política”, por lo que Milei trabaja con sus funcionarios en la eliminación de al menos nueve fondos, que representaría USD 2.000 millones para el Estado.
La eliminación de estos fondos estaba contemplada en el artículo 4, inciso H, del denominado proyecto “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Se trataba de uno de los puntos más controversiales del proyecto, ya que era parte de la delegación de facultades que Milei espera obtener con la aprobación de la ley.
Sin embargo, como el proyecto no llegó a buen puerto, Milei aseguró que va a “eliminar todas las cajas negras de la política”. “¿Tenés alguna duda que yo voy a hacer el decreto que los limpie (los fideicomisos)? Si los tengo a tiro de un decreto, ¡anótalos! Hay más curros de los que imaginaba”, señaló en una entrevista.

Qué son y cuáles quiere eliminar
Los fondos fiduciarios son los ingresos que perciben los gobierno provinciales y que sirven como un presupuesto garantizado por más de un año para asegurar el financiamiento y la continuidad de las políticas públicas implementadas por los gobernadores.
Se trata de ingresos que afectan directamente a los gobernadores, quienes reclaman al Gobierno de Milei retomar el diálogo para recomponer sus ingresos. Según informó la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía de la Nación, los fondos representan cerca del 2% del PBI del país.
Entre los distintos fondos que Milei busca eliminar se encuentran el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte y el de Desarrollo Provincial; el Fondo Fiduciario PROCREAR; el Fondo PROGRESAR; los Fideicomisos vinculados al transporte eléctrico federal, capital social y seguridad aeroportuaria; el Fondo de Infraestructura Hídrica; el Fondo estabilizador del trigo y el Fondo Fiduciario de cobertura de salud.