SE DERRUMBA “LA CONSTRUCCION”: “MAS DE UN MILLON DE PUESTOS DE TRABAJO ESTAN EN RIESGO”

La parálisis que aplica el Gobierno de Javier Milei sobre la obra pública desató una ola de preocupaciones sobre las provincias, pero también las entidades privadas de la construcción que ya declararon el estado de “emergencia”, en advertencia por el futuro de más de 1.400 empresas y hasta un millón de empleos.
Así, por ejemplo, lo marcaron desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), desde donde advirtieron que “en todo el país, el peligro de despidos masivos, de reducción a la mitad o menos de las plantillas de personal, la quiebra de un sinnúmero de empresas constructoras y sus proveedores es inminente”.
“El sector no puede soportar más que unas pocas semanas en estas condiciones. Este estado imperante llevará a muchas empresas a situaciones de quebranto, probablemente definitivas, con las consecuencias económicas y sociales que ello implica”, señalaron.
Pero no fue la única entidad. En distintos medios nacionales, el presidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC), Gerardo Fernández, manifestó que el de la industria de la construcción “es un caso específico” y “distinto absolutamente a todos” porque la parálisis “desde hace entre 4 a 6 meses es de absolutamente total, el 100 por 100 porque no se cobró más”.
“Lo más grave tal vez, que es lo que más angustia, es que la AFIP está teniendo una situación de presión muy inadecuada en este momento. Tenemos muchas empresas que están al borde de la penal tributaria comprometiéndose personalmente por no poder cumplir obligaciones fiscales, no porque no quieran, sino simple y sencillamente porque su comitente que es el propio Estado no ha cumplido, entonces la situación es realmente gravísima”, aseveró.
Dias atras, en dialogo con la FM TIEMPO, Julio Gonzalez, Secretario General de UOCRA, zona Zarate Campana, manifesto que “En la zona, si la obra pública no arranca, serán incontables los trabajadores que queden sin empleo, lo cual en nuestra ciudad, también se va a sentir y mucho”
La polémica salida del gabinete del titular de Infraestructura, Guillermo Ferraro, complicó la situación, dado que no se designó interlocutores con el sector en medio de una situación que graficaron como “angustiante”.

COMPARTIR PUBLICACION

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *