
Asi lo expresó el Dr. Carlos Baliela, Director medico del Hospital Lino Piñeiro de nuestra ciudad en dialogo con la FM TIEMPO en la tarde de ayer.
“El viernes a la noche ingresó a la guardia un chiquito de 2 años por picadura de un alacrán venenoso, fue traído por un familiar”
“Por trajeron al alacran que lo picó en un frasco, asi fue que se pudo constatar a través de toxicología que era venenoso”
“Se mantuvo en observación al menor durante 6 horas monitoreado y después de eso se le dio el alta, ya que no correspondía continuar con los controles en el servicio de pediatría”
QUÉ HACER ANTE LA PICADURA DE UN ALACRAN

“Ante una picadura de alacrán lo que tienen que hacer los vecinos es ir a la guardia, y si es posible, llevar al Alacrán en un frasco, para que de esta forma el médico pueda chequear y constatar si se se trata de uno venenoso o no. Si es venenoso automáticamente se comunica con el servicio de toxicología, se lo deja una observación a la espera de que no aparezca ningún otro tipo de síntomas, más allá del dolor y todo lo que pueda existir en la zona de la picadura”
“Si aparecen síntomas como por ejemplo aumento de la frecuencia cardíaca, descenso brusco de la presión, vómitos, temblores, automáticamente se activa el protocolo y se le coloca el antídoto específico para el caso que se trate”
“El hecho ocurrió en la zona del macrocentro de de nuestra ciudad”